Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía
- Autores
- Andreasen, Gustavo Alfredo; Bonesi, Alejandro Roberto; Ramos, Silvina Gabriela; Triaca, Walter Enrique
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La producción de hidrógeno por electrólisis del agua con fuentes de energía renovables y su almacenamiento para su posterior uso, es una de las tecnologías más prometedoras para almacenar energía. El hidrógeno se puede almacenar bajo diferentes formas, pero la más eficiente y segura es como sólido, formando hidruros metálicos, ya que si se usa una aleación metálica adecuada no tiene costos de compresión ni de licuefacción. El almacenador de hidrógeno conteniendo aleaciones formadoras de hidruros de baja presión de equilibrio se puede cargar rápidamente mediante el uso de generadores de hidrógeno. El hidrógeno almacenado se puede posteriormente usar para alimentar una celda de combustible de H2/aire tipo PEM (Proton Exchange Membrane) y así obtener electricidad de manera eficiente. En este trabajo se estudia el comportamiento de un almacenador de hidrógeno a baja presión, para su incorporación a un prototipo integrado de producción de electricidad y combustible para su uso en lugares aislados. Resultados: Se evaluó el comportamiento de un almacenador de hidrógeno conteniendo LaNi5 durante el proceso de carga a temperatura ambiente al máximo caudal de hidrógeno entregado por el electrolizador (1sL/min) y posteriormente durante el proceso de descarga a ese mismo caudal, alimentando una celda de combustible. La caracterización del almacenador consistió en controlar su presión dinámica interna y las temperaturas de la pared externa y en el centro del contenedor durante la carga y la posterior descarga. En todos los ensayos de carga realizados el contenedor llegó a su capacidad de 70 sL antes de alcanzar la presión máxima de trabajo del electrolizador. Los ensayos de descarga se realizaron acoplando térmicamente el almacenador con la salida de aire caliente de la celda (55-65 C). Conclusiones: Se construyó un prototipo de almacenador que muestra una excelente capacidad de almacenamiento y recuperación de hidrógeno. Los resultados muestran que utilizando una aleación de baja presión de equilibrio en el contenedor inmerso en aire a temperatura ambiente se logra cargarlo rápidamente a su máxima capacidad, aún a temperaturas de hasta 50 C con un electrolizador productor de hidrógeno tipo PEM, sin requerir compresión adicional. Se demostró también que al acoplar térmicamente el almacenador con la celda de combustible, aumenta su temperatura de operación manteniendo la presión de hidrógeno sobre el valor de corte, lograndorecuperar todo el hidrógeno previamente almacenado.
Fil: Andreasen, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Bonesi, Alejandro Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Ramos, Silvina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Triaca, Walter Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
XXII Congreso Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería - Materia
-
HIDRÓGENO
ENERGÍA
HIDRURO METÁLICO
ALMACENADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e50687cb361a6d5b6fd86779230e147e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225047 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energíaAndreasen, Gustavo AlfredoBonesi, Alejandro RobertoRamos, Silvina GabrielaTriaca, Walter EnriqueHIDRÓGENOENERGÍAHIDRURO METÁLICOALMACENADORhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: La producción de hidrógeno por electrólisis del agua con fuentes de energía renovables y su almacenamiento para su posterior uso, es una de las tecnologías más prometedoras para almacenar energía. El hidrógeno se puede almacenar bajo diferentes formas, pero la más eficiente y segura es como sólido, formando hidruros metálicos, ya que si se usa una aleación metálica adecuada no tiene costos de compresión ni de licuefacción. El almacenador de hidrógeno conteniendo aleaciones formadoras de hidruros de baja presión de equilibrio se puede cargar rápidamente mediante el uso de generadores de hidrógeno. El hidrógeno almacenado se puede posteriormente usar para alimentar una celda de combustible de H2/aire tipo PEM (Proton Exchange Membrane) y así obtener electricidad de manera eficiente. En este trabajo se estudia el comportamiento de un almacenador de hidrógeno a baja presión, para su incorporación a un prototipo integrado de producción de electricidad y combustible para su uso en lugares