Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora

Autores
Chena, Pablo Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza el origen sociohistórico de las clases ociosas del capitalismo y las consecuencias económicas, sociales e institucionales que han tenido para el devenir del trabajo, de su sentido y función, en la modernidad. A partir de esa larga historia, reflexionaremos sobre la reconstitución de una sociedad de trabajo en el presente y la proyección de una Nación trabajadora para el futuro. Para esto partimos de la definición que Thorstein Veblen (1963) realiza, retomando el clásico tópico socialista de las abejas y de los zánganos, de las clases ociosas como contrapuestas a la clase trabajadora por su rechazo del trabajo manual, industrial, dedicado a la producción cotidiana de los medios materiales de vida, por considerarlo una tarea de las clases inferiores.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CLASES
OCIOSAS
CAPITALISMO
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243296

id CONICETDig_90ac94242b323ade260a94706e4af633
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243296
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadoraChena, Pablo IgnacioCLASESOCIOSASCAPITALISMOTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza el origen sociohistórico de las clases ociosas del capitalismo y las consecuencias económicas, sociales e institucionales que han tenido para el devenir del trabajo, de su sentido y función, en la modernidad. A partir de esa larga historia, reflexionaremos sobre la reconstitución de una sociedad de trabajo en el presente y la proyección de una Nación trabajadora para el futuro. Para esto partimos de la definición que Thorstein Veblen (1963) realiza, retomando el clásico tópico socialista de las abejas y de los zánganos, de las clases ociosas como contrapuestas a la clase trabajadora por su rechazo del trabajo manual, industrial, dedicado a la producción cotidiana de los medios materiales de vida, por considerarlo una tarea de las clases inferiores.Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaR. Común2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243296Chena, Pablo Ignacio; Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora; R. Común; Revista Común; 6-2023; 1-162683-3042CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacomun.com/blog/sociedad-de-trabajo-y-clases-ociosas-futuro-pasado-de-la-nacion-trabajadora/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243296instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
title Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
spellingShingle Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
Chena, Pablo Ignacio
CLASES
OCIOSAS
CAPITALISMO
TRABAJO
title_short Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
title_full Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
title_fullStr Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
title_full_unstemmed Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
title_sort Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora
dc.creator.none.fl_str_mv Chena, Pablo Ignacio
author Chena, Pablo Ignacio
author_facet Chena, Pablo Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASES
OCIOSAS
CAPITALISMO
TRABAJO
topic CLASES
OCIOSAS
CAPITALISMO
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza el origen sociohistórico de las clases ociosas del capitalismo y las consecuencias económicas, sociales e institucionales que han tenido para el devenir del trabajo, de su sentido y función, en la modernidad. A partir de esa larga historia, reflexionaremos sobre la reconstitución de una sociedad de trabajo en el presente y la proyección de una Nación trabajadora para el futuro. Para esto partimos de la definición que Thorstein Veblen (1963) realiza, retomando el clásico tópico socialista de las abejas y de los zánganos, de las clases ociosas como contrapuestas a la clase trabajadora por su rechazo del trabajo manual, industrial, dedicado a la producción cotidiana de los medios materiales de vida, por considerarlo una tarea de las clases inferiores.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo analiza el origen sociohistórico de las clases ociosas del capitalismo y las consecuencias económicas, sociales e institucionales que han tenido para el devenir del trabajo, de su sentido y función, en la modernidad. A partir de esa larga historia, reflexionaremos sobre la reconstitución de una sociedad de trabajo en el presente y la proyección de una Nación trabajadora para el futuro. Para esto partimos de la definición que Thorstein Veblen (1963) realiza, retomando el clásico tópico socialista de las abejas y de los zánganos, de las clases ociosas como contrapuestas a la clase trabajadora por su rechazo del trabajo manual, industrial, dedicado a la producción cotidiana de los medios materiales de vida, por considerarlo una tarea de las clases inferiores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243296
Chena, Pablo Ignacio; Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora; R. Común; Revista Común; 6-2023; 1-16
2683-3042
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243296
identifier_str_mv Chena, Pablo Ignacio; Sociedad de trabajo y clases ociosas: Futuro-pasado de la Nación trabajadora; R. Común; Revista Común; 6-2023; 1-16
2683-3042
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacomun.com/blog/sociedad-de-trabajo-y-clases-ociosas-futuro-pasado-de-la-nacion-trabajadora/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv R. Común
publisher.none.fl_str_mv R. Común
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269982279335936
score 13.13397