Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos

Autores
Di Martino, Carla
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raiger Iustman, Laura Judith
Descripción
Uno de los problemas ecológicos más relevantes en la actualidad es la contaminaciónambiental. La biorremediación se ha convertido en una estrategia de gran utilidad, la cualrequiere de microorganismos capaces de sobrevivir y adaptarse a estos ambientescontaminados. Ha sido descrito, que la acumulación de polihidroxialcanoatos (PHA) mejorala sobrevida, competitividad y la tolerancia al estrés. Debido a esto, se analizaronmicroorganismos capaces de acumular PHA aislados de ambientes naturales: P.extremaustralis, aislada de la Antartida; y Pseudomonas sp. KA-08 y Pseudomonas sp. KB- 08, aisladas de ambientes con presencia de altas concentraciones de hidrocarburos. Pseudomonas sp. KA-08 se destacó por su capacidad de degradar hidrocarburosmonoaromáticos (BTEX), tolerar altas concentraciones de los mismos y sintetizarcompuestos tensioactivos. La búsqueda de los genes claves involucrados en la degradaciónde BTEX mostró la presencia de las vías TOL y TOD lo cual es un evento poco frecuente enel género Pseudomonas, alcanzando una alta tasa de degradación de xileno como ejemplode BTEX. Este resultado la destaca como agente degradador de dicho contaminante. Finalmente se decidió analizar la resistencia y capacidad complejante de esta cepa metalespesados como el cobre el cual puede coexistir en algunos sitios contaminados conhidrocarburos. KA-08 toleró concentraciones cercanas a 4 mM de cobre y presentó una altabiosorción que ajusta al modelo de Langmuir. Dado que la presencia de PHA favorece la adaptabilidad bacteriana al ambiente, se analizóel efecto que este polímero posee sobre diversas variables involucradas en la capacidadbiorremediadora las cepas KA-08 y Pseudomonas extremaustralis. Los resultados de estosensayos demostraron que la presencia de PHA en los inóculos de P. extremaustralisfavorece la disgregación de biofilms e incrementa la producción de agentes que disminuyenla tensión superficial (TS). En concordancia con esto, se observó que en KA-08 el PHAtambién afecta favorablemente la síntesis de compuestos que disminuyen la TS. También sedeterminó que la acumulación de PHA afecta a la adherencia bacteriana al xileno y quedicho efecto podría ser extrapolable a otras Pseudomonas. Así mismo, la acumulación delpolímero modificaría características de la superficie celular y produciría un efecto pequeñopero significativo sobre la degradación de xileno especialmente en su isómero másrecalcitrante: o- xileno. Los resultados presentados en este trabajo muestran por primera vez la implicancia de lacapacidad de acumular PHA sobre características deseables en organismosbiorremediadores y evidencian la potencialidad de Pseudomonas sp. KA-08 para serutilizada como un nuevo agente de degradación de xileno y remoción de cobre de ambientescontaminados.
One of the most important environmental problems is pollution. Bioremediation has become auseful strategy, which requires microorganisms that can survive and adapt to thesecontaminated environments. It has been reported that the accumulation ofpolyhydroxyalkanoates (PHAs) improves survival, competitiveness and stress tolerance. Because of this, microorganisms capable of accumulating PHA isolated from naturalenvironments were analyzed: P. extremaustralis, isolated from Antarctica; and Pseudomonassp. KA-08 and Pseudomonas sp. KB-08, isolated from hydrocarbon contaminatedenvironment. Pseudomonas sp. KA-08 exhibits a high ability to degrade monoaromatic hydrocarbons (BTEX), to tolerate high concentrations thereof and synthesize surfactants. Searching of keygenes involved in BTEX degradation showed the presence of both TOD and TOL pathways,which is a rare event in the genus Pseudomonas. Copper tolerance and complexing abilitywas also tested in KA-08 showing a MIC of 4 mM and high biosorption levels that fits the Langmuir model. Due to PHA promotes bacterial adaptability to the environment; the effect of this polymer wasanalyzed. Our results showed that the presence of PHA in P. extremaustralis’ inoculapromotes biofilms dispersion and increases the production of biosurfactants. In concordance,we observed that PHA synthesis also increase biosurfactant production in KA-08. It was alsodetermined that the accumulation of PHA affects bacterial adherence to xylene. This effectcould be extrapolated to other Pseudomonas. Finally, polymer accumulation induced cellsurface modifications and produced a small but significant effect on xylene degradation,especially the most recalcitrant isomer: o- xylene. The results presented in this study showed for the first time the implication of PHAaccumulation on bioremediation agents‟ desirable characteristics, and showed the potential of Pseudomonas sp. KA-08 as a new agent of xylene degradation and removal of copper fromcontaminated environments.
