Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y...

Autores
Brito, María Gabriela; López, Nancy Irene
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los polihidroxialcanoatos(PHA) son polímeros de reserva de interés como plásticos biodegradables. Según el monómero que los compone se clasifican en PHA de cadena corta (PHAcc:C3-C5) y de cadena media (PHAcm:C6-C16).Pseudomonas extremaustralis puede sintetizar PHAcc, particularmente polihidroxibutirato (PHB), y PHAcm. El objetivo del trabajo consistió en el análisis del efecto de la relación C/N y de distintas condiciones de aireación en el metabolismo de los PHA en P. extremaustralis mediante un enfoque proteómico. Los cultivos se realizaron en medio LBy 0.5NE2,que favorece la acumulación de PHA, suplementados con octanoato de sodio (O) con relaciones C/N de 3,7 (LB), 4,5 (LBO)y 8,5 (NEO), en distintas fases de crecimiento (exponencial vs. estacionaria) y condiciones de aireación (aerobiosis vs. microaerobiosis).Las células se cosecharon y se sonicaron. Los extractos proteicos se sembraron en geles de poliacrilamida y las proteínas totales se analizaron en un nanoHPLC acoplado a un espectrómetro de masa EASY-nLC 1000 en el CEQUIBIEM (FCEN-UBA).Las proteínas con expresión diferencial se determinaron utilizando el programa Perseus y otras herramientas informáticas. Se compararon los perfiles proteicos en varias condiciones: 1. LBO vs. NEO, fase estacionaria, aerobiosis; 2. NEO,fase exponencial vs estacionaria, aerobiosis; 3. NEO, fase estacionaria, aerobiosis vs. microaerobiosis y 4. LBO vs LB, fase estacionaria, aerobiosis. La producción de PHA se cuantificó por cromatografía gaseosa previa metanólisis. Se identificaron entre 1.100 y 1.350 proteínas. El análisis de la expresión diferencial entre condiciones permitió detectar cambios en proteínas involucradas en el metabolismo de los PHA y otras vías relacionadas. Se identificaron alrededor de 200 proteínas con expresión diferencial (sobre-expresadas+reprimidas) en todas las condiciones. En la condición1 entre las significativamente sobre-expresadas en LBO,se destacanlasintasa de PHB (PhbC),la acetil-CoAacetiltransferasay la 3-cetoacil-ACP reductasa mientras que las proteínas asociadas a la síntesis de los PHAcm se encontraron reprimidas en LBO. En la condición 2,en fase exponencial no se detectaron proteínas relacionadas con la síntesis de PHA. En la condición 3 en aerobiosis se encontraron diferencialmente sobre-expresadas PhbX, PhaP,PhaF relacionadas con la síntesis de PHAcc, además de una enoilacil-reductasa. En la condición 4 se encontraron sobre-expresadas en LBO a PhbX, PhbC,Pta, como también la 3-cetoacil-CoA tiolasay la PhaP. El aumento en la relación C/N incrementó la expresión de las proteínas involucradas en la producción de PHAcm. Los niveles de expresión fueron mayores en fase de crecimiento estacionario y aerobiosis para ambos tipos de polímeros. Se observaron pocas proteínas relacionadas con la producción de PHA en microaerobiosis respecto de aerobiosis.
Fil: Brito, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: López, Nancy Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología ; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Proteomica
Metabolismo
Polihidroxialcanoatos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249747

id CONICETDig_90b1625e7c9060f5f5b47ca97b5a9146
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireaciónBrito, María GabrielaLópez, Nancy IreneProteomicaMetabolismoPolihidroxialcanoatoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los polihidroxialcanoatos(PHA) son polímeros de reserva de interés como plásticos biodegradables. Según el monómero que los compone se clasifican en PHA de cadena corta (PHAcc:C3-C5) y de cadena media (PHAcm:C6-C16).Pseudomonas extremaustralis puede sintetizar PHAcc, particularmente polihidroxibutirato (PHB), y PHAcm. El objetivo del trabajo consistió en el análisis del efecto de la relación C/N y de distintas condiciones de aireación en el metabolismo de los PHA en P. extremaustralis mediante un enfoque proteómico. Los cultivos se realizaron en medio LBy 0.5NE2,que favorece la acumulación de PHA, suplementados con octanoato de sodio (O) con relaciones C/N de 3,7 (LB), 4,5 (LBO)y 8,5 (NEO), en distintas fases de crecimiento (exponencial vs. estacionaria) y condiciones de aireación (aerobiosis vs. microaerobiosis).Las células se cosecharon y se sonicaron. Los extractos proteicos se sembraron en geles de poliacrilamida y las proteínas totales se analizaron en un nanoHPLC acoplado a un espectrómetro de masa EASY-nLC 1000 en el CEQUIBIEM (FCEN-UBA).Las proteínas con expresión diferencial se determinaron utilizando el programa Perseus y otras herramientas informáticas. Se compararon los perfiles proteicos en varias condiciones: 1. LBO vs. NEO, fase estacionaria, aerobiosis; 2. NEO,fase exponencial vs estacionaria, aerobiosis; 3. NEO, fase estacionaria, aerobiosis vs. microaerobiosis y 4. LBO vs LB, fase estacionaria, aerobiosis. La producción de PHA se cuantificó por cromatografía gaseosa previa metanólisis. Se identificaron entre 1.100 y 1.350 proteínas. El análisis de la expresión diferencial entre condiciones permitió detectar cambios en proteínas involucradas en el metabolismo de los PHA y otras vías relacionadas. Se identificaron