Energía limpia en base a hidrógeno

Autores
Andreasen, Gustavo Alfredo; Ramos, Silvina Gabriela; Barsellini, Diego Rafael; Triaca, Walter Enrique
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de energía mediante la combustión térmica convencional de fuentes fósiles presenta serias desventajas, ya que es un método indirecto e ineficiente que implica una etapa intermedia de conversión de calor en trabajo mecánico con un límite de eficiencia intrínseca impuesto por el ciclo de Carnot. Además, como productos de la combustión se arrojan al ambiente principalmente agua y dióxido de carbono, el cual contribuye al calentamiento global, y otros contaminantes, tales como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos no saturados, material particulado, etc., que provocan desequilibrios ecológicos y/o dañan la salud. De ahí, el interés creciente en el desarrollo de sistemas de conversión de energía en base a energías renovables. En sistemas para el aprovechamiento integral de fuentes primarias de energía renovables y no contaminantes, tales como energía solar y eólica, surge la dificultad del almacenamiento y transporte de la energía y la facilidad de su conversión de acuerdo a la demanda. En este escenario, aparece el hidrógeno como candidato ideal para cumplir la función de almacenador y transportador de energía, reemplazando a los combustibles fósiles. En este trabajo se presentan avances recientes en tecnologías de producción, almacenamiento y combustión del hidrógeno para la sustitución de los combustibles fósiles como fuente de energía, destacando sus ventajas para la generación eficiente de electricidad en zonas rurales y aisladas y en el transporte vehicular sin emisión de contaminantes.
Fil: Andreasen, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Ramos, Silvina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Barsellini, Diego Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Triaca, Walter Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Materia
Energía
Hidrógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86010

id CONICETDig_906962010872bda4ba49d2ad7bed3486
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Energía limpia en base a hidrógenoAndreasen, Gustavo AlfredoRamos, Silvina GabrielaBarsellini, Diego RafaelTriaca, Walter EnriqueEnergíaHidrógenohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La producción de energía mediante la combustión térmica convencional de fuentes fósiles presenta serias desventajas, ya que es un método indirecto e ineficiente que implica una etapa intermedia de conversión de calor en trabajo mecánico con un límite de eficiencia intrínseca impuesto por el ciclo de Carnot. Además, como productos de la combustión se arrojan al ambiente principalmente agua y dióxido de carbono, el cual contribuye al calentamiento global, y otros contaminantes, tales como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos no saturados, material particulado, etc., que provocan desequilibrios ecológicos y/o dañan la salud. De ahí, el interés creciente en el desarrollo de sistemas de conversión de energía en base a energías renovables. En sistemas para el aprovechamiento integral de fuentes primarias de energía renovables y no contaminantes, tales como energía solar y eólica, surge la dificultad del almacenamiento y transporte de la energía y la facilidad de su conversión de acuerdo a la demanda. En este escenario, aparece el hidrógeno como candidato ideal para cumplir la función de almacenador y transportador de energía, reemplazando a los combustibles fósiles. En este trabajo se presentan avances recientes en tecnologías de producción, almacenamiento y combustión del hidrógeno para la sustitución de los combustibles fósiles como fuente de energía, destacando sus ventajas para la generación eficiente de electricidad en zonas rurales y aisladas y en el transporte vehicular sin emisión de contaminantes.Fil: Andreasen, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ramos, Silvina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Barsellini, Diego Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Triaca, Walter Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFederación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86010Andreasen, Gustavo Alfredo; Ramos, Silvina Gabriela; Barsellini, Diego Rafael; Triaca, Walter Enrique; Energía limpia en base a hidrógeno; Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. Suplemento; 8-20121851-7064CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:35.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Energía limpia en base a hidrógeno
title Energía limpia en base a hidrógeno
spellingShingle Energía limpia en base a hidrógeno
Andreasen, Gustavo Alfredo
Energía
Hidrógeno
