Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales
- Autores
- Scopel, Ana Leonor; Cantero, Juan Jose; Silva, Mariana Paola
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el punto de vista fitogeográfico, la región pertenece al Distrito Chaqueño Serrano (Cabrera 1976, Luti et al. 1979). La vegetación se distribuye a lo largo del gradiente altitudinal formando pisos: el Bosque Serrano entre los 500 y 1.300 msnm (con Zanthoxylum coco y Lithraea molleoides), el Matorral Serrano, Arbustal de altura o Romerillal (con Heterothalamus alienus como especie dominante y con menor representación de especies xerófilas que en otros distritos chaqueños) hasta los 1.700 msnm (florísticamente heterogéneo), y en las porciones más elevadas se encuentra el piso de Pastizales (dominado por gramíneas en mata: Festuca hieronymi, Nassella filiculmis, Schizachyrium condensatum, Deyeuxia hieronymi y Eragrostis airoides) y Bosquecillos de altura (con Polylepis australis, Kageneckia lanceolata y Escallonia cordobensis). Las comunidades de los pastizales se ubican en relación a lugares con suelos incipientes y/o someros y humedad elevada, sin límite de altitud estricto. Estas unidades de vegetación se intercalan en su distribución, constituyendo una matriz heterogénea del paisaje serrano (Suarez y Vischi 1997, Vischi et al. 1999)...
Fil: Scopel, Ana Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Sede Polo Universitario Punilla Centro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Cantero, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Silva, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Sede Polo Universitario Punilla Centro; Argentina - Materia
-
Humedales
Wetlands international
Regiones
Argentina
Inventario
RAMSAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184522
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_90e986b0c111ecfe5a334a901eba1b75 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184522 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centralesScopel, Ana LeonorCantero, Juan JoseSilva, Mariana PaolaHumedalesWetlands internationalRegionesArgentinaInventarioRAMSARhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Desde el punto de vista fitogeográfico, la región pertenece al Distrito Chaqueño Serrano (Cabrera 1976, Luti et al. 1979). La vegetación se distribuye a lo largo del gradiente altitudinal formando pisos: el Bosque Serrano entre los 500 y 1.300 msnm (con Zanthoxylum coco y Lithraea molleoides), el Matorral Serrano, Arbustal de altura o Romerillal (con Heterothalamus alienus como especie dominante y con menor representación de especies xerófilas que en otros distritos chaqueños) hasta los 1.700 msnm (florísticamente heterogéneo), y en las porciones más elevadas se encuentra el piso de Pastizales (dominado por gramíneas en mata: Festuca hieronymi, Nassella filiculmis, Schizachyrium condensatum, Deyeuxia hieronymi y Eragrostis airoides) y Bosquecillos de altura (con Polylepis australis, Kageneckia lanceolata y Escallonia cordobensis). Las comunidades de los pastizales se ubican en relación a lugares con suelos incipientes y/o someros y humedad elevada, sin límite de altitud estricto. Estas unidades de vegetación se intercalan en su distribución, constituyendo una matriz heterogénea del paisaje serrano (Suarez y Vischi 1997, Vischi et al. 1999)...Fil: Scopel, Ana Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Sede Polo Universitario Punilla Centro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Cantero, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Silva, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Sede Polo Universitario Punilla Centro; ArgentinaFundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los HumedalesBenzaquén, LauraBlanco, DanielBó, Roberto FabiánKandus, PatriciaLingua, GuillermoMinotti, Priscilla GailQuintana, Ruben Dario2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184522Scopel, Ana Leonor; Cantero, Juan Jose; Silva, Mariana Paola; Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; 2017; 173-183978-987-29811-6-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/regioneshumedbaja2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:17.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales |
| title |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales |
| spellingShingle |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales Scopel, Ana Leonor Humedales Wetlands international Regiones Argentina Inventario RAMSAR |
