Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
- Autores
- Schumacher, Julieta del Rosario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ruiz, Haraví Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La convención de los Humedales de Importancia Internacional es un tratado que se firmó en el año 1971 en Ramsar (Irán) y tiene como misión la conservación de los humedales, su flora y fauna, reconociendo la interdependencia del hombre y de su medio ambiente. Uno de los países que forma parte de dicha convención es la Republica Argentina. Actualmente, nuestro país ha designado 23 sitios Ramsar que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas de ambientes diversos, tales como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas, lagunas endorreicas, turberas y llanuras de inundación, entre otros. Este proyecto de investigación tiene como objetivo indagar y analizar los conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los Sitios Ramsar ubicados particularmente en Corrientes y Chaco. Desde el punto de vista de los métodos a utilizar, se realizará en una primera instancia una investigación de tipo descriptivo y analítico. Luego, se trabajará en conocer y caracterizar la situación de los sitios Ramsar declarados en Corrientes y Chaco. En tercer lugar, mediante una investigación de tipo explicativa, la becaria se propondrá a través de un análisis de tipo relacional, distinguir las prácticas sociales conflictivas con las normas de conservación detallando sus principales características. El método del trabajo será inductivo, documental y de campo. Además será un estudio de tipo transversal y cualItatívo. Debido a que la beca ha iniciado en el mes de marzo del corriente año, la becaria se encuentra en cumplimiento del cronograma del trabajo. Es por ello que solamente se registran resultados parciales, relacionados con el estudio y descripción del convenio Ramsar (objetivo N°1 del plan de trabajo). - Materia
-
Ramsar
Ambiente
Humedal
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53677
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0a09fc2b179b618fa4a5495637780873 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53677 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y ChacoSchumacher, Julieta del RosarioRamsarAmbienteHumedalDerechoFil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Ruiz, Haraví Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La convención de los Humedales de Importancia Internacional es un tratado que se firmó en el año 1971 en Ramsar (Irán) y tiene como misión la conservación de los humedales, su flora y fauna, reconociendo la interdependencia del hombre y de su medio ambiente. Uno de los países que forma parte de dicha convención es la Republica Argentina. Actualmente, nuestro país ha designado 23 sitios Ramsar que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas de ambientes diversos, tales como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas, lagunas endorreicas, turberas y llanuras de inundación, entre otros. Este proyecto de investigación tiene como objetivo indagar y analizar los conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los Sitios Ramsar ubicados particularmente en Corrientes y Chaco. Desde el punto de vista de los métodos a utilizar, se realizará en una primera instancia una investigación de tipo descriptivo y analítico. Luego, se trabajará en conocer y caracterizar la situación de los sitios Ramsar declarados en Corrientes y Chaco. En tercer lugar, mediante una investigación de tipo explicativa, la becaria se propondrá a través de un análisis de tipo relacional, distinguir las prácticas sociales conflictivas con las normas de conservación detallando sus principales características. El método del trabajo será inductivo, documental y de campo. Además será un estudio de tipo transversal y cualItatívo. Debido a que la beca ha iniciado en el mes de marzo del corriente año, la becaria se encuentra en cumplimiento del cronograma del trabajo. Es por ello que solamente se registran resultados parciales, relacionados con el estudio y descripción del convenio Ramsar (objetivo N°1 del plan de trabajo).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRuiz, Haraví Eloísa2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSchumacher, Julieta del Rosario, 2021. Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53677spaUNNE/CyT-Pregrado/17G004/AR. Corrientes/ Regularización Dominial en el NEA: Marco Jurídico y Políticas Públicas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53677instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:47.304Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco |
title |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco |
spellingShingle |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco Schumacher, Julieta del Rosario Ramsar Ambiente Humedal Derecho |
title_short |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco |
title_full |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco |
title_fullStr |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco |
title_full_unstemmed |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco |
title_sort |
Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schumacher, Julieta del Rosario |
author |
Schumacher, Julieta del Rosario |
author_facet |
Schumacher, Julieta del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz, Haraví Eloísa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ramsar Ambiente Humedal Derecho |
topic |
Ramsar Ambiente Humedal Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Ruiz, Haraví Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. La convención de los Humedales de Importancia Internacional es un tratado que se firmó en el año 1971 en Ramsar (Irán) y tiene como misión la conservación de los humedales, su flora y fauna, reconociendo la interdependencia del hombre y de su medio ambiente. Uno de los países que forma parte de dicha convención es la Republica Argentina. Actualmente, nuestro país ha designado 23 sitios Ramsar que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas de ambientes diversos, tales como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas, lagunas endorreicas, turberas y llanuras de inundación, entre otros. Este proyecto de investigación tiene como objetivo indagar y analizar los conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los Sitios Ramsar ubicados particularmente en Corrientes y Chaco. Desde el punto de vista de los métodos a utilizar, se realizará en una primera instancia una investigación de tipo descriptivo y analítico. Luego, se trabajará en conocer y caracterizar la situación de los sitios Ramsar declarados en Corrientes y Chaco. En tercer lugar, mediante una investigación de tipo explicativa, la becaria se propondrá a través de un análisis de tipo relacional, distinguir las prácticas sociales conflictivas con las normas de conservación detallando sus principales características. El método del trabajo será inductivo, documental y de campo. Además será un estudio de tipo transversal y cualItatívo. Debido a que la beca ha iniciado en el mes de marzo del corriente año, la becaria se encuentra en cumplimiento del cronograma del trabajo. Es por ello que solamente se registran resultados parciales, relacionados con el estudio y descripción del convenio Ramsar (objetivo N°1 del plan de trabajo). |
description |
Fil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schumacher, Julieta del Rosario, 2021. Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53677 |
identifier_str_mv |
Schumacher, Julieta del Rosario, 2021. Conflictos socio-ambientales y acciones de conservación en los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CyT-Pregrado/17G004/AR. Corrientes/ Regularización Dominial en el NEA: Marco Jurídico y Políticas Públicas. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344200975155200 |
score |
12.623145 |