Migraciones y territorios

Autores
Matossian, Brenda; Linares, María Dolores; Melella, Cecilia Eleonora
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las migraciones incluyen dentro de su propia definición una relación intrínseca con el territorio, al constituirse como una de las formas de movilidad espacial humana, más específicamente con aquella que implica la intención de asentarse en un nuevo sitio para definir una residencia relativamente estable. Las miradas geográficas han analizado entonces las implicancias varias respecto a los cruces de fronteras que también se encuentran íntimamente vinculados a los procesos migratorios. Desde las dos últimas décadas del Siglo XX, el campo de los estudios migratorios creció, se complejizó y especializó de modo muy dinámico. Emergieron distintos tipos de desarrollos analíticos, desde diversos enfoques teóricos, estrategias metodológicas variadas y escalas múltiples. Muchas de las nuevas líneas de investigación dejaron de pensar los fenómenos migratorios desde marcos estáticos, anclados en referencias espaciales fijas como "origen y destino" y comenzaron a plantear conceptualizaciones más dinámicas profundizando en nociones como retorno, trayectorias, circulación, reversibilidad, plurilocalización, itinerarios, entre otras. También hubo un giro notable en torno a las estrategias metodológicas, hacia una mayor complementariedad de técnicas y fuentes y un aumento en la producción de fuentes primarias de tipo cualitativas. Así, las miradas en torno a la dimensión territorial de las migraciones, además del uso de fuentes estadísticas, avanzó hacia perspectivas más complejas que además de producir cartografía de gran riqueza analítica, han sumado nuevos indicadores. En el amplio abanico de los estudios migratorios, más allá de los límites entre las disciplinas, en este dossier promovemos una mirada sobre las migraciones que condense el componente territorial en un sentido amplio.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Linares, María Dolores. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACIONES
TERRITORIOS
GEOGRAFÍA
DOSSIER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148187

id CONICETDig_a8835459e605fc37a2e6fd9f6bb15960
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Migraciones y territoriosMatossian, BrendaLinares, María DoloresMelella, Cecilia EleonoraMIGRACIONESTERRITORIOSGEOGRAFÍADOSSIERhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las migraciones incluyen dentro de su propia definición una relación intrínseca con el territorio, al constituirse como una de las formas de movilidad espacial humana, más específicamente con aquella que implica la intención de asentarse en un nuevo sitio para definir una residencia relativamente estable. Las miradas geográficas han analizado entonces las implicancias varias respecto a los cruces de fronteras que también se encuentran íntimamente vinculados a los procesos migratorios. Desde las dos últimas décadas del Siglo XX, el campo de los estudios migratorios creció, se complejizó y especializó de modo muy dinámico. Emergieron distintos tipos de desarrollos analíticos, desde diversos enfoques teóricos, estrategias metodológicas variadas y escalas múltiples. Muchas de las nuevas líneas de investigación dejaron de pensar los fenómenos migratorios desde marcos estáticos, anclados en referencias espaciales fijas como "origen y destino" y comenzaron a plantear conceptualizaciones más dinámicas profundizando en nociones como retorno, trayectorias, circulación, reversibilidad, plurilocalización, itinerarios, entre otras. También hubo un giro notable en torno a las estrategias metodológicas, hacia una mayor complementariedad de técnicas y fuentes y un aumento en la producción de fuentes primarias de tipo cualitativas. Así, las miradas en torno a la dimensión territorial de las migraciones, además del uso de fuentes estadísticas, avanzó hacia perspectivas más complejas que además de producir cartografía de gran riqueza analítica, han sumado nuevos indicadores. En el amplio abanico de los estudios migratorios, más allá de los límites entre las disciplinas, en este dossier promovemos una mirada sobre las migraciones que condense el componente territorial en un sentido amplio.Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Linares, María Dolores. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2020-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148187Matossian, Brenda; Linares, María Dolores; Melella, Cecilia Eleonora; Migraciones y territorios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista Transporte y Territorio; 22; 10-5-2020; 1-81852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/8405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i22.8405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:35.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y territorios
title Migraciones y territorios
spellingShingle Migraciones y territorios
Matossian, Brenda
MIGRACIONES
TERRITORIOS
GEOGRAFÍA
DOSSIER
title_short Migraciones y territorios
