Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares

Autores
Hendel, Verónica; Novaro, Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto abordamos las experiencias del territorio entre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Nos detenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relación con el país de origen (el espacio dejado); en particular, nos centramos en la movilidad entre “acá” y “allá” y en cómo esta movilidad atraviesa las relaciones generacionales y se traduce en proyectos colectivos. También atendemos a la relación con el espacio que la población boliviana habita actualmente en Buenos Aires, analizando las representaciones sobre el espacio habitado. Ponemos luego en relación estas formas de habitar el espacio en contextos comunitarios con los modos de experimentarlo en situaciones escolares. El trabajo en las escuelas nos permite sostener que las formas escolares de representar el espacio, si bien han sido revisadas en un contexto de discursos de inclusión e interculturalidad, siguen atravesadas por formas tradicionales de pensar lo nacional, el territorio y las fronteras. Desde allí las experiencias del espacio que se expresan en la escuela entran en tensión con la condición transnacional de gran parte de los niños y jóvenes que la transitan, aunque también es posible hallar valiosos intentos de reformular las formas de vinculación con la población migrante.
In this text we address the experiences of territory among migrants from Bolivia who live in two locations of Buenos Aires Province. We dwell on the way in which migrants and their descendants experience the relationship with the country of origin (the space left); in particular, we focus on the mobility between “here” and “there” and how this mobility crosses generational relations and translates into collective projects. We also analyze the relationship that the Bolivian population builds with the space that currently inhabits in Buenos Aires, analyzing the representations about inhabited space. We then relate these ways of inhabiting space in community contexts with the ways of experiencing it in school situations. Work in schools allows us to affirm that school forms of representing space, although they have been revised in a context of discourses of inclusion and interculturality, are still traversed by traditional ways of thinking about the national, the territory and the borders. The experiences of space expressed at school are in tension with the transnational condition of a large part of the children and young people, although it is also possible to find valuable attempts to reformulate the ways of relating with migrant population.
Fil: Hendel, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
ESCUELA
TERRITORIO
EXPERIENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161865

id CONICETDig_910be6f8b65984d7acf119ecdf49c077
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolaresMigration, school and territory: Experiences of left space and inhabited space in community and school contextsHendel, VerónicaNovaro, GabrielaMIGRACIÓNESCUELATERRITORIOEXPERIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este texto abordamos las experiencias del territorio entre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Nos detenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relación con el país de origen (el espacio dejado); en particular, nos centramos en la movilidad entre “acá” y “allá” y en cómo esta movilidad atraviesa las relaciones generacionales y se traduce en proyectos colectivos. También atendemos a la relación con el espacio que la población boliviana habita actualmente en Buenos Aires, analizando las representaciones sobre el espacio habitado. Ponemos luego en relación estas formas de habitar el espacio en contextos comunitarios con los modos de experimentarlo en situaciones escolares. El trabajo en las escuelas nos permite sostener que las formas escolares de representar el espacio, si bien han sido revisadas en un contexto de discursos de inclusión e interculturalidad, siguen atravesadas por formas tradicionales de pensar lo nacional, el territorio y las fronteras. Desde allí las experiencias del espacio que se expresan en la escuela entran en tensión con la condición transnacional de gran parte de los niños y jóvenes que la transitan, aunque también es posible hallar valiosos intentos de reformular las formas de vinculación con la población migrante.In this text we address the experiences of territory among migrants from Bolivia who live in two locations of Buenos Aires Province. We dwell on the way in which migrants and their descendants experience the relationship with the country of origin (the space left); in particular, we focus on the mobility between “here” and “there” and how this mobility crosses generational relations and translates into collective projects. We also analyze the relationship that the Bolivian population builds with the space that currently inhabits in Buenos Aires, analyzing the representations about inhabited space. We then relate these ways of inhabiting space in community contexts with the ways of experiencing it in school situations. Work in schools allows us to affirm that school forms of representing space, although they have been revised in a context of discourses of inclusion and interculturality, are still traversed by traditional ways of thinking about the national, the territory and the borders. The experiences of space expressed at school are in tension with the transnational condition of a large part of the children and young people, although it is also possible to find valuable attempts to reformulate the ways of relating with migrant population.Fil: Hendel, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161865Hendel, Verónica; Novaro, Gabriela; Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 18-12-2019; 57-760327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:03.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