Fil: Di Martino, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PSEUDOMONAS
POLIHIDROXIALCANOATOS
XILENO
BIOSURFACTANTE
PSEUDOMONAS
POLYHYDROXYALKANOATES
XYLENE
BIOSURFACTANT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5752_DiMartino

id BDUBAFCEN_65ef1e609ff76b34bd9a7056d112fa09
oai_identifier_str tesis:tesis_n5752_DiMartino
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatosStudy of bacteria belonging to Pseudomonas genus in hydrocarbon degradation and biosurfactants synthesis : analysis of polyhydroxyalkanoates effectDi Martino, CarlaPSEUDOMONASPOLIHIDROXIALCANOATOSXILENOBIOSURFACTANTEPSEUDOMONASPOLYHYDROXYALKANOATESXYLENEBIOSURFACTANTUno de los problemas ecológicos más relevantes en la actualidad es la contaminaciónambiental. La biorremediación se ha convertido en una estrategia de gran utilidad, la cualrequiere de microorganismos capaces de sobrevivir y adaptarse a estos ambientescontaminados. Ha sido descrito, que la acumulación de polihidroxialcanoatos (PHA) mejorala sobrevida, competitividad y la tolerancia al estrés. Debido a esto, se analizaronmicroorganismos capaces de acumular PHA aislados de ambientes naturales: P.extremaustralis, aislada de la Antartida; y Pseudomonas sp. KA-08 y Pseudomonas sp. KB- 08, aisladas de ambientes con presencia de altas concentraciones de hidrocarburos. Pseudomonas sp. KA-08 se destacó por su capacidad de degradar hidrocarburosmonoaromáticos (BTEX), tolerar altas concentraciones de los mismos y sintetizarcompuestos tensioactivos. La búsqueda de los genes claves involucrados en la degradaciónde BTEX mostró la presencia de las vías TOL y TOD lo cual es un evento poco frecuente enel género Pseudomonas, alcanzando una alta tasa de degradación de xileno como ejemplode BTEX. Este resultado la destaca como agente degradador de dicho contaminante. Finalmente se decidió analizar la resistencia y capacidad complejante de esta cepa metalespesados como el cobre el cual puede coexistir en algunos sitios contaminados conhidrocarburos. KA-08 toleró concentraciones cercanas a 4 mM de cobre y presentó una altabiosorción que ajusta al modelo de Langmuir. Dado que la presencia de PHA favorece la adaptabilidad bacteriana al ambiente, se analizóel efecto que este polímero posee sobre diversas variables involucradas en la capacidadbiorremediadora las cepas KA-08 y Pseudomonas extremaustralis. Los resultados de estosensayos demostraron que la presencia de PHA en los inóculos de P. extremaustralisfavorece la disgregación de biofilms e incrementa la producción de agentes que disminuyenla tensión superficial (TS). En concordancia con esto, se observó que en KA-08 el PHAtambién afecta favorablemente la síntesis de compuestos que disminuyen la TS. También sedeterminó que la acumulación de PHA afecta a la adherencia bacteriana al xileno y quedicho efecto podría ser extrapolable a otras Pseudomonas. Así mismo, la acumulación delpolímero modificaría características de la superficie celular y produciría un efecto pequeñopero significativo sobre la degradación de xileno especialmente en su isómero másrecalcitrante: o- xileno. Los resultados presentados en este trabajo muestran por primera vez la implicancia de lacapacidad de acumular PHA sobre características deseables en organismosbiorremediadores y evidencian la potencialidad de Pseudomonas sp. KA-08 para serutilizada como un nuevo agente de degradación de xileno y remoción de cobre de ambientescontaminados.One of the most important environmental problems is pollution. Bioremediation has become auseful strategy, which requires microorganisms that can survive and adapt to thesecontaminated environments. It has been reported that the accumulation ofpolyhydroxyalkanoates (PHAs) improves survival, competitiveness and stress tolerance. Because of this, microorganisms capable of accumulating PHA isolated from naturalenvironments were analyzed: P. extremaustralis, isolated from Antarctica; and Pseudomonassp. KA-08 and Pseudomonas sp. KB-08, isolated from hydrocarbon contaminatedenvironment. Pseudomonas sp. KA-08 exhibits a high ability to degrade monoaromatic hydrocarbons (BTEX), to tolerate high concentrations thereof and synthesize surfactants. Searching of keygenes involved in BTEX degradation showed the presence of both TOD and TOL pathways,which is a rare event in the genus Pseudomonas. Copper tolerance and complexing abilitywas also tested in KA-08 showing a MIC of 4 mM and high biosorption levels that fits the Langmuir model. Due to PHA promotes bacterial adaptability to the environment; the effect of this polymer wasanalyzed. Our results showed that the presence of PHA in P. extremaustralis’ inoculapromotes biofilms dispersion and increases the production of biosurfactants. In concordance,we observed that PHA synthesis also increase biosurfactant production in KA-08. It was alsodetermined that the accumulation of PHA affects bacterial adherence to xylene. This effectcould be extrapolated to