Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide

Autores
Grosso, Rubén Adrián; Salassa, Betiana Nebaí; Tonelli, Alejandro; Fader Kaiser, Claudio Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En células eucariotas, la autofagia es un proceso catabólicoque participa en aislar componentes celularesdentro de vesículas y llevarlos a los lisosomas para sudegradación. Este proceso cumple un rol muy activodurante la eritropoyesis, siendo responsable de eliminarorganelas que no son necesarias en el glóbulo rojomaduro. El mecanismo por el cual se activa la autofagiaen la eritropoyesis requiere de estudios celulares conmayor profundidad para su correcto entendimiento. Enel presente estudio demostramos que hemina, un compuestofisiológico capaz de estimular la maduracióneritroide, puede inducir la estimulación de la autofagiaen células K562 (eritroblastos de leucemia mieloidecrónica). No obstante hemina induce la despolarizacióny el consecuente secuestro de mitocondrias porparte de vesículas específicas de la vía autofágica llamadasautofagosomas. La importancia de este trabajoes aportar información básica relevante de la funciónde la autofagia en células cancerosas con proyecciónen la terapéutica de la leucemia
In eukaryotic cells, autophagy is catabolic process which participates in isolate cellular components within vesicles and targeting to lysosomes for its degradation. This process plays a highly active role during erythropoiesis being responsible of eliminating non-necessary organells in the mature red blood cell. The mechanism by which autophagy is activated during erythropoiesis requires more thorough studies. In the present work we demonstrated that hemin, a physiological compound capable of stimulating erythroid maturation, may induce the stimulation of autophagy in K562 cells (CML erythroblast). Nonetheless, hemin induces mitochondrial depolarization and its subsequent engulfment by specific autophagy vesicles called autophagosomes. The relevance of this study is to give basic information regarding the aim of autophagy in cancer cells and future leukemia therapeutic outreach.
Fil: Grosso, Rubén Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad ; Argentina
Fil: Salassa, Betiana Nebaí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Tonelli, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Fader Kaiser, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
AUTOFAGIA
LC3
ERITOPOYESIS
LEUCEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60964

id CONICETDig_90303caa8b33a0c8729cc38b3786573f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroideErythropoiesis: Molecular mechanisms favoring erythroid maturationGrosso, Rubén AdriánSalassa, Betiana NebaíTonelli, AlejandroFader Kaiser, Claudio MarceloAUTOFAGIALC3ERITOPOYESISLEUCEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3En células eucariotas, la autofagia es un proceso catabólicoque participa en aislar componentes celularesdentro de vesículas y llevarlos a los lisosomas para sudegradación. Este proceso cumple un rol muy activodurante la eritropoyesis, siendo responsable de eliminarorganelas que no son necesarias en el glóbulo rojomaduro. El mecanismo por el cual se activa la autofagiaen la eritropoyesis requiere de estudios celulares conmayor profundidad para su correcto entendimiento. Enel presente estudio demostramos que hemina, un compuestofisiológico capaz de estimular la maduracióneritroide, puede inducir la estimulación de la autofagiaen células K562 (eritroblastos de leucemia mieloidecrónica). No obstante hemina induce la despolarizacióny el consecuente secuestro de mitocondrias porparte de vesículas específicas de la vía autofágica llamadasautofagosomas. La importancia de este trabajoes aportar información básica relevante de la funciónde la autofagia en células cancerosas con proyecciónen la terapéutica de la leucemiaIn eukaryotic cells, autophagy is catabolic process which participates in isolate cellular components within vesicles and targeting to lysosomes for its degradation. This process plays a highly active role during erythropoiesis being responsible of eliminating non-necessary organells in the mature red blood cell. The mechanism by which autophagy is activated during erythropoiesis requires more thorough studies. In the present work we demonstrated that hemin, a physiological compound capable of stimulating erythroid maturation, may induce the stimulation of autophagy in K562 cells (CML erythroblast). Nonetheless, hemin induces mitochondrial depolarization and its subsequent engulfment by specific autophagy vesicles called autophagosomes. The relevance of this study is to give basic information regarding the aim of autophagy in cancer cells and future leukemia therapeutic outreach.Fil: Grosso, Rubén Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad ; ArgentinaFil: Salassa, Betiana Nebaí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Tonelli, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Fader Kaiser, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60964Grosso, Rubén Adrián; Salassa, Betiana Nebaí; Tonelli, Alejandro; Fader Kaiser, Claudio Marcelo; Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología; Revista Facultad de Odontología UNCuyo; 11; 1; 10-2017; 10-141667-4243CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/rfo1112017.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:25.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
