Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
- Autores
- Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Rodriguez, Maria Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia de gripe española impactó enla Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919,incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Lasprovincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y enmucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrióla Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientrasel Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactandosobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, lagripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de lapoblación. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vidacotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado. Laindagación se llevará a cabo mediante el análisis artículos periodísticos colocadosen diversos periódicos de la Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
GRIPE ESPAÑOLA
FAMILIA
VIDA COTIDIANA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106380
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a549e94be4c7ed9e128da062e85e1dca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106380 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918Carbonetti, AdrianRivero, María DoloresRodriguez, Maria LauraGRIPE ESPAÑOLAFAMILIAVIDA COTIDIANAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de gripe española impactó enla Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919,incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Lasprovincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y enmucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrióla Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientrasel Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactandosobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, lagripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de lapoblación. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vidacotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado. Laindagación se llevará a cabo mediante el análisis artículos periodísticos colocadosen diversos periódicos de la Argentina.Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataAlvarez, Adriana Carlina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106380Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Rodriguez, Maria Laura; Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2018; 87-96978-987-4440-46-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.mdp.edu.ar/images/eudem/pdf/la_historia_de_la_salud_y_la_enfermedad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:30.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 |
title |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 |
spellingShingle |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 Carbonetti, Adrian GRIPE ESPAÑOLA FAMILIA VIDA COTIDIANA ARGENTINA |
title_short |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 |
title_full |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 |
title_fullStr |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 |
title_full_unstemmed |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 |
title_sort |
Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonetti, Adrian Rivero, María Dolores Rodriguez, Maria Laura |
author |
Carbonetti, Adrian |
author_facet |
Carbonetti, Adrian Rivero, María Dolores Rodriguez, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rivero, María Dolores Rodriguez, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Adriana Carlina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRIPE ESPAÑOLA FAMILIA VIDA COTIDIANA ARGENTINA |
topic |
GRIPE ESPAÑOLA FAMILIA VIDA COTIDIANA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia de gripe española impactó enla Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919,incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Lasprovincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y enmucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrióla Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientrasel Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactandosobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, lagripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de lapoblación. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vidacotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado. Laindagación se llevará a cabo mediante el análisis artículos periodísticos colocadosen diversos periódicos de la Argentina. Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La pandemia de gripe española impactó enla Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919,incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Lasprovincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y enmucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrióla Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientrasel Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactandosobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, lagripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de lapoblación. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vidacotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado. Laindagación se llevará a cabo mediante el análisis artículos periodísticos colocadosen diversos periódicos de la Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106380 Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Rodriguez, Maria Laura; Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2018; 87-96 978-987-4440-46-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106380 |
identifier_str_mv |
Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Rodriguez, Maria Laura; Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2018; 87-96 978-987-4440-46-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.mdp.edu.ar/images/eudem/pdf/la_historia_de_la_salud_y_la_enfermedad.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613181717086208 |
score |
13.070432 |