aislados. Resultados: Se evaluó el comportamiento de un almacenador de hidrógeno conteniendo LaNi5 durante el proceso de carga a temperatura ambiente al máximo caudal de hidrógeno entregado por el electrolizador (1sL/min) y posteriormente durante el proceso de descarga a ese mismo caudal, alimentando una celda de combustible. La caracterización del almacenador consistió en controlar su presión dinámica interna y las temperaturas de la pared externa y en el centro del contenedor durante la carga y la posterior descarga. En todos los ensayos de carga realizados el contenedor llegó a su capacidad de 70 sL antes de alcanzar la presión máxima de trabajo del electrolizador. Los ensayos de descarga se realizaron acoplando térmicamente el almacenador con la salida de aire caliente de la celda (55-65 C). Conclusiones: Se construyó un prototipo de almacenador que muestra una excelente capacidad de almacenamiento y recuperación de hidrógeno. Los resultados muestran que utilizando una aleación de baja presión de equilibrio en el contenedor inmerso en aire a temperatura ambiente se logra cargarlo rápidamente a su máxima capacidad, aún a temperaturas de hasta 50 C con un electrolizador productor de hidrógeno tipo PEM, sin requerir compresión adicional. Se demostró también que al acoplar térmicamente el almacenador con la celda de combustible, aumenta su temperatura de operación manteniendo la presión de hidrógeno sobre el valor de corte, lograndorecuperar todo el hidrógeno previamente almacenado.Fil: Andreasen, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Bonesi, Alejandro Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ramos, Silvina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Triaca, Walter Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaXXII Congreso Argentina de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225047Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía; XXII Congreso Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:53.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía |
title |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía |
spellingShingle |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía Andreasen, Gustavo Alfredo HIDRÓGENO ENERGÍA HIDRURO METÁLICO ALMACENADOR |
title_short |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía |
title_full |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía |
title_fullStr |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía |
title_full_unstemmed |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía |
title_sort |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreasen, Gustavo Alfredo Bonesi, Alejandro Roberto Ramos, Silvina Gabriela Triaca, Walter Enrique |
author |
Andreasen, Gustavo Alfredo |
author_facet |
Andreasen, Gustavo Alfredo Bonesi, Alejandro Roberto Ramos, Silvina Gabriela Triaca, Walter Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Bonesi, Alejandro Roberto Ramos, Silvina Gabriela Triaca, Walter Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIDRÓGENO ENERGÍA HIDRURO METÁLICO ALMACENADOR |
topic |
HIDRÓGENO ENERGÍA HIDRURO METÁLICO ALMACENADOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La producción de hidrógeno por electrólisis del agua con fuentes de energía renovables y su almacenamiento para su posterior uso, es una de las tecnologías más prometedoras para almacenar energía. El hidrógeno se puede almacenar bajo diferentes formas, pero la más eficiente y segura es como sólido, formando hidruros metálicos, ya que si se usa una aleación metálica adecuada no tiene costos de compresión ni de licuefacción. El almacenador de hidrógeno conteniendo aleaciones formadoras de hidruros de baja presión de equilibrio se puede cargar rápidamente mediante el uso de generadores de hidrógeno. El hidrógeno almacenado se puede posteriormente usar para alimentar una celda de combustible de H2/aire tipo PEM (Proton Exchange Membrane) y así obtener electricidad de manera eficiente. En este trabajo se estudia el comportamiento de un almacenador de hidrógeno a baja presión, para su incorporación a un prototipo integrado de producción de electricidad y combustible para su uso en lugares aislados. Resultados: Se evaluó el comportamiento de un almacenador de hidrógeno conteniendo LaNi5 durante el proceso de carga a temperatura ambiente al máximo caudal de hidrógeno entregado por el electrolizador (1sL/min) y posteriormente durante el proceso de descarga a ese mismo caudal, alimentando una celda de combustible. La caracterización del