Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?

Autores
Rivadero, Luisina; Godoy Zárate, María Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La articulación entre las prácticas investigativa y extensionista legitima la función social de la universidad y favorece la construcción de respuestas alternativas a las demandas del territorio. Partiendo de esa premisa, ¿de qué modo los conocimientos producidos en la universidad pueden enlazarse con aquellos saberes inherentes al territorio y estar al servicio de la sociedad que los produjo? Este artículo propone reflexionar sobre las posibilidades de formular propuestas extensionistas a partir de demandas planteadas por instituciones del territorio colaboradoras con investigaciones. Luego de comentar experiencias de investigación en Fonoaudiología, mencionamos intereses comunes y demandas mutuas entre el grupo de investigación y las instituciones y, finalmente, esbozamos ideas para articular ambas prácticas. Los interrogantes planteados en este escrito emergen del compromiso con el rol social de la Fonoaudiología y la convicción de que un horizonte ideal es posible construyendo vínculos interinstitucionales horizontales y colaborativos. Progresivamente el texto devela cómo el territorio vuelve difusos los límites entre dos prácticas complementarias: la investigación y la extensión.
Fil: Rivadero, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Godoy Zárate, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Materia
Práctica investigativa
Práctica extensionista
Salud infantojuvenil
Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214588

id CONICETDig_90479d0f0ca9b0b12abdd0bb788efd92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?Rivadero, LuisinaGodoy Zárate, María CeciliaPráctica investigativaPráctica extensionistaSalud infantojuvenilLenguajehttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La articulación entre las prácticas investigativa y extensionista legitima la función social de la universidad y favorece la construcción de respuestas alternativas a las demandas del territorio. Partiendo de esa premisa, ¿de qué modo los conocimientos producidos en la universidad pueden enlazarse con aquellos saberes inherentes al territorio y estar al servicio de la sociedad que los produjo? Este artículo propone reflexionar sobre las posibilidades de formular propuestas extensionistas a partir de demandas planteadas por instituciones del territorio colaboradoras con investigaciones. Luego de comentar experiencias de investigación en Fonoaudiología, mencionamos intereses comunes y demandas mutuas entre el grupo de investigación y las instituciones y, finalmente, esbozamos ideas para articular ambas prácticas. Los interrogantes planteados en este escrito emergen del compromiso con el rol social de la Fonoaudiología y la convicción de que un horizonte ideal es posible construyendo vínculos interinstitucionales horizontales y colaborativos. Progresivamente el texto devela cómo el territorio vuelve difusos los límites entre dos prácticas complementarias: la investigación y la extensión.Fil: Rivadero, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Godoy Zárate, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214588Rivadero, Luisina; Godoy Zárate, María Cecilia; Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?; Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión; Revista EXT; 15; 12-2022; 1-152250-72722796-9053CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:14.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
title Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
spellingShingle Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
Rivadero, Luisina
Práctica investigativa
Práctica extensionista
Salud infantojuvenil
Lenguaje
title_short Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
title_full Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
title_fullStr Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
title_full_unstemmed Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
title_sort Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?
dc.creator.none.fl_str_mv Rivadero, Luisina
Godoy Zárate, María Cecilia
author Rivadero, Luisina
author_facet Rivadero, Luisina
Godoy Zárate, María Cecilia
author_role author
author2 Godoy Zárate, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica investigativa
Práctica extensionista
Salud infantojuvenil
Lenguaje
topic Práctica investigativa
Práctica extensionista
Salud infantojuvenil
Lenguaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La articulación entre las prácticas investigativa y extensionista legitima la función social de la universidad y favorece la construcción de respuestas alternativas a las demandas del territorio. Partiendo de esa premisa, ¿de qué modo los conocimientos producidos en la universidad pueden enlazarse con aquellos saberes inherentes al territorio y estar al servicio de la sociedad que los produjo? Este artículo propone reflexionar sobre las posibilidades de formular propuestas extensionistas a partir de demandas planteadas por instituciones del territorio colaboradoras con investigaciones. Luego de comentar experiencias de investigación en Fonoaudiología, mencionamos intereses comunes y demandas mutuas entre el grupo de investigación y las instituciones y, finalmente, esbozamos ideas para articular ambas prácticas. Los interrogantes planteados en este escrito emergen del compromiso con el rol social de la Fonoaudiología y la convicción de que un horizonte ideal es posible construyendo vínculos interinstitucionales horizontales y colaborativos. Progresivamente el texto devela cómo el territorio vuelve difusos los límites entre dos prácticas complementarias: la investigación y la extensión.
Fil: Rivadero, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Godoy Zárate, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
description La articulación entre las prácticas investigativa y extensionista legitima la función social de la universidad y favorece la construcción de respuestas alternativas a las demandas del territorio. Partiendo de esa premisa, ¿de qué modo los conocimientos producidos en la universidad pueden enlazarse con aquellos saberes inherentes al territorio y estar al servicio de la sociedad que los produjo? Este artículo propone reflexionar sobre las posibilidades de formular propuestas extensionistas a partir de demandas planteadas por instituciones del territorio colaboradoras con investigaciones. Luego de comentar experiencias de investigación en Fonoaudiología, mencionamos intereses comunes y demandas mutuas entre el grupo de investigación y las instituciones y, finalmente, esbozamos ideas para articular ambas prácticas. Los interrogantes planteados en este escrito emergen del compromiso con el rol social de la Fonoaudiología y la convicción de que un horizonte ideal es posible construyendo vínculos interinstitucionales horizontales y colaborativos. Progresivamente el texto devela cómo el territorio vuelve difusos los límites entre dos prácticas complementarias: la investigación y la extensión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214588
Rivadero, Luisina; Godoy Zárate, María Cecilia; Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?; Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión; Revista EXT; 15; 12-2022; 1-15
2250-7272
2796-9053
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214588
identifier_str_mv Rivadero, Luisina; Godoy Zárate, María Cecilia; Investigación y extensión en Fonoaudiología: ¿cómo articular estas funciones universitarias?; Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión; Revista EXT; 15; 12-2022; 1-15
2250-7272
2796-9053
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613134695792640
score 13.070432