other Pseudomonas. Finally, polymer accumulation induced cellsurface modifications and produced a small but significant effect on xylene degradation,especially the most recalcitrant isomer: o- xylene. The results presented in this study showed for the first time the implication of PHAaccumulation on bioremediation agents‟ desirable characteristics, and showed the potential of Pseudomonas sp. KA-08 as a new agent of xylene degradation and removal of copper fromcontaminated environments.Fil: Di Martino, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRaiger Iustman, Laura Judith2015-04-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5752_DiMartinospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:03Ztesis:tesis_n5752_DiMartinoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:06.515Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
Study of bacteria belonging to Pseudomonas genus in hydrocarbon degradation and biosurfactants synthesis : analysis of polyhydroxyalkanoates effect
title Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
spellingShingle Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
Di Martino, Carla
PSEUDOMONAS
POLIHIDROXIALCANOATOS
XILENO
BIOSURFACTANTE
PSEUDOMONAS
POLYHYDROXYALKANOATES
XYLENE
BIOSURFACTANT
title_short Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
title_full Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
title_fullStr Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
title_full_unstemmed Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
title_sort Estudio de bacterias del género Pseudomonas en la degradación de hidrocarburos y síntesis de biosurfactantes : análisis del efecto de los polihidroxialcanoatos
dc.creator.none.fl_str_mv Di Martino, Carla
author Di Martino, Carla
author_facet Di Martino, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raiger Iustman, Laura Judith
dc.subject.none.fl_str_mv PSEUDOMONAS
POLIHIDROXIALCANOATOS
XILENO
BIOSURFACTANTE
PSEUDOMONAS
POLYHYDROXYALKANOATES
XYLENE
BIOSURFACTANT
topic PSEUDOMONAS
POLIHIDROXIALCANOATOS
XILENO
BIOSURFACTANTE
PSEUDOMONAS
POLYHYDROXYALKANOATES
XYLENE
BIOSURFACTANT
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los problemas ecológicos más relevantes en la actualidad es la contaminaciónambiental. La biorremediación se ha convertido en una estrategia de gran utilidad, la cualrequiere de microorganismos capaces de sobrevivir y adaptarse a estos ambientescontaminados. Ha sido descrito, que la acumulación de polihidroxialcanoatos (PHA) mejorala sobrevida, competitividad y la tolerancia al estrés. Debido a esto, se analizaronmicroorganismos capaces de acumular PHA aislados de ambientes naturales: P.extremaustralis, aislada de la Antartida; y Pseudomonas sp. KA-08 y Pseudomonas sp. KB- 08, aisladas de ambientes con presencia de altas concentraciones de hidrocarburos. Pseudomonas sp. KA-08 se destacó por su capacidad de degradar hidrocarburosmonoaromáticos (BTEX), tolerar altas concentraciones de los mismos y sintetizarcompuestos tensioactivos. La búsqueda de los genes claves involucrados en la degradaciónde BTEX mostró la presencia de las vías TOL y TOD lo cual es un evento poco frecuente enel género Pseudomonas, alcanzando una alta tasa de degradación de xileno como ejemplode BTEX. Este resultado la destaca como agente degradador de dicho contaminante. Finalmente se decidió analizar la resistencia y capacidad complejante de esta cepa metalespesados como el cobre el cual puede coexistir en algunos sitios contaminados conhidrocarburos. KA-08 toleró concentraciones cercanas a 4 mM de cobre y presentó una altabiosorción que ajusta al modelo de Langmuir. Dado que la presencia de PHA favorece la adaptabilidad bacteriana al ambiente, se analizóel efecto que este polímero posee sobre diversas variables involucradas en la capacidadbiorremediadora las cepas KA-08 y Pseudomonas extremaustralis. Los resultados de estosensayos demostraron que la presencia de PHA en los inóculos de P. extremaustralisfavorece la disgregación de biofilms e incrementa la producción de agentes que disminuyenla tensión superficial (TS). En concordancia con esto, se observó que en KA-08 el PHAtambién afecta favorablemente la síntesis de compuestos que disminuyen la TS. También sedeterminó que la acumulación de PHA afecta a la adherencia bacteriana al xileno y quedicho efecto podría ser extrapolable a otras Pseudomonas. Así mismo, la acumulación delpolímero modificaría características de la superficie celular y produciría un efecto pequeñopero significativo sobre la degradación de xileno especialmente en su isómero másrecalcitrante: o- xileno. Los resultados presentados en este trabajo muestran por primera vez la implicancia de lacapacidad de acumular PHA sobre características deseables en organismosbiorremediadores y evidencian la potencialidad de Pseudomonas sp. KA-08 para serutilizada como un nuevo agente de degradación de xileno y remoción de cobre de ambientescontaminados.
