Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción

Autores
Vidal, Silvina Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En línea con los aportes de grandes historiadores locales y extranjeros como Carlo Ginzburg, José Emilio Burucúa y Anthony Grafton que recuperaron los estudios de Aby Warburg sobre la experiencia de los uomini nuovi del Quattrocento en términos de una “vuelta a la vida de lo antiguo” (das Nachleben der Antike) para el análisis de los problemas culturales de la Modernidad temprana europea, este dossier propone poner en diálogo no sólo las continuidades, sino también las tensiones, los conflictos y acomodamientos que los hombres de aquellos siglos experimentaron al concebirse a sí mismos, de modo ambivalente, como “hijos de la Antigüedad grecorromana” y al mismo tiempo “Modernos”, es decir, abiertos al futuro, a lo que estaba todavía por venir. En este marco, se discutirán desde una perspectiva interdisciplinaria seis estudios de caso donde la identidad bifronte y en constante construcción del hombre del Renacimiento aparece en toda su magnitud.
Regarding the contribution of local and foreign historians such as Carlo Ginzburg, José Emilio Burucúa and Anthony Grafton, who recovered Warburgian studies in relation to the experience of the uomini nuovi in the Quattrocento in terms of the coming back to life of Antiquity (das Nachleben der Antike), to approach the cultural study of Early Modern Europe, this dossier aims at establishing a dialogue not only between the continuities, but also the tensions, conflicts and adjustments that the men of those centuries experienced, when viewed themselves ambiguously as “sons of Greco-Roman Antiquity” and, at the same time, “Moderns”, that is, open to the future, to what was still to come. From an interdisciplinary perspective, six case studies will address this two-faced identity that was constantly reworked by Renaissance men between 15th and 17th centuries.
Fil: Vidal, Silvina Paula. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
TEMPRANA MODERNIDAD EUROPEA
TRADICION CLASICA
RECEPCION
APROPIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214622

id CONICETDig_9038a397913c96d5702b4f8258644dd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. IntroducciónReceptions, readings and reappropiations of the ancients during the Renaissance (XVth to XVIIth centuries): Case studiesVidal, Silvina PaulaTEMPRANA MODERNIDAD EUROPEATRADICION CLASICARECEPCIONAPROPIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En línea con los aportes de grandes historiadores locales y extranjeros como Carlo Ginzburg, José Emilio Burucúa y Anthony Grafton que recuperaron los estudios de Aby Warburg sobre la experiencia de los uomini nuovi del Quattrocento en términos de una “vuelta a la vida de lo antiguo” (das Nachleben der Antike) para el análisis de los problemas culturales de la Modernidad temprana europea, este dossier propone poner en diálogo no sólo las continuidades, sino también las tensiones, los conflictos y acomodamientos que los hombres de aquellos siglos experimentaron al concebirse a sí mismos, de modo ambivalente, como “hijos de la Antigüedad grecorromana” y al mismo tiempo “Modernos”, es decir, abiertos al futuro, a lo que estaba todavía por venir. En este marco, se discutirán desde una perspectiva interdisciplinaria seis estudios de caso donde la identidad bifronte y en constante construcción del hombre del Renacimiento aparece en toda su magnitud.Regarding the contribution of local and foreign historians such as Carlo Ginzburg, José Emilio Burucúa and Anthony Grafton, who recovered Warburgian studies in relation to the experience of the uomini nuovi in the Quattrocento in terms of the coming back to life of Antiquity (das Nachleben der Antike), to approach the cultural study of Early Modern Europe, this dossier aims at establishing a dialogue not only between the continuities, but also the tensions, conflicts and adjustments that the men of those centuries experienced, when viewed themselves ambiguously as “sons of Greco-Roman Antiquity” and, at the same time, “Moderns”, that is, open to the future, to what was still to come. From an interdisciplinary perspective, six case studies will address this two-faced identity that was constantly reworked by Renaissance men between 15th and 17th centuries.Fil: Vidal, Silvina Paula. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214622Vidal, Silvina Paula; Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Magallánica; 9; 17; 12-2022; 369-3752422-779XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/6818info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:15.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