alrededor de 200 proteínas con expresión diferencial (sobre-expresadas+reprimidas) en todas las condiciones. En la condición1 entre las significativamente sobre-expresadas en LBO,se destacanlasintasa de PHB (PhbC),la acetil-CoAacetiltransferasay la 3-cetoacil-ACP reductasa mientras que las proteínas asociadas a la síntesis de los PHAcm se encontraron reprimidas en LBO. En la condición 2,en fase exponencial no se detectaron proteínas relacionadas con la síntesis de PHA. En la condición 3 en aerobiosis se encontraron diferencialmente sobre-expresadas PhbX, PhaP,PhaF relacionadas con la síntesis de PHAcc, además de una enoilacil-reductasa. En la condición 4 se encontraron sobre-expresadas en LBO a PhbX, PhbC,Pta, como también la 3-cetoacil-CoA tiolasay la PhaP. El aumento en la relación C/N incrementó la expresión de las proteínas involucradas en la producción de PHAcm. Los niveles de expresión fueron mayores en fase de crecimiento estacionario y aerobiosis para ambos tipos de polímeros. Se observaron pocas proteínas relacionadas con la producción de PHA en microaerobiosis respecto de aerobiosis.Fil: Brito, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: López, Nancy Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología ; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249747Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación; XV Congreso Argentino de Microbiología ; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:36.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
title Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
spellingShingle Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
Brito, María Gabriela
Proteomica
Metabolismo
Polihidroxialcanoatos
title_short Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
title_full Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
title_fullStr Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
title_full_unstemmed Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
title_sort Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación
dc.creator.none.fl_str_mv Brito, María Gabriela
López, Nancy Irene
author Brito, María Gabriela
author_facet Brito, María Gabriela
López, Nancy Irene
author_role author
author2 López, Nancy Irene
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proteomica
Metabolismo
Polihidroxialcanoatos
topic Proteomica
Metabolismo
Polihidroxialcanoatos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los polihidroxialcanoatos(PHA) son polímeros de reserva de interés como plásticos biodegradables. Según el monómero que los compone se clasifican en PHA de cadena corta (PHAcc:C3-C5) y de cadena media (PHAcm:C6-C16).Pseudomonas extremaustralis puede sintetizar PHAcc, particularmente polihidroxibutirato (PHB), y PHAcm. El objetivo del trabajo consistió en el análisis del efecto de la relación C/N y de distintas condiciones de aireación en el metabolismo de los PHA en P. extremaustralis mediante un enfoque proteómico. Los cultivos se realizaron en medio LBy 0.5NE2,que favorece la acumulación de PHA, suplementados con octanoato de sodio (O) con relaciones C/N de 3,7 (LB), 4,5 (LBO)y 8,5 (NEO), en distintas fases de crecimiento (exponencial vs. estacionaria) y condiciones de aireación (aerobiosis vs. microaerobiosis).Las células se cosecharon y se sonicaron. Los extractos proteicos se sembraron en geles de poliacrilamida y las proteínas totales se analizaron en un nanoHPLC acoplado a un espectrómetro de masa EASY-nLC 1000 en el CEQUIBIEM (FCEN-UBA).Las proteínas con expresión diferencial se determinaron utilizando el programa Perseus y otras herramientas informáticas. Se compararon los perfiles proteicos en varias condiciones: 1. LBO vs. NEO, fase estacionaria, aerobiosis; 2. NEO,fase exponencial vs estacionaria, aerobiosis; 3. NEO, fase estacionaria, aerobiosis vs. microaerobiosis y 4. LBO vs LB, fase estacionaria, aerobiosis. La producción de PHA se cuantificó por cromatografía gaseosa previa metanólisis. Se identificaron entre 1.100 y 1.350 proteínas. El análisis de la expresión diferencial entre condiciones permitió detectar cambios en proteínas involucradas en el metabolismo de los PHA y otras vías relacionadas. Se identificaron alrededor de 200 proteínas con expresión diferencial (sobre-expresadas+reprimidas) en todas las condiciones. En la condición1 entre las significativamente sobre-expresadas en LBO,se destacanlasintasa de PHB (PhbC),la acetil-CoAacetiltransferasay la 3-cetoacil-ACP reductasa mientras que las proteínas asociadas a la síntesis de los PHAcm se encontraron reprimidas en LBO. En la condición 2,en fase exponencial no se detectaron proteínas relacionadas con la síntesis de PHA. En la condición 3 en aerobiosis se encontraron diferencialmente sobre-expresadas PhbX, PhaP,PhaF relacionadas con la síntesis de PHAcc, además de una enoilacil-reductasa. En la condición 4 se encontraron sobre-expresadas en LBO a PhbX, PhbC,Pta, como también la 3-cetoacil-CoA tiolasay la PhaP. El aumento en la relación C/N incrementó la expresión de las proteínas involucradas en la producción de PHAcm. Los niveles de expresión fueron mayores en fase de crecimiento estacionario y aerobiosis para ambos tipos de polímeros. Se observaron pocas proteínas relacionadas con la producción de PHA en microaerobiosis respecto de aerobiosis.