title_full Migraciones y territorios
title_fullStr Migraciones y territorios
title_full_unstemmed Migraciones y territorios
title_sort Migraciones y territorios
dc.creator.none.fl_str_mv Matossian, Brenda
Linares, María Dolores
Melella, Cecilia Eleonora
author Matossian, Brenda
author_facet Matossian, Brenda
Linares, María Dolores
Melella, Cecilia Eleonora
author_role author
author2 Linares, María Dolores
Melella, Cecilia Eleonora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
TERRITORIOS
GEOGRAFÍA
DOSSIER
topic MIGRACIONES
TERRITORIOS
GEOGRAFÍA
DOSSIER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las migraciones incluyen dentro de su propia definición una relación intrínseca con el territorio, al constituirse como una de las formas de movilidad espacial humana, más específicamente con aquella que implica la intención de asentarse en un nuevo sitio para definir una residencia relativamente estable. Las miradas geográficas han analizado entonces las implicancias varias respecto a los cruces de fronteras que también se encuentran íntimamente vinculados a los procesos migratorios. Desde las dos últimas décadas del Siglo XX, el campo de los estudios migratorios creció, se complejizó y especializó de modo muy dinámico. Emergieron distintos tipos de desarrollos analíticos, desde diversos enfoques teóricos, estrategias metodológicas variadas y escalas múltiples. Muchas de las nuevas líneas de investigación dejaron de pensar los fenómenos migratorios desde marcos estáticos, anclados en referencias espaciales fijas como "origen y destino" y comenzaron a plantear conceptualizaciones más dinámicas profundizando en nociones como retorno, trayectorias, circulación, reversibilidad, plurilocalización, itinerarios, entre otras. También hubo un giro notable en torno a las estrategias metodológicas, hacia una mayor complementariedad de técnicas y fuentes y un aumento en la producción de fuentes primarias de tipo cualitativas. Así, las miradas en torno a la dimensión territorial de las migraciones, además del uso de fuentes estadísticas, avanzó hacia perspectivas más complejas que además de producir cartografía de gran riqueza analítica, han sumado nuevos indicadores. En el amplio abanico de los estudios migratorios, más allá de los límites entre las disciplinas, en este dossier promovemos una mirada sobre las migraciones que condense el componente territorial en un sentido amplio.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Linares, María Dolores. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las migraciones incluyen dentro de su propia definición una relación intrínseca con el territorio, al constituirse como una de las formas de movilidad espacial humana, más específicamente con aquella que implica la intención de asentarse en un nuevo sitio para definir una residencia relativamente estable. Las miradas geográficas han analizado entonces las implicancias varias respecto a los cruces de fronteras que también se encuentran íntimamente vinculados a los procesos migratorios. Desde las dos últimas décadas del Siglo XX, el campo de los estudios migratorios creció, se complejizó y especializó de modo muy dinámico. Emergieron distintos tipos de desarrollos analíticos, desde diversos enfoques teóricos, estrategias metodológicas variadas y escalas múltiples. Muchas de las nuevas líneas de investigación dejaron de pensar los fenómenos migratorios desde marcos estáticos, anclados en referencias espaciales fijas como "origen y destino" y comenzaron a plantear conceptualizaciones más dinámicas profundizando en nociones como retorno, trayectorias, circulación, reversibilidad, plurilocalización, itinerarios, entre otras. También hubo un giro notable en torno a las estrategias metodológicas, hacia una mayor complementariedad de técnicas y fuentes y un aumento en la producción de fuentes primarias de tipo cualitativas. Así, las miradas en torno a la dimensión territorial de las migraciones, además del uso de fuentes estadísticas, avanzó hacia perspectivas más complejas que además de producir cartografía de gran riqueza analítica, han sumado nuevos indicadores. En el amplio abanico de los estudios migratorios, más allá de los límites entre las disciplinas, en este dossier promovemos una mirada sobre las migraciones que condense el componente territorial en un sentido amplio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148187
Matossian, Brenda; Linares, María Dolores; Melella, Cecilia Eleonora; Migraciones y territorios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista Transporte y Territorio; 22; 10-5-2020; 1-8
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148187
identifier_str_mv Matossian, Brenda; Linares, María Dolores; Melella, Cecilia Eleonora; Migraciones y territorios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista Transporte y Territorio; 22; 10-5-2020; 1-8
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/8405
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i22.8405
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980841284698112
score 12.993085