Migration, school and territory: Experiences of left space and inhabited space in community and school contexts
title Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
spellingShingle Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
Hendel, Verónica
MIGRACIÓN
ESCUELA
TERRITORIO
EXPERIENCIAS
title_short Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_full Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_fullStr Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_full_unstemmed Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
title_sort Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Hendel, Verónica
Novaro, Gabriela
author Hendel, Verónica
author_facet Hendel, Verónica
Novaro, Gabriela
author_role author
author2 Novaro, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
ESCUELA
TERRITORIO
EXPERIENCIAS
topic MIGRACIÓN
ESCUELA
TERRITORIO
EXPERIENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto abordamos las experiencias del territorio entre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Nos detenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relación con el país de origen (el espacio dejado); en particular, nos centramos en la movilidad entre “acá” y “allá” y en cómo esta movilidad atraviesa las relaciones generacionales y se traduce en proyectos colectivos. También atendemos a la relación con el espacio que la población boliviana habita actualmente en Buenos Aires, analizando las representaciones sobre el espacio habitado. Ponemos luego en relación estas formas de habitar el espacio en contextos comunitarios con los modos de experimentarlo en situaciones escolares. El trabajo en las escuelas nos permite sostener que las formas escolares de representar el espacio, si bien han sido revisadas en un contexto de discursos de inclusión e interculturalidad, siguen atravesadas por formas tradicionales de pensar lo nacional, el territorio y las fronteras. Desde allí las experiencias del espacio que se expresan en la escuela entran en tensión con la condición transnacional de gran parte de los niños y jóvenes que la transitan, aunque también es posible hallar valiosos intentos de reformular las formas de vinculación con la población migrante.
In this text we address the experiences of territory among migrants from Bolivia who live in two locations of Buenos Aires Province. We dwell on the way in which migrants and their descendants experience the relationship with the country of origin (the space left); in particular, we focus on the mobility between “here” and “there” and how this mobility crosses generational relations and translates into collective projects. We also analyze the relationship that the Bolivian population builds with the space that currently inhabits in Buenos Aires, analyzing the representations about inhabited space. We then relate these ways of inhabiting space in community contexts with the ways of experiencing it in school situations. Work in schools allows us to affirm that school forms of representing space, although they have been revised in a context of discourses of inclusion and interculturality, are still traversed by traditional ways of thinking about the national, the territory and the borders. The experiences of space expressed at school are in tension with the transnational condition of a large part of the children and young people, although it is also possible to find valuable attempts to reformulate the ways of relating with migrant population.
Fil: Hendel, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este texto abordamos las experiencias del territorio entre migrantes provenientes de Bolivia que habitan dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Nos detenemos en el modo en que los migrantes y sus descendientes experimentan la relación con el país de origen (el espacio dejado); en particular, nos centramos en la movilidad entre “acá” y “allá” y en cómo esta movilidad atraviesa las relaciones generacionales y se traduce en proyectos colectivos. También atendemos a la relación con el espacio que la población boliviana habita actualmente en Buenos Aires, analizando las representaciones sobre el espacio habitado. Ponemos luego en relación estas formas de habitar el espacio en contextos comunitarios con los modos de experimentarlo en situaciones escolares. El trabajo en las escuelas nos permite sostener que las formas escolares de representar el espacio, si bien han sido revisadas en un contexto de discursos de inclusión e interculturalidad, siguen atravesadas por formas tradicionales de pensar lo nacional, el territorio y las fronteras. Desde allí las experiencias del espacio que se expresan en la escuela entran en tensión con la condición transnacional de gran parte de los niños y jóvenes que la transitan, aunque también es posible hallar valiosos intentos de reformular las formas de vinculación con la población migrante.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161865
Hendel, Verónica; Novaro, Gabriela; Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 18-12-2019; 57-76
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161865
identifier_str_mv Hendel, Verónica; Novaro, Gabriela; Migración, escuela y territorio: Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 18-12-2019; 57-76
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269833783148544
score 13.13397