Receptions, readings and reappropiations of the ancients during the Renaissance (XVth to XVIIth centuries): Case studies
title Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
spellingShingle Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
Vidal, Silvina Paula
TEMPRANA MODERNIDAD EUROPEA
TRADICION CLASICA
RECEPCION
APROPIACION
title_short Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
title_full Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
title_fullStr Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
title_full_unstemmed Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
title_sort Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Silvina Paula
author Vidal, Silvina Paula
author_facet Vidal, Silvina Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEMPRANA MODERNIDAD EUROPEA
TRADICION CLASICA
RECEPCION
APROPIACION
topic TEMPRANA MODERNIDAD EUROPEA
TRADICION CLASICA
RECEPCION
APROPIACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En línea con los aportes de grandes historiadores locales y extranjeros como Carlo Ginzburg, José Emilio Burucúa y Anthony Grafton que recuperaron los estudios de Aby Warburg sobre la experiencia de los uomini nuovi del Quattrocento en términos de una “vuelta a la vida de lo antiguo” (das Nachleben der Antike) para el análisis de los problemas culturales de la Modernidad temprana europea, este dossier propone poner en diálogo no sólo las continuidades, sino también las tensiones, los conflictos y acomodamientos que los hombres de aquellos siglos experimentaron al concebirse a sí mismos, de modo ambivalente, como “hijos de la Antigüedad grecorromana” y al mismo tiempo “Modernos”, es decir, abiertos al futuro, a lo que estaba todavía por venir. En este marco, se discutirán desde una perspectiva interdisciplinaria seis estudios de caso donde la identidad bifronte y en constante construcción del hombre del Renacimiento aparece en toda su magnitud.
Regarding the contribution of local and foreign historians such as Carlo Ginzburg, José Emilio Burucúa and Anthony Grafton, who recovered Warburgian studies in relation to the experience of the uomini nuovi in the Quattrocento in terms of the coming back to life of Antiquity (das Nachleben der Antike), to approach the cultural study of Early Modern Europe, this dossier aims at establishing a dialogue not only between the continuities, but also the tensions, conflicts and adjustments that the men of those centuries experienced, when viewed themselves ambiguously as “sons of Greco-Roman Antiquity” and, at the same time, “Moderns”, that is, open to the future, to what was still to come. From an interdisciplinary perspective, six case studies will address this two-faced identity that was constantly reworked by Renaissance men between 15th and 17th centuries.
Fil: Vidal, Silvina Paula. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En línea con los aportes de grandes historiadores locales y extranjeros como Carlo Ginzburg, José Emilio Burucúa y Anthony Grafton que recuperaron los estudios de Aby Warburg sobre la experiencia de los uomini nuovi del Quattrocento en términos de una “vuelta a la vida de lo antiguo” (das Nachleben der Antike) para el análisis de los problemas culturales de la Modernidad temprana europea, este dossier propone poner en diálogo no sólo las continuidades, sino también las tensiones, los conflictos y acomodamientos que los hombres de aquellos siglos experimentaron al concebirse a sí mismos, de modo ambivalente, como “hijos de la Antigüedad grecorromana” y al mismo tiempo “Modernos”, es decir, abiertos al futuro, a lo que estaba todavía por venir. En este marco, se discutirán desde una perspectiva interdisciplinaria seis estudios de caso donde la identidad bifronte y en constante construcción del hombre del Renacimiento aparece en toda su magnitud.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214622
Vidal, Silvina Paula; Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Magallánica; 9; 17; 12-2022; 369-375
2422-779X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214622
identifier_str_mv Vidal, Silvina Paula; Recepciones, lecturas y reapropiaciones de los antiguos en el Renacimiento (siglos XV-XVII): Estudios de caso. Introducción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna; Magallánica; 9; 17; 12-2022; 369-375
2422-779X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/6818
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269627681341440
score 13.13397