¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada
- Autores
- Wainer, Andrés Gastón; Belloni, Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hegemonía neoliberal a fines del siglo pasado opacó enfoques teóricos originales latinoamericanos, como el estructuralismo y la escuela de la dependencia. Tanto el ideario neoliberal como algunas perspectivas críticas "posdependentistas" han postulado que las diferencias nacionales tienden a perder relevancia en el marco de la globalización. En este artículo se sostiene otra hipótesis: que en lugar de una convergencia entre centro y periferia, se está produciendo una creciente bifurcación de la periferia misma. Para ponerla a prueba se compara la evolución de dos regiones: el este de Asia y América Latina.
The neoliberal hegemony of late last century has overshadowed Latin America's original theoretical approaches such as structuralism and dependency theory. Both neoliberal and "post-dependecy" approaches have postulated that national differences tend to disappear with globalization. This article argues another hypothesis: That instead of a "convergence" between Center and Periphery, a growing bifurcation of the Periphery is taking place. To test this hypothesis, we compare the performance of two regions: East Asia and Latin America.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Belloni, Paula. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Centro de Estudios para el Cambio Social; Argentina - Materia
-
DESARROLLO DESIGUAL
PERIFERIA
GLOBALIZACIÓN
DEPENDENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90811
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_90debeabd02a1648780b7e3aed903c82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90811 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizadaWhere is Latin America headed?: Uneven development in the periphery in the globalization eraWainer, Andrés GastónBelloni, PaulaDESARROLLO DESIGUALPERIFERIAGLOBALIZACIÓNDEPENDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La hegemonía neoliberal a fines del siglo pasado opacó enfoques teóricos originales latinoamericanos, como el estructuralismo y la escuela de la dependencia. Tanto el ideario neoliberal como algunas perspectivas críticas "posdependentistas" han postulado que las diferencias nacionales tienden a perder relevancia en el marco de la globalización. En este artículo se sostiene otra hipótesis: que en lugar de una convergencia entre centro y periferia, se está produciendo una creciente bifurcación de la periferia misma. Para ponerla a prueba se compara la evolución de dos regiones: el este de Asia y América Latina.The neoliberal hegemony of late last century has overshadowed Latin America's original theoretical approaches such as structuralism and dependency theory. Both neoliberal and "post-dependecy" approaches have postulated that national differences tend to disappear with globalization. This article argues another hypothesis: That instead of a "convergence" between Center and Periphery, a growing bifurcation of the Periphery is taking place. To test this hypothesis, we compare the performance of two regions: East Asia and Latin America.Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Belloni, Paula. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Centro de Estudios para el Cambio Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90811Wainer, Andrés Gastón; Belloni, Paula; ¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada; Universidad Nacional de Colombia; Cuadernos de Economia (Colombia); 35; 69; 12-2016; 555-5810121-4772CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/54965/54318info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9f86rvinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cuad.econ.v35n69.54965info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:39.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada Where is Latin America headed?: Uneven development in the periphery in the globalization era |
title |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada |
spellingShingle |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada Wainer, Andrés Gastón DESARROLLO DESIGUAL PERIFERIA GLOBALIZACIÓN DEPENDENCIA |
title_short |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada |
title_full |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada |
title_fullStr |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada |
title_full_unstemmed |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada |
title_sort |
¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón Belloni, Paula |
author |
Wainer, Andrés Gastón |
author_facet |
Wainer, Andrés Gastón Belloni, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Belloni, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO DESIGUAL PERIFERIA GLOBALIZACIÓN DEPENDENCIA |
topic |
DESARROLLO DESIGUAL PERIFERIA GLOBALIZACIÓN DEPENDENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hegemonía neoliberal a fines del siglo pasado opacó enfoques teóricos originales latinoamericanos, como el estructuralismo y la escuela de la dependencia. Tanto el ideario neoliberal como algunas perspectivas críticas "posdependentistas" han postulado que las diferencias nacionales tienden a perder relevancia en el marco de la globalización. En este artículo se sostiene otra hipótesis: que en lugar de una convergencia entre centro y periferia, se está produciendo una creciente bifurcación de la periferia misma. Para ponerla a prueba se compara la evolución de dos regiones: el este de Asia y América Latina. The neoliberal hegemony of late last century has overshadowed Latin America's original theoretical approaches such as structuralism and dependency theory. Both neoliberal and "post-dependecy" approaches have postulated that national differences tend to disappear with globalization. This article argues another hypothesis: That instead of a "convergence" between Center and Periphery, a growing bifurcation of the Periphery is taking place. To test this hypothesis, we compare the performance of two regions: East Asia and Latin America. Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Belloni, Paula. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Centro de Estudios para el Cambio Social; Argentina |
description |
La hegemonía neoliberal a fines del siglo pasado opacó enfoques teóricos originales latinoamericanos, como el estructuralismo y la escuela de la dependencia. Tanto el ideario neoliberal como algunas perspectivas críticas "posdependentistas" han postulado que las diferencias nacionales tienden a perder relevancia en el marco de la globalización. En este artículo se sostiene otra hipótesis: que en lugar de una convergencia entre centro y periferia, se está produciendo una creciente bifurcación de la periferia misma. Para ponerla a prueba se compara la evolución de dos regiones: el este de Asia y América Latina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90811 Wainer, Andrés Gastón; Belloni, Paula; ¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada; Universidad Nacional de Colombia; Cuadernos de Economia (Colombia); 35; 69; 12-2016; 555-581 0121-4772 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90811 |
identifier_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón; Belloni, Paula; ¿Hacia dónde va América Latina?: El desarrollo desigual en la periferia globalizada; Universidad Nacional de Colombia; Cuadernos de Economia (Colombia); 35; 69; 12-2016; 555-581 0121-4772 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/54965/54318 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9f86rv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cuad.econ.v35n69.54965 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082928745906176 |
score |
13.22299 |