| title_short |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales |
| title_full |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales |
| title_fullStr |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales |
| title_full_unstemmed |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales |
| title_sort |
Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scopel, Ana Leonor Cantero, Juan Jose Silva, Mariana Paola |
| author |
Scopel, Ana Leonor |
| author_facet |
Scopel, Ana Leonor Cantero, Juan Jose Silva, Mariana Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Cantero, Juan Jose Silva, Mariana Paola |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benzaquén, Laura Blanco, Daniel Bó, Roberto Fabián Kandus, Patricia Lingua, Guillermo Minotti, Priscilla Gail Quintana, Ruben Dario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humedales Wetlands international Regiones Argentina Inventario RAMSAR |
| topic |
Humedales Wetlands international Regiones Argentina Inventario RAMSAR |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el punto de vista fitogeográfico, la región pertenece al Distrito Chaqueño Serrano (Cabrera 1976, Luti et al. 1979). La vegetación se distribuye a lo largo del gradiente altitudinal formando pisos: el Bosque Serrano entre los 500 y 1.300 msnm (con Zanthoxylum coco y Lithraea molleoides), el Matorral Serrano, Arbustal de altura o Romerillal (con Heterothalamus alienus como especie dominante y con menor representación de especies xerófilas que en otros distritos chaqueños) hasta los 1.700 msnm (florísticamente heterogéneo), y en las porciones más elevadas se encuentra el piso de Pastizales (dominado por gramíneas en mata: Festuca hieronymi, Nassella filiculmis, Schizachyrium condensatum, Deyeuxia hieronymi y Eragrostis airoides) y Bosquecillos de altura (con Polylepis australis, Kageneckia lanceolata y Escallonia cordobensis). Las comunidades de los pastizales se ubican en relación a lugares con suelos incipientes y/o someros y humedad elevada, sin límite de altitud estricto. Estas unidades de vegetación se intercalan en su distribución, constituyendo una matriz heterogénea del paisaje serrano (Suarez y Vischi 1997, Vischi et al. 1999)... Fil: Scopel, Ana Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Sede Polo Universitario Punilla Centro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Cantero, Juan Jose. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Silva, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Sede Polo Universitario Punilla Centro; Argentina |
| description |
Desde el punto de vista fitogeográfico, la región pertenece al Distrito Chaqueño Serrano (Cabrera 1976, Luti et al. 1979). La vegetación se distribuye a lo largo del gradiente altitudinal formando pisos: el Bosque Serrano entre los 500 y 1.300 msnm (con Zanthoxylum coco y Lithraea molleoides), el Matorral Serrano, Arbustal de altura o Romerillal (con Heterothalamus alienus como especie dominante y con menor representación de especies xerófilas que en otros distritos chaqueños) hasta los 1.700 msnm (florísticamente heterogéneo), y en las porciones más elevadas se encuentra el piso de Pastizales (dominado por gramíneas en mata: Festuca hieronymi, Nassella filiculmis, Schizachyrium condensatum, Deyeuxia hieronymi y Eragrostis airoides) y Bosquecillos de altura (con Polylepis australis, Kageneckia lanceolata y Escallonia cordobensis). Las comunidades de los pastizales se ubican en relación a lugares con suelos incipientes y/o someros y humedad elevada, sin límite de altitud estricto. Estas unidades de vegetación se intercalan en su distribución, constituyendo una matriz heterogénea del paisaje serrano (Suarez y Vischi 1997, Vischi et al. 1999)... |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184522 Scopel, Ana Leonor; Cantero, Juan Jose; Silva, Mariana Paola; Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; 2017; 173-183 978-987-29811-6-7 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/184522 |
| identifier_str_mv |
Scopel, Ana Leonor; Cantero, Juan Jose; Silva, Mariana Paola; Subregión Arroyos y mallines de las sierras centrales; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; 2017; 173-183 978-987-29811-6-7 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/regioneshumedbaja2.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782003019513856 |
| score |
12.982451 |