almacenador consistió en controlar su presión dinámica interna y las temperaturas de la pared externa y en el centro del contenedor durante la carga y la posterior descarga. En todos los ensayos de carga realizados el contenedor llegó a su capacidad de 70 sL antes de alcanzar la presión máxima de trabajo del electrolizador. Los ensayos de descarga se realizaron acoplando térmicamente el almacenador con la salida de aire caliente de la celda (55-65 C). Conclusiones: Se construyó un prototipo de almacenador que muestra una excelente capacidad de almacenamiento y recuperación de hidrógeno. Los resultados muestran que utilizando una aleación de baja presión de equilibrio en el contenedor inmerso en aire a temperatura ambiente se logra cargarlo rápidamente a su máxima capacidad, aún a temperaturas de hasta 50 C con un electrolizador productor de hidrógeno tipo PEM, sin requerir compresión adicional. Se demostró también que al acoplar térmicamente el almacenador con la celda de combustible, aumenta su temperatura de operación manteniendo la presión de hidrógeno sobre el valor de corte, lograndorecuperar todo el hidrógeno previamente almacenado. Fil: Andreasen, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Bonesi, Alejandro Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Ramos, Silvina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina Fil: Triaca, Walter Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina XXII Congreso Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica La Plata Argentina Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería |
description |
Introducción: La producción de hidrógeno por electrólisis del agua con fuentes de energía renovables y su almacenamiento para su posterior uso, es una de las tecnologías más prometedoras para almacenar energía. El hidrógeno se puede almacenar bajo diferentes formas, pero la más eficiente y segura es como sólido, formando hidruros metálicos, ya que si se usa una aleación metálica adecuada no tiene costos de compresión ni de licuefacción. El almacenador de hidrógeno conteniendo aleaciones formadoras de hidruros de baja presión de equilibrio se puede cargar rápidamente mediante el uso de generadores de hidrógeno. El hidrógeno almacenado se puede posteriormente usar para alimentar una celda de combustible de H2/aire tipo PEM (Proton Exchange Membrane) y así obtener electricidad de manera eficiente. En este trabajo se estudia el comportamiento de un almacenador de hidrógeno a baja presión, para su incorporación a un prototipo integrado de producción de electricidad y combustible para su uso en lugares aislados. Resultados: Se evaluó el comportamiento de un almacenador de hidrógeno conteniendo LaNi5 durante el proceso de carga a temperatura ambiente al máximo caudal de hidrógeno entregado por el electrolizador (1sL/min) y posteriormente durante el proceso de descarga a ese mismo caudal, alimentando una celda de combustible. La caracterización del almacenador consistió en controlar su presión dinámica interna y las temperaturas de la pared externa y en el centro del contenedor durante la carga y la posterior descarga. En todos los ensayos de carga realizados el contenedor llegó a su capacidad de 70 sL antes de alcanzar la presión máxima de trabajo del electrolizador. Los ensayos de descarga se realizaron acoplando térmicamente el almacenador con la salida de aire caliente de la celda (55-65 C). Conclusiones: Se construyó un prototipo de almacenador que muestra una excelente capacidad de almacenamiento y recuperación de hidrógeno. Los resultados muestran que utilizando una aleación de baja presión de equilibrio en el contenedor inmerso en aire a temperatura ambiente se logra cargarlo rápidamente a su máxima capacidad, aún a temperaturas de hasta 50 C con un electrolizador productor de hidrógeno tipo PEM, sin requerir compresión adicional. Se demostró también que al acoplar térmicamente el almacenador con la celda de combustible, aumenta su temperatura de operación manteniendo la presión de hidrógeno sobre el valor de corte, lograndorecuperar todo el hidrógeno previamente almacenado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225047 Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía; XXII Congreso Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225047 |
identifier_str_mv |
Almacenador de hidrógeno a baja presión para uso en prototipos de sistemas sostenibles de energía; XXII Congreso Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613006540931072 |
score |
13.070432 |