Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua
- Autores
- Costantini, Noelia; Abraham, Analia Graciela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se evaluaron siete condiciones de almacenamiento de gránulos de kéfir de agua, analizando su capacidad de producir biomasa, actividad metabólica, recuentos de microorganismos viables y diversidad de la microbiota viable. Se encontró que los grupos deshidratados y conservados a 4°C y -20°C con un 20% de azúcar mostraron una recuperación significativa en la producción de biomasa y actividad metabólica. Después de cinco subcultivos, estos grupos también presentaron recuentos de LAB por encima de la media inicial y recuperaron la diversidad de la microbiota en las placas de cultivo. El grupo deshidratado mostró una recuperación de la microbiota de levaduras, pero con limitada diversidad de LAB. Todos los grupos presentaron diferencias significativas en los recuentos de AAB. Se observó que el almacenamiento a -20°C con mayor concentración de azúcar resultó en mejores recuentos de microorganismos viables. En conclusión, el almacenamiento de gránulos de kéfir de agua a -20°C con un 20% de azúcar y a 4°C con un 20% de azúcar se destacan como opciones prometedoras para su conservación.
Fil: Costantini, Noelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
30° Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Asunción
Paraguay
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional de Asunción - Materia
-
Kefir de agua
Conservación
Fermentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273296
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_906c7409668bea9b00993134d1aa91d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273296 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de aguaCostantini, NoeliaAbraham, Analia GracielaKefir de aguaConservaciónFermentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se evaluaron siete condiciones de almacenamiento de gránulos de kéfir de agua, analizando su capacidad de producir biomasa, actividad metabólica, recuentos de microorganismos viables y diversidad de la microbiota viable. Se encontró que los grupos deshidratados y conservados a 4°C y -20°C con un 20% de azúcar mostraron una recuperación significativa en la producción de biomasa y actividad metabólica. Después de cinco subcultivos, estos grupos también presentaron recuentos de LAB por encima de la media inicial y recuperaron la diversidad de la microbiota en las placas de cultivo. El grupo deshidratado mostró una recuperación de la microbiota de levaduras, pero con limitada diversidad de LAB. Todos los grupos presentaron diferencias significativas en los recuentos de AAB. Se observó que el almacenamiento a -20°C con mayor concentración de azúcar resultó en mejores recuentos de microorganismos viables. En conclusión, el almacenamiento de gránulos de kéfir de agua a -20°C con un 20% de azúcar y a 4°C con un 20% de azúcar se destacan como opciones prometedoras para su conservación.Fil: Costantini, Noelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina30° Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo MontevideoAsunciónParaguayAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad Nacional de AsunciónAsociación de Universidades Grupo Montevideo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273296Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua; 30° Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo; Asunción; Paraguay; 2023; 1-13978-99953-59-19-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tinyurl.com/29nu3quuInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:15:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273296instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:15:44.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua |
| title |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua Costantini, Noelia Kefir de agua Conservación Fermentación |
| title_short |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua |
| title_full |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua |
| title_sort |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantini, Noelia Abraham, Analia Graciela |
| author |
Costantini, Noelia |
| author_facet |
Costantini, Noelia Abraham, Analia Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Abraham, Analia Graciela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Kefir de agua Conservación Fermentación |
| topic |
Kefir de agua Conservación Fermentación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluaron siete condiciones de almacenamiento de gránulos de kéfir de agua, analizando su capacidad de producir biomasa, actividad metabólica, recuentos de microorganismos viables y diversidad de la microbiota viable. Se encontró que los grupos deshidratados y conservados a 4°C y -20°C con un 20% de azúcar mostraron una recuperación significativa en la producción de biomasa y actividad metabólica. Después de cinco subcultivos, estos grupos también presentaron recuentos de LAB por encima de la media inicial y recuperaron la diversidad de la microbiota en las placas de cultivo. El grupo deshidratado mostró una recuperación de la microbiota de levaduras, pero con limitada diversidad de LAB. Todos los grupos presentaron diferencias significativas en los recuentos de AAB. Se observó que el almacenamiento a -20°C con mayor concentración de azúcar resultó en mejores recuentos de microorganismos viables. En conclusión, el almacenamiento de gránulos de kéfir de agua a -20°C con un 20% de azúcar y a 4°C con un 20% de azúcar se destacan como opciones prometedoras para su conservación. Fil: Costantini, Noelia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina 30° Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo Asunción Paraguay Asociación de Universidades Grupo Montevideo Universidad Nacional de Asunción |
| description |
Se evaluaron siete condiciones de almacenamiento de gránulos de kéfir de agua, analizando su capacidad de producir biomasa, actividad metabólica, recuentos de microorganismos viables y diversidad de la microbiota viable. Se encontró que los grupos deshidratados y conservados a 4°C y -20°C con un 20% de azúcar mostraron una recuperación significativa en la producción de biomasa y actividad metabólica. Después de cinco subcultivos, estos grupos también presentaron recuentos de LAB por encima de la media inicial y recuperaron la diversidad de la microbiota en las placas de cultivo. El grupo deshidratado mostró una recuperación de la microbiota de levaduras, pero con limitada diversidad de LAB. Todos los grupos presentaron diferencias significativas en los recuentos de AAB. Se observó que el almacenamiento a -20°C con mayor concentración de azúcar resultó en mejores recuentos de microorganismos viables. En conclusión, el almacenamiento de gránulos de kéfir de agua a -20°C con un 20% de azúcar y a 4°C con un 20% de azúcar se destacan como opciones prometedoras para su conservación. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273296 Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua; 30° Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo; Asunción; Paraguay; 2023; 1-13 978-99953-59-19-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/273296 |
| identifier_str_mv |
Análisis comparativo de la conservación de gránulos de kéfir de agua; 30° Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo; Asunción; Paraguay; 2023; 1-13 978-99953-59-19-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tinyurl.com/29nu3quu |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782572622774272 |
| score |
12.982451 |