Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur

Autores
Blanco, Daniel E.; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; Yorio, Pablo Martin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta subregión se extiende a lo largo de más de 5.000 km. Debido a su extensión, se conjugan en ella diversas unidades ecológicas. La aridez del clima en el sector continental determina ambientes terrestres adaptados a las condiciones de escasez de agua, caracterizados por arbustos xerofíticos achaparrados, con hojas reducidas. La comunidad climáxica es la estepa arbustiva, aunque también se presentan estepas herbáceas y de caméfitos. En las zonas con mayor influencia marina y presencia de altos niveles de salinidad se observa una vegetación de tipo halófita con especies como Suaeda argentinensis y Atriplex sagittifolia.
Fil: Blanco, Daniel E.. Fundación Humedales; Argentina. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; Argentina
Fil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigacion E Ingenieria Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Investigacion E Ingenieria Ambiental.; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Materia
Humedales
Argentina
Regiones de Humedales
Inventario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106593

id CONICETDig_5ec7dbf0236c2445e3876408f685c98f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico SurBlanco, Daniel E.Gonzalez Trilla, Gabriela LilianaYorio, Pablo MartinHumedalesArgentinaRegiones de HumedalesInventariohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Esta subregión se extiende a lo largo de más de 5.000 km. Debido a su extensión, se conjugan en ella diversas unidades ecológicas. La aridez del clima en el sector continental determina ambientes terrestres adaptados a las condiciones de escasez de agua, caracterizados por arbustos xerofíticos achaparrados, con hojas reducidas. La comunidad climáxica es la estepa arbustiva, aunque también se presentan estepas herbáceas y de caméfitos. En las zonas con mayor influencia marina y presencia de altos niveles de salinidad se observa una vegetación de tipo halófita con especies como Suaeda argentinensis y Atriplex sagittifolia.Fil: Blanco, Daniel E.. Fundación Humedales; Argentina. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; ArgentinaFil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigacion E Ingenieria Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Investigacion E Ingenieria Ambiental.; ArgentinaFil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los HumedalesBenzaquén, LauraBlanco, DanielBo, RobertoKandus, PatriciaLingua, GuillermoMinotti, PriscilaQuintana, Rubén2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106593Blanco, Daniel E.; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; Yorio, Pablo Martin; Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; 2017; 251-265978-987-29811-6-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/regioneshumedbaja2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lac.wetlands.org/publicacion/regiones-humedales-la-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:40.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
title Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
spellingShingle Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
Blanco, Daniel E.
Humedales
Argentina
Regiones de Humedales
Inventario
title_short Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
title_full Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
title_fullStr Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
title_full_unstemmed Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
title_sort Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Daniel E.
Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana
Yorio, Pablo Martin
author Blanco, Daniel E.
author_facet Blanco, Daniel E.
Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana
Yorio, Pablo Martin
author_role author
author2 Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana
Yorio, Pablo Martin
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benzaquén, Laura
Blanco, Daniel
Bo, Roberto
Kandus, Patricia
Lingua, Guillermo
Minotti, Priscila
Quintana, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Humedales
Argentina
Regiones de Humedales
Inventario
topic Humedales
Argentina
Regiones de Humedales
Inventario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Esta subregión se extiende a lo largo de más de 5.000 km. Debido a su extensión, se conjugan en ella diversas unidades ecológicas. La aridez del clima en el sector continental determina ambientes terrestres adaptados a las condiciones de escasez de agua, caracterizados por arbustos xerofíticos achaparrados, con hojas reducidas. La comunidad climáxica es la estepa arbustiva, aunque también se presentan estepas herbáceas y de caméfitos. En las zonas con mayor influencia marina y presencia de altos niveles de salinidad se observa una vegetación de tipo halófita con especies como Suaeda argentinensis y Atriplex sagittifolia.
Fil: Blanco, Daniel E.. Fundación Humedales; Argentina. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; Argentina
Fil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigacion E Ingenieria Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Investigacion E Ingenieria Ambiental.; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
description Esta subregión se extiende a lo largo de más de 5.000 km. Debido a su extensión, se conjugan en ella diversas unidades ecológicas. La aridez del clima en el sector continental determina ambientes terrestres adaptados a las condiciones de escasez de agua, caracterizados por arbustos xerofíticos achaparrados, con hojas reducidas. La comunidad climáxica es la estepa arbustiva, aunque también se presentan estepas herbáceas y de caméfitos. En las zonas con mayor influencia marina y presencia de altos niveles de salinidad se observa una vegetación de tipo halófita con especies como Suaeda argentinensis y Atriplex sagittifolia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106593
Blanco, Daniel E.; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; Yorio, Pablo Martin; Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; 2017; 251-265
978-987-29811-6-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106593
identifier_str_mv Blanco, Daniel E.; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; Yorio, Pablo Martin; Subregión Playas y marismas de la Costa Patagónica e Islas del Atlántico Sur; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; 2017; 251-265
978-987-29811-6-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/regioneshumedbaja2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lac.wetlands.org/publicacion/regiones-humedales-la-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales
publisher.none.fl_str_mv Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782062963458048
score 12.982451