Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI

Autores
Aguirre, Laura Viviana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación se propone estudiar los proyectos narrativos de las/los escritoras/es: S. Almada, C. Busqued, M. Quirós y C. Maliandi. Sus obras componen una mirada extrañada sobre el Chaco que pone en tensión y desmonta las formas de representación forjadas a partir de los imaginarios nacionales. Los objetivos son contribuir al conocimiento teórico-crítico de las representaciones e imaginarios espaciales en la literatura argentina del siglo XXI; analizar los procedimientos mediante los cuales las obras construyen nuevos modos de representación e imaginarios sobre el Chaco; analizar los textos literarios a partir de las categorías de imaginario, representación, espacio y región. La metodología consiste en el análisis crítico de las obras a partir de hipótesis de lectura específicas y de la problematización de las categorías mencionadas. La investigación tuvo como resultado publicaciones y presentaciones en reuniones científicas y actualmente la escritura de la tesis doctoral. Por otra parte, la lectura de bibliografía y el análisis de las obras dieron lugar a un posicionamiento crítico en torno la noción de literatura regional y al planteo de la idea de que el Chaco es una zona literaria en construcción en la narrativa argentina del siglo XXI. Se postula una definición flexible y amplia de región como lugar o zona creada desde la cual se percibe el mundo. La noción no se circunscribe a una realidad geográfica y cultural precisa que la literatura refleja, sino que es uno de los modos posibles que el arte elige para trabajar con lo real. A través de distintos procedimientos, los proyectos narrativos de las/los autoras/es toman elementos de los imaginarios regionales para inventar nuevas formas de narrar y hacer visibles otras zonas de lo real.
Fil: Aguirre, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
San Lorenzo
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
literatura argentina
Chaco
Imaginarios
Representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233486

id CONICETDig_90838e2948ae2c677ba6ce0c11306582
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXIAguirre, Laura Vivianaliteratura argentinaChacoImaginariosRepresentacioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La investigación se propone estudiar los proyectos narrativos de las/los escritoras/es: S. Almada, C. Busqued, M. Quirós y C. Maliandi. Sus obras componen una mirada extrañada sobre el Chaco que pone en tensión y desmonta las formas de representación forjadas a partir de los imaginarios nacionales. Los objetivos son contribuir al conocimiento teórico-crítico de las representaciones e imaginarios espaciales en la literatura argentina del siglo XXI; analizar los procedimientos mediante los cuales las obras construyen nuevos modos de representación e imaginarios sobre el Chaco; analizar los textos literarios a partir de las categorías de imaginario, representación, espacio y región. La metodología consiste en el análisis crítico de las obras a partir de hipótesis de lectura específicas y de la problematización de las categorías mencionadas. La investigación tuvo como resultado publicaciones y presentaciones en reuniones científicas y actualmente la escritura de la tesis doctoral. Por otra parte, la lectura de bibliografía y el análisis de las obras dieron lugar a un posicionamiento crítico en torno la noción de literatura regional y al planteo de la idea de que el Chaco es una zona literaria en construcción en la narrativa argentina del siglo XXI. Se postula una definición flexible y amplia de región como lugar o zona creada desde la cual se percibe el mundo. La noción no se circunscribe a una realidad geográfica y cultural precisa que la literatura refleja, sino que es uno de los modos posibles que el arte elige para trabajar con lo real. A través de distintos procedimientos, los proyectos narrativos de las/los autoras/es toman elementos de los imaginarios regionales para inventar nuevas formas de narrar y hacer visibles otras zonas de lo real.Fil: Aguirre, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoSan LorenzoParaguayUniversidad Nacional de AsunciónAsociación de Universidades Grupo MontevideoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233486Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI; 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 1-3978-99953-59-19-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jji2023.una.py/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:35.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
title Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
spellingShingle Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
Aguirre, Laura Viviana
literatura argentina
Chaco
Imaginarios
Representaciones
title_short Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
title_full Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
title_fullStr Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
title_full_unstemmed Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
title_sort Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Laura Viviana
author Aguirre, Laura Viviana
author_facet Aguirre, Laura Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv literatura argentina
Chaco
Imaginarios
Representaciones
topic literatura argentina
Chaco
Imaginarios
Representaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se propone estudiar los proyectos narrativos de las/los escritoras/es: S. Almada, C. Busqued, M. Quirós y C. Maliandi. Sus obras componen una mirada extrañada sobre el Chaco que pone en tensión y desmonta las formas de representación forjadas a partir de los imaginarios nacionales. Los objetivos son contribuir al conocimiento teórico-crítico de las representaciones e imaginarios espaciales en la literatura argentina del siglo XXI; analizar los procedimientos mediante los cuales las obras construyen nuevos modos de representación e imaginarios sobre el Chaco; analizar los textos literarios a partir de las categorías de imaginario, representación, espacio y región. La metodología consiste en el análisis crítico de las obras a partir de hipótesis de lectura específicas y de la problematización de las categorías mencionadas. La investigación tuvo como resultado publicaciones y presentaciones en reuniones científicas y actualmente la escritura de la tesis doctoral. Por otra parte, la lectura de bibliografía y el análisis de las obras dieron lugar a un posicionamiento crítico en torno la noción de literatura regional y al planteo de la idea de que el Chaco es una zona literaria en construcción en la narrativa argentina del siglo XXI. Se postula una definición flexible y amplia de región como lugar o zona creada desde la cual se percibe el mundo. La noción no se circunscribe a una realidad geográfica y cultural precisa que la literatura refleja, sino que es uno de los modos posibles que el arte elige para trabajar con lo real. A través de distintos procedimientos, los proyectos narrativos de las/los autoras/es toman elementos de los imaginarios regionales para inventar nuevas formas de narrar y hacer visibles otras zonas de lo real.
Fil: Aguirre, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
San Lorenzo
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La investigación se propone estudiar los proyectos narrativos de las/los escritoras/es: S. Almada, C. Busqued, M. Quirós y C. Maliandi. Sus obras componen una mirada extrañada sobre el Chaco que pone en tensión y desmonta las formas de representación forjadas a partir de los imaginarios nacionales. Los objetivos son contribuir al conocimiento teórico-crítico de las representaciones e imaginarios espaciales en la literatura argentina del siglo XXI; analizar los procedimientos mediante los cuales las obras construyen nuevos modos de representación e imaginarios sobre el Chaco; analizar los textos literarios a partir de las categorías de imaginario, representación, espacio y región. La metodología consiste en el análisis crítico de las obras a partir de hipótesis de lectura específicas y de la problematización de las categorías mencionadas. La investigación tuvo como resultado publicaciones y presentaciones en reuniones científicas y actualmente la escritura de la tesis doctoral. Por otra parte, la lectura de bibliografía y el análisis de las obras dieron lugar a un posicionamiento crítico en torno la noción de literatura regional y al planteo de la idea de que el Chaco es una zona literaria en construcción en la narrativa argentina del siglo XXI. Se postula una definición flexible y amplia de región como lugar o zona creada desde la cual se percibe el mundo. La noción no se circunscribe a una realidad geográfica y cultural precisa que la literatura refleja, sino que es uno de los modos posibles que el arte elige para trabajar con lo real. A través de distintos procedimientos, los proyectos narrativos de las/los autoras/es toman elementos de los imaginarios regionales para inventar nuevas formas de narrar y hacer visibles otras zonas de lo real.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233486
Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI; 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 1-3
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233486
identifier_str_mv Imaginarios y representaciones del Chaco en la Literatura Argentina del siglo XXI; 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 1-3
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jji2023.una.py/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614187309858816
score 13.070432