Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002

Autores
Fernández, Diego Ariel; Ortega, Lucía Emilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos veinte años cambió la tendencia dominante en cuanto a la evolución del régimen de tenencia de la tierra en la argentina. De una "propietarización" de las explotaciones, se pasa al avance de la toma de superficie mediante diversos tipos de alquiler. Dentro de estos tipos, merece atención el caso de los "contratos accidentales". Ello es así ya que por una parte su corta duración está asociada a planteos nocivos para el medio ambiente, y por otra por su conveniencia para el proceso de concentración económica sectorial por parte de capitales de corto plazo del sector financiero. Este doble aspecto del contrato accidental merece un análisis específico, que le ha sido sumamente retaceado. En este escrito se procurará analizar los datos disponibles de los Censos Nacionales Agropecuarios sobre esta figura específica. Se propone responder dos preguntas relevantes: En primer lugar, ¿cuál es la real incidencia de los contratos accidentales, en cuanto a su relación con la superficie pampeana y al valor generado sobre ella? Como segundo punto, ¿Qué tipo de agente económico ha aprovechado más intensamente este tipo de contrataciones? En la respuesta a estos interrogantes, se puede profundizar aún más el análisis al comparar la evolución de lo ocurrido en terreno pampeano con lo acontecido fuera de la región. Se tomará como muestra a este respecto a la provincia de Chaco.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortega, Lucía Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONTRATO ACCIDENTAL
CONCENTRACION ECONOMICA
REGION PAMPEANA
CHACO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194268

id CONICETDig_8ff80d5ed67b3dc2dba25e5f5be28a39
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194268
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002Fernández, Diego ArielOrtega, Lucía EmiliaCONTRATO ACCIDENTALCONCENTRACION ECONOMICAREGION PAMPEANACHACOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos veinte años cambió la tendencia dominante en cuanto a la evolución del régimen de tenencia de la tierra en la argentina. De una "propietarización" de las explotaciones, se pasa al avance de la toma de superficie mediante diversos tipos de alquiler. Dentro de estos tipos, merece atención el caso de los "contratos accidentales". Ello es así ya que por una parte su corta duración está asociada a planteos nocivos para el medio ambiente, y por otra por su conveniencia para el proceso de concentración económica sectorial por parte de capitales de corto plazo del sector financiero. Este doble aspecto del contrato accidental merece un análisis específico, que le ha sido sumamente retaceado. En este escrito se procurará analizar los datos disponibles de los Censos Nacionales Agropecuarios sobre esta figura específica. Se propone responder dos preguntas relevantes: En primer lugar, ¿cuál es la real incidencia de los contratos accidentales, en cuanto a su relación con la superficie pampeana y al valor generado sobre ella? Como segundo punto, ¿Qué tipo de agente económico ha aprovechado más intensamente este tipo de contrataciones? En la respuesta a estos interrogantes, se puede profundizar aún más el análisis al comparar la evolución de lo ocurrido en terreno pampeano con lo acontecido fuera de la región. Se tomará como muestra a este respecto a la provincia de Chaco.Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortega, Lucía Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194268Fernández, Diego Ariel; Ortega, Lucía Emilia; Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIEA; 7; 12-2011; 39-721668-2661CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/articulodocs7-Fernandez-y-Ortega.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:07.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
title Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
spellingShingle Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
Fernández, Diego Ariel
CONTRATO ACCIDENTAL
CONCENTRACION ECONOMICA
REGION PAMPEANA
CHACO
title_short Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
title_full Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
title_fullStr Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
title_full_unstemmed Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
title_sort Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Diego Ariel
Ortega, Lucía Emilia
author Fernández, Diego Ariel
author_facet Fernández, Diego Ariel
Ortega, Lucía Emilia
author_role author
author2 Ortega, Lucía Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRATO ACCIDENTAL
CONCENTRACION ECONOMICA
REGION PAMPEANA
CHACO
topic CONTRATO ACCIDENTAL
CONCENTRACION ECONOMICA
REGION PAMPEANA
CHACO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos veinte años cambió la tendencia dominante en cuanto a la evolución del régimen de tenencia de la tierra en la argentina. De una "propietarización" de las explotaciones, se pasa al avance de la toma de superficie mediante diversos tipos de alquiler. Dentro de estos tipos, merece atención el caso de los "contratos accidentales". Ello es así ya que por una parte su corta duración está asociada a planteos nocivos para el medio ambiente, y por otra por su conveniencia para el proceso de concentración económica sectorial por parte de capitales de corto plazo del sector financiero. Este doble aspecto del contrato accidental merece un análisis específico, que le ha sido sumamente retaceado. En este escrito se procurará analizar los datos disponibles de los Censos Nacionales Agropecuarios sobre esta figura específica. Se propone responder dos preguntas relevantes: En primer lugar, ¿cuál es la real incidencia de los contratos accidentales, en cuanto a su relación con la superficie pampeana y al valor generado sobre ella? Como segundo punto, ¿Qué tipo de agente económico ha aprovechado más intensamente este tipo de contrataciones? En la respuesta a estos interrogantes, se puede profundizar aún más el análisis al comparar la evolución de lo ocurrido en terreno pampeano con lo acontecido fuera de la región. Se tomará como muestra a este respecto a la provincia de Chaco.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortega, Lucía Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos veinte años cambió la tendencia dominante en cuanto a la evolución del régimen de tenencia de la tierra en la argentina. De una "propietarización" de las explotaciones, se pasa al avance de la toma de superficie mediante diversos tipos de alquiler. Dentro de estos tipos, merece atención el caso de los "contratos accidentales". Ello es así ya que por una parte su corta duración está asociada a planteos nocivos para el medio ambiente, y por otra por su conveniencia para el proceso de concentración económica sectorial por parte de capitales de corto plazo del sector financiero. Este doble aspecto del contrato accidental merece un análisis específico, que le ha sido sumamente retaceado. En este escrito se procurará analizar los datos disponibles de los Censos Nacionales Agropecuarios sobre esta figura específica. Se propone responder dos preguntas relevantes: En primer lugar, ¿cuál es la real incidencia de los contratos accidentales, en cuanto a su relación con la superficie pampeana y al valor generado sobre ella? Como segundo punto, ¿Qué tipo de agente económico ha aprovechado más intensamente este tipo de contrataciones? En la respuesta a estos interrogantes, se puede profundizar aún más el análisis al comparar la evolución de lo ocurrido en terreno pampeano con lo acontecido fuera de la región. Se tomará como muestra a este respecto a la provincia de Chaco.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194268
Fernández, Diego Ariel; Ortega, Lucía Emilia; Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIEA; 7; 12-2011; 39-72
1668-2661
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194268
identifier_str_mv Fernández, Diego Ariel; Ortega, Lucía Emilia; Los contratos accidentales y su implicancia en los el procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco: 1988-2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIEA; 7; 12-2011; 39-72
1668-2661
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/articulodocs7-Fernandez-y-Ortega.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981158324797440
score 12.48226