Fil: Brito, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: López, Nancy Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología ; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Los polihidroxialcanoatos(PHA) son polímeros de reserva de interés como plásticos biodegradables. Según el monómero que los compone se clasifican en PHA de cadena corta (PHAcc:C3-C5) y de cadena media (PHAcm:C6-C16).Pseudomonas extremaustralis puede sintetizar PHAcc, particularmente polihidroxibutirato (PHB), y PHAcm. El objetivo del trabajo consistió en el análisis del efecto de la relación C/N y de distintas condiciones de aireación en el metabolismo de los PHA en P. extremaustralis mediante un enfoque proteómico. Los cultivos se realizaron en medio LBy 0.5NE2,que favorece la acumulación de PHA, suplementados con octanoato de sodio (O) con relaciones C/N de 3,7 (LB), 4,5 (LBO)y 8,5 (NEO), en distintas fases de crecimiento (exponencial vs. estacionaria) y condiciones de aireación (aerobiosis vs. microaerobiosis).Las células se cosecharon y se sonicaron. Los extractos proteicos se sembraron en geles de poliacrilamida y las proteínas totales se analizaron en un nanoHPLC acoplado a un espectrómetro de masa EASY-nLC 1000 en el CEQUIBIEM (FCEN-UBA).Las proteínas con expresión diferencial se determinaron utilizando el programa Perseus y otras herramientas informáticas. Se compararon los perfiles proteicos en varias condiciones: 1. LBO vs. NEO, fase estacionaria, aerobiosis; 2. NEO,fase exponencial vs estacionaria, aerobiosis; 3. NEO, fase estacionaria, aerobiosis vs. microaerobiosis y 4. LBO vs LB, fase estacionaria, aerobiosis. La producción de PHA se cuantificó por cromatografía gaseosa previa metanólisis. Se identificaron entre 1.100 y 1.350 proteínas. El análisis de la expresión diferencial entre condiciones permitió detectar cambios en proteínas involucradas en el metabolismo de los PHA y otras vías relacionadas. Se identificaron alrededor de 200 proteínas con expresión diferencial (sobre-expresadas+reprimidas) en todas las condiciones. En la condición1 entre las significativamente sobre-expresadas en LBO,se destacanlasintasa de PHB (PhbC),la acetil-CoAacetiltransferasay la 3-cetoacil-ACP reductasa mientras que las proteínas asociadas a la síntesis de los PHAcm se encontraron reprimidas en LBO. En la condición 2,en fase exponencial no se detectaron proteínas relacionadas con la síntesis de PHA. En la condición 3 en aerobiosis se encontraron diferencialmente sobre-expresadas PhbX, PhaP,PhaF relacionadas con la síntesis de PHAcc, además de una enoilacil-reductasa. En la condición 4 se encontraron sobre-expresadas en LBO a PhbX, PhbC,Pta, como también la 3-cetoacil-CoA tiolasay la PhaP. El aumento en la relación C/N incrementó la expresión de las proteínas involucradas en la producción de PHAcm. Los niveles de expresión fueron mayores en fase de crecimiento estacionario y aerobiosis para ambos tipos de polímeros. Se observaron pocas proteínas relacionadas con la producción de PHA en microaerobiosis respecto de aerobiosis.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249747
Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación; XV Congreso Argentino de Microbiología ; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249747
identifier_str_mv Aproximación proteómica para el estudio del metabolismo de los polihidroxialcanoatos en distintas condiciones de cultivo en pseudomonas extremaustralis: efecto de la relación c/n y la aireación; XV Congreso Argentino de Microbiología ; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269295358246912
score 13.13397