Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril
- Autores
- Battista, Bernabé
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Mendoza, Diego
Prez, Gastón M. - Descripción
- El nematodo Caenorhabditis elegans es una poderosa herramienta para el estudio de diversas patologías. En nuestro laboratorio, se estudia como diferentes lípidos afectan el transporte de colesterol y su rol en el desarrollo reproductivo del gusano. El control del transporte de colesterol es crucial para la homeostasis fisiológica en la mayoría de las células eucariotas. Entre otros factores, el metabolismo del colesterol se encuentra asociado al proceso de reciclaje de componentes celulares conocido como autofagia. Se ha reportado que desregulaciones de la misma se asocian a diferentes enfermedades y desórdenes metabólicos. En este trabajo se estudio la influencia del metabolismo del colesterol sobre la autofagia en C. elegans. Encontrándose que la ausencia del colesterol produce una disminución del flujo autofágico y que el agregado externo del endocanabinoide 2-araquidonoil glicerol (2AG) restituye parcialmente el mismo. Asimismo se estudió el efecto del aceite de kril suplementado en la dieta, sobre la formación de dauers en cepas mutantes de C. elegans. Se descubrió que el aceite de kril contiene compuestos lipídicos que aumentan o inhiben la formación de dauers en C. elegans.
Fil: Fil: Battista, Bernabé. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina. - Materia
-
Autofagia
Colesterol
Kril - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra ori-ginal https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14433
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ba28f70ac48dda5dde55314999332ed5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14433 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de krilBattista, BernabéAutofagiaColesterolKrilEl nematodo Caenorhabditis elegans es una poderosa herramienta para el estudio de diversas patologías. En nuestro laboratorio, se estudia como diferentes lípidos afectan el transporte de colesterol y su rol en el desarrollo reproductivo del gusano. El control del transporte de colesterol es crucial para la homeostasis fisiológica en la mayoría de las células eucariotas. Entre otros factores, el metabolismo del colesterol se encuentra asociado al proceso de reciclaje de componentes celulares conocido como autofagia. Se ha reportado que desregulaciones de la misma se asocian a diferentes enfermedades y desórdenes metabólicos. En este trabajo se estudio la influencia del metabolismo del colesterol sobre la autofagia en C. elegans. Encontrándose que la ausencia del colesterol produce una disminución del flujo autofágico y que el agregado externo del endocanabinoide 2-araquidonoil glicerol (2AG) restituye parcialmente el mismo. Asimismo se estudió el efecto del aceite de kril suplementado en la dieta, sobre la formación de dauers en cepas mutantes de C. elegans. Se descubrió que el aceite de kril contiene compuestos lipídicos que aumentan o inhiben la formación de dauers en C. elegans.Fil: Fil: Battista, Bernabé. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasDe Mendoza, DiegoPrez, Gastón M.2019-03-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14433spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra ori-ginal https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14433instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:50.247RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril |
title |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril |
spellingShingle |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril Battista, Bernabé Autofagia Colesterol Kril |
title_short |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril |
title_full |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril |
title_fullStr |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril |
title_full_unstemmed |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril |
title_sort |
Caenorhabditis elegans como modelo para estudiar el metabolismo de colesterol : autofagia y efecto del aceite de kril |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battista, Bernabé |
author |
Battista, Bernabé |
author_facet |
Battista, Bernabé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Mendoza, Diego Prez, Gastón M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autofagia Colesterol Kril |
topic |
Autofagia Colesterol Kril |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nematodo Caenorhabditis elegans es una poderosa herramienta para el estudio de diversas patologías. En nuestro laboratorio, se estudia como diferentes lípidos afectan el transporte de colesterol y su rol en el desarrollo reproductivo del gusano. El control del transporte de colesterol es crucial para la homeostasis fisiológica en la mayoría de las células eucariotas. Entre otros factores, el metabolismo del colesterol se encuentra asociado al proceso de reciclaje de componentes celulares conocido como autofagia. Se ha reportado que desregulaciones de la misma se asocian a diferentes enfermedades y desórdenes metabólicos. En este trabajo se estudio la influencia del metabolismo del colesterol sobre la autofagia en C. elegans. Encontrándose que la ausencia del colesterol produce una disminución del flujo autofágico y que el agregado externo del endocanabinoide 2-araquidonoil glicerol (2AG) restituye parcialmente el mismo. Asimismo se estudió el efecto del aceite de kril suplementado en la dieta, sobre la formación de dauers en cepas mutantes de C. elegans. Se descubrió que el aceite de kril contiene compuestos lipídicos que aumentan o inhiben la formación de dauers en C. elegans. Fil: Fil: Battista, Bernabé. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina. |
description |
El nematodo Caenorhabditis elegans es una poderosa herramienta para el estudio de diversas patologías. En nuestro laboratorio, se estudia como diferentes lípidos afectan el transporte de colesterol y su rol en el desarrollo reproductivo del gusano. El control del transporte de colesterol es crucial para la homeostasis fisiológica en la mayoría de las células eucariotas. Entre otros factores, el metabolismo del colesterol se encuentra asociado al proceso de reciclaje de componentes celulares conocido como autofagia. Se ha reportado que desregulaciones de la misma se asocian a diferentes enfermedades y desórdenes metabólicos. En este trabajo se estudio la influencia del metabolismo del colesterol sobre la autofagia en C. elegans. Encontrándose que la ausencia del colesterol produce una disminución del flujo autofágico y que el agregado externo del endocanabinoide 2-araquidonoil glicerol (2AG) restituye parcialmente el mismo. Asimismo se estudió el efecto del aceite de kril suplementado en la dieta, sobre la formación de dauers en cepas mutantes de C. elegans. Se descubrió que el aceite de kril contiene compuestos lipídicos que aumentan o inhiben la formación de dauers en C. elegans. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14433 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra ori-ginal https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra ori-ginal https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340775388512256 |
score |
12.623145 |