Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918

Autores
Carbonetti, Adrián; Rivero, María Dolores; Rodríguez, María Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
La pandemia de gripe española impactó en la Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919, incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Las provincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y en mucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrió la Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientras el Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactando sobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, la gripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de la población. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vida cotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado.
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Gripe española
Familia
Vida cotidiana
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548904

id RDUUNC_775b9f1ec58c4f4c8cdfa8fb55d1b980
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548904
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918Carbonetti, AdriánRivero, María DoloresRodríguez, María LauraGripe españolaFamiliaVida cotidianaArgentinaFil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Rivero, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Rodríguez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodríguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.La pandemia de gripe española impactó en la Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919, incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Las provincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y en mucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrió la Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientras el Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactando sobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, la gripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de la población. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vida cotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado.Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Rivero, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Rodríguez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodríguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Otras Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4440-46-4http://hdl.handle.net/11086/548904spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548904Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:56.663Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
title Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
spellingShingle Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
Carbonetti, Adrián
Gripe española
Familia
Vida cotidiana
Argentina
title_short Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
title_full Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
title_fullStr Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
title_full_unstemmed Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
title_sort Vida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonetti, Adrián
Rivero, María Dolores
Rodríguez, María Laura
author Carbonetti, Adrián
author_facet Carbonetti, Adrián
Rivero, María Dolores
Rodríguez, María Laura
author_role author
author2 Rivero, María Dolores
Rodríguez, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gripe española
Familia
Vida cotidiana
Argentina
topic Gripe española
Familia
Vida cotidiana
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
La pandemia de gripe española impactó en la Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919, incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Las provincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y en mucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrió la Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientras el Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactando sobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, la gripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de la población. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vida cotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado.
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4440-46-4
http://hdl.handle.net/11086/548904
identifier_str_mv 978-987-4440-46-4
url http://hdl.handle.net/11086/548904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941032300544
score 13.070432