Erythropoiesis: Molecular mechanisms favoring erythroid maturation
title Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
spellingShingle Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
Grosso, Rubén Adrián
AUTOFAGIA
LC3
ERITOPOYESIS
LEUCEMIA
title_short Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
title_full Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
title_fullStr Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
title_full_unstemmed Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
title_sort Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide
dc.creator.none.fl_str_mv Grosso, Rubén Adrián
Salassa, Betiana Nebaí
Tonelli, Alejandro
Fader Kaiser, Claudio Marcelo
author Grosso, Rubén Adrián
author_facet Grosso, Rubén Adrián
Salassa, Betiana Nebaí
Tonelli, Alejandro
Fader Kaiser, Claudio Marcelo
author_role author
author2 Salassa, Betiana Nebaí
Tonelli, Alejandro
Fader Kaiser, Claudio Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOFAGIA
LC3
ERITOPOYESIS
LEUCEMIA
topic AUTOFAGIA
LC3
ERITOPOYESIS
LEUCEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En células eucariotas, la autofagia es un proceso catabólicoque participa en aislar componentes celularesdentro de vesículas y llevarlos a los lisosomas para sudegradación. Este proceso cumple un rol muy activodurante la eritropoyesis, siendo responsable de eliminarorganelas que no son necesarias en el glóbulo rojomaduro. El mecanismo por el cual se activa la autofagiaen la eritropoyesis requiere de estudios celulares conmayor profundidad para su correcto entendimiento. Enel presente estudio demostramos que hemina, un compuestofisiológico capaz de estimular la maduracióneritroide, puede inducir la estimulación de la autofagiaen células K562 (eritroblastos de leucemia mieloidecrónica). No obstante hemina induce la despolarizacióny el consecuente secuestro de mitocondrias porparte de vesículas específicas de la vía autofágica llamadasautofagosomas. La importancia de este trabajoes aportar información básica relevante de la funciónde la autofagia en células cancerosas con proyecciónen la terapéutica de la leucemia
In eukaryotic cells, autophagy is catabolic process which participates in isolate cellular components within vesicles and targeting to lysosomes for its degradation. This process plays a highly active role during erythropoiesis being responsible of eliminating non-necessary organells in the mature red blood cell. The mechanism by which autophagy is activated during erythropoiesis requires more thorough studies. In the present work we demonstrated that hemin, a physiological compound capable of stimulating erythroid maturation, may induce the stimulation of autophagy in K562 cells (CML erythroblast). Nonetheless, hemin induces mitochondrial depolarization and its subsequent engulfment by specific autophagy vesicles called autophagosomes. The relevance of this study is to give basic information regarding the aim of autophagy in cancer cells and future leukemia therapeutic outreach.
Fil: Grosso, Rubén Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad ; Argentina
Fil: Salassa, Betiana Nebaí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Tonelli, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Fader Kaiser, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En células eucariotas, la autofagia es un proceso catabólicoque participa en aislar componentes celularesdentro de vesículas y llevarlos a los lisosomas para sudegradación. Este proceso cumple un rol muy activodurante la eritropoyesis, siendo responsable de eliminarorganelas que no son necesarias en el glóbulo rojomaduro. El mecanismo por el cual se activa la autofagiaen la eritropoyesis requiere de estudios celulares conmayor profundidad para su correcto entendimiento. Enel presente estudio demostramos que hemina, un compuestofisiológico capaz de estimular la maduracióneritroide, puede inducir la estimulación de la autofagiaen células K562 (eritroblastos de leucemia mieloidecrónica). No obstante hemina induce la despolarizacióny el consecuente secuestro de mitocondrias porparte de vesículas específicas de la vía autofágica llamadasautofagosomas. La importancia de este trabajoes aportar información básica relevante de la funciónde la autofagia en células cancerosas con proyecciónen la terapéutica de la leucemia
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60964
Grosso, Rubén Adrián; Salassa, Betiana Nebaí; Tonelli, Alejandro; Fader Kaiser, Claudio Marcelo; Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología; Revista Facultad de Odontología UNCuyo; 11; 1; 10-2017; 10-14
1667-4243
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60964
identifier_str_mv Grosso, Rubén Adrián; Salassa, Betiana Nebaí; Tonelli, Alejandro; Fader Kaiser, Claudio Marcelo; Eritropoyesis: Mecanismos moleculares que favorecen la maduración eritroide; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología; Revista Facultad de Odontología UNCuyo; 11; 1; 10-2017; 10-14
1667-4243
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/rfo1112017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613762887188480
score 13.070432