One of the most important environmental problems is pollution. Bioremediation has become auseful strategy, which requires microorganisms that can survive and adapt to thesecontaminated environments. It has been reported that the accumulation ofpolyhydroxyalkanoates (PHAs) improves survival, competitiveness and stress tolerance. Because of this, microorganisms capable of accumulating PHA isolated from naturalenvironments were analyzed: P. extremaustralis, isolated from Antarctica; and Pseudomonassp. KA-08 and Pseudomonas sp. KB-08, isolated from hydrocarbon contaminatedenvironment. Pseudomonas sp. KA-08 exhibits a high ability to degrade monoaromatic hydrocarbons (BTEX), to tolerate high concentrations thereof and synthesize surfactants. Searching of keygenes involved in BTEX degradation showed the presence of both TOD and TOL pathways,which is a rare event in the genus Pseudomonas. Copper tolerance and complexing abilitywas also tested in KA-08 showing a MIC of 4 mM and high biosorption levels that fits the Langmuir model. Due to PHA promotes bacterial adaptability to the environment; the effect of this polymer wasanalyzed. Our results showed that the presence of PHA in P. extremaustralis’ inoculapromotes biofilms dispersion and increases the production of biosurfactants. In concordance,we observed that PHA synthesis also increase biosurfactant production in KA-08. It was alsodetermined that the accumulation of PHA affects bacterial adherence to xylene. This effectcould be extrapolated to other Pseudomonas. Finally, polymer accumulation induced cellsurface modifications and produced a small but significant effect on xylene degradation,especially the most recalcitrant isomer: o- xylene. The results presented in this study showed for the first time the implication of PHAaccumulation on bioremediation agents‟ desirable characteristics, and showed the potential of Pseudomonas sp. KA-08 as a new agent of xylene degradation and removal of copper fromcontaminated environments.
Fil: Di Martino, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Uno de los problemas ecológicos más relevantes en la actualidad es la contaminaciónambiental. La biorremediación se ha convertido en una estrategia de gran utilidad, la cualrequiere de microorganismos capaces de sobrevivir y adaptarse a estos ambientescontaminados. Ha sido descrito, que la acumulación de polihidroxialcanoatos (PHA) mejorala sobrevida, competitividad y la tolerancia al estrés. Debido a esto, se analizaronmicroorganismos capaces de acumular PHA aislados de ambientes naturales: P.extremaustralis, aislada de la Antartida; y Pseudomonas sp. KA-08 y Pseudomonas sp. KB- 08, aisladas de ambientes con presencia de altas concentraciones de hidrocarburos. Pseudomonas sp. KA-08 se destacó por su capacidad de degradar hidrocarburosmonoaromáticos (BTEX), tolerar altas concentraciones de los mismos y sintetizarcompuestos tensioactivos. La búsqueda de los genes claves involucrados en la degradaciónde BTEX mostró la presencia de las vías TOL y TOD lo cual es un evento poco frecuente enel género Pseudomonas, alcanzando una alta tasa de degradación de xileno como ejemplode BTEX. Este resultado la destaca como agente degradador de dicho contaminante. Finalmente se decidió analizar la resistencia y capacidad complejante de esta cepa metalespesados como el cobre el cual puede coexistir en algunos sitios contaminados conhidrocarburos. KA-08 toleró concentraciones cercanas a 4 mM de cobre y presentó una altabiosorción que ajusta al modelo de Langmuir. Dado que la presencia de PHA favorece la adaptabilidad bacteriana al ambiente, se analizóel efecto que este polímero posee sobre diversas variables involucradas en la capacidadbiorremediadora las cepas KA-08 y Pseudomonas extremaustralis. Los resultados de estosensayos demostraron que la presencia de PHA en los inóculos de P. extremaustralisfavorece la disgregación de biofilms e incrementa la producción de agentes que disminuyenla tensión superficial (TS). En concordancia con esto, se observó que en KA-08 el PHAtambién afecta favorablemente la síntesis de compuestos que disminuyen la TS. También sedeterminó que la acumulación de PHA afecta a la adherencia bacteriana al xileno y quedicho efecto podría ser extrapolable a otras Pseudomonas. Así mismo, la acumulación delpolímero modificaría características de la superficie celular y produciría un efecto pequeñopero significativo sobre la degradación de xileno especialmente en su isómero másrecalcitrante: o- xileno. Los resultados presentados en este trabajo muestran por primera vez la implicancia de lacapacidad de acumular PHA sobre características deseables en organismosbiorremediadores y evidencian la potencialidad de Pseudomonas sp. KA-08 para serutilizada como un nuevo agente de degradación de xileno y remoción de cobre de ambientescontaminados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5752_DiMartino
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5752_DiMartino
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340667904229376
score 12.623145