title_short Energía limpia en base a hidrógeno
title_full Energía limpia en base a hidrógeno
title_fullStr Energía limpia en base a hidrógeno
title_full_unstemmed Energía limpia en base a hidrógeno
title_sort Energía limpia en base a hidrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Andreasen, Gustavo Alfredo
Ramos, Silvina Gabriela
Barsellini, Diego Rafael
Triaca, Walter Enrique
author Andreasen, Gustavo Alfredo
author_facet Andreasen, Gustavo Alfredo
Ramos, Silvina Gabriela
Barsellini, Diego Rafael
Triaca, Walter Enrique
author_role author
author2 Ramos, Silvina Gabriela
Barsellini, Diego Rafael
Triaca, Walter Enrique
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía
Hidrógeno
topic Energía
Hidrógeno
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de energía mediante la combustión térmica convencional de fuentes fósiles presenta serias desventajas, ya que es un método indirecto e ineficiente que implica una etapa intermedia de conversión de calor en trabajo mecánico con un límite de eficiencia intrínseca impuesto por el ciclo de Carnot. Además, como productos de la combustión se arrojan al ambiente principalmente agua y dióxido de carbono, el cual contribuye al calentamiento global, y otros contaminantes, tales como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos no saturados, material particulado, etc., que provocan desequilibrios ecológicos y/o dañan la salud. De ahí, el interés creciente en el desarrollo de sistemas de conversión de energía en base a energías renovables. En sistemas para el aprovechamiento integral de fuentes primarias de energía renovables y no contaminantes, tales como energía solar y eólica, surge la dificultad del almacenamiento y transporte de la energía y la facilidad de su conversión de acuerdo a la demanda. En este escenario, aparece el hidrógeno como candidato ideal para cumplir la función de almacenador y transportador de energía, reemplazando a los combustibles fósiles. En este trabajo se presentan avances recientes en tecnologías de producción, almacenamiento y combustión del hidrógeno para la sustitución de los combustibles fósiles como fuente de energía, destacando sus ventajas para la generación eficiente de electricidad en zonas rurales y aisladas y en el transporte vehicular sin emisión de contaminantes.
Fil: Andreasen, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Ramos, Silvina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Barsellini, Diego Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Triaca, Walter Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
description La producción de energía mediante la combustión térmica convencional de fuentes fósiles presenta serias desventajas, ya que es un método indirecto e ineficiente que implica una etapa intermedia de conversión de calor en trabajo mecánico con un límite de eficiencia intrínseca impuesto por el ciclo de Carnot. Además, como productos de la combustión se arrojan al ambiente principalmente agua y dióxido de carbono, el cual contribuye al calentamiento global, y otros contaminantes, tales como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos no saturados, material particulado, etc., que provocan desequilibrios ecológicos y/o dañan la salud. De ahí, el interés creciente en el desarrollo de sistemas de conversión de energía en base a energías renovables. En sistemas para el aprovechamiento integral de fuentes primarias de energía renovables y no contaminantes, tales como energía solar y eólica, surge la dificultad del almacenamiento y transporte de la energía y la facilidad de su conversión de acuerdo a la demanda. En este escenario, aparece el hidrógeno como candidato ideal para cumplir la función de almacenador y transportador de energía, reemplazando a los combustibles fósiles. En este trabajo se presentan avances recientes en tecnologías de producción, almacenamiento y combustión del hidrógeno para la sustitución de los combustibles fósiles como fuente de energía, destacando sus ventajas para la generación eficiente de electricidad en zonas rurales y aisladas y en el transporte vehicular sin emisión de contaminantes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86010
Andreasen, Gustavo Alfredo; Ramos, Silvina Gabriela; Barsellini, Diego Rafael; Triaca, Walter Enrique; Energía limpia en base a hidrógeno; Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. Suplemento; 8-2012
1851-7064
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86010
identifier_str_mv Andreasen, Gustavo Alfredo; Ramos, Silvina Gabriela; Barsellini, Diego Rafael; Triaca, Walter Enrique; Energía limpia en base a hidrógeno; Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. Suplemento; 8-2012
1851-7064
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606768258646016
score 13.001348