La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina
- Autores
- Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGBTI en Latinoamérica, desde el campo de la sociedad civil se han organizado diversas agrupaciones que complementan el accionar de las iglesias. En muchos contextos han logrado incluso liderar los procesos de movilización contra los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). Este trabajo analiza las principales formas de organización, identidades públicas y tipos de acción colectiva que privilegian las agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil para oponerse a los DDSSRR, en cuatro países que abarcan a la subregión Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En cada uno se identificaron y caracterizaron agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil mediante un rastreo en línea de organizaciones, relevando datos vinculados con sus formas de presentarse en el espacio público y sus acciones estratégicas. La información recabada permitió mostrar la complejidad de perfiles, identidades y tipologías de acciones del activismo neoconservador en la subregión Andina. Entre los principales hallazgos se destaca la mixtura de organizaciones religiosas y seculares, la fuerte presencia de agrupaciones de jóvenes y de padres/madres, y el trabajo significativo de incidencia que realizan tanto en la arena estatal como en la de la sociedad civil.
Church leaders have been the protagonists of the backlash against feminist and LGBTI demands in Latin America. However, various civil society groups have been created, complementing the churches’ actions. In many contexts, they have even managed to lead mobilizations against sexual and reproductive health and rights (SRHR). This paper analyzes the main forms of organization, public identities, and types of collective action of neoconservative groups of civil society to oppose SRHR, in four countries that encompass the Andean subregion: Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru. In each one, neoconservative groups from civil society were identified and characterized through an online tracking of organizations, revealing data related to their forms of presentation in the public sphere and their strategic actions. The information collected reveals the complexity of profiles, identities and typologies of neoconservative activism actions taken in the Andean subregion. The main findings pointed to a mixture of religious and secular organizations, the strong presence of groups of young people and parents, and the significant advocacy work these actors carry out both at a state level and within civil society.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina - Materia
-
Neoconservadurismo
Conservadurismo
ONG
Sociedad civil
Derechos sexuales
Derechos reproductivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8fd22314415db90e134d50887d6610a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión AndinaThe Configuration of Neoconservative Civil Croups in Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru: A Characterization of Neoconservative Activism in the Andean SubregionMoran Faundes, Jose Manuel FerrucioNeoconservadurismoConservadurismoONGSociedad civilDerechos sexualesDerechos reproductivoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGBTI en Latinoamérica, desde el campo de la sociedad civil se han organizado diversas agrupaciones que complementan el accionar de las iglesias. En muchos contextos han logrado incluso liderar los procesos de movilización contra los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). Este trabajo analiza las principales formas de organización, identidades públicas y tipos de acción colectiva que privilegian las agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil para oponerse a los DDSSRR, en cuatro países que abarcan a la subregión Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En cada uno se identificaron y caracterizaron agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil mediante un rastreo en línea de organizaciones, relevando datos vinculados con sus formas de presentarse en el espacio público y sus acciones estratégicas. La información recabada permitió mostrar la complejidad de perfiles, identidades y tipologías de acciones del activismo neoconservador en la subregión Andina. Entre los principales hallazgos se destaca la mixtura de organizaciones religiosas y seculares, la fuerte presencia de agrupaciones de jóvenes y de padres/madres, y el trabajo significativo de incidencia que realizan tanto en la arena estatal como en la de la sociedad civil.Church leaders have been the protagonists of the backlash against feminist and LGBTI demands in Latin America. However, various civil society groups have been created, complementing the churches’ actions. In many contexts, they have even managed to lead mobilizations against sexual and reproductive health and rights (SRHR). This paper analyzes the main forms of organization, public identities, and types of collective action of neoconservative groups of civil society to oppose SRHR, in four countries that encompass the Andean subregion: Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru. In each one, neoconservative groups from civil society were identified and characterized through an online tracking of organizations, revealing data related to their forms of presentation in the public sphere and their strategic actions. The information collected reveals the complexity of profiles, identities and typologies of neoconservative activism actions taken in the Andean subregion. The main findings pointed to a mixture of religious and secular organizations, the strong presence of groups of young people and parents, and the significant advocacy work these actors carry out both at a state level and within civil society.Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; ArgentinaEl Colegio de México. Centro de Estudios de Género2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226291Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 9; e967; 3-2023; 1-362395-9185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/967info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v9i1.967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:30.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina The Configuration of Neoconservative Civil Croups in Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru: A Characterization of Neoconservative Activism in the Andean Subregion |
title |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina |
spellingShingle |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio Neoconservadurismo Conservadurismo ONG Sociedad civil Derechos sexuales Derechos reproductivos |
title_short |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina |
title_full |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina |
title_fullStr |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina |
title_full_unstemmed |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina |
title_sort |
La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio |
author |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio |
author_facet |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoconservadurismo Conservadurismo ONG Sociedad civil Derechos sexuales Derechos reproductivos |
topic |
Neoconservadurismo Conservadurismo ONG Sociedad civil Derechos sexuales Derechos reproductivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGBTI en Latinoamérica, desde el campo de la sociedad civil se han organizado diversas agrupaciones que complementan el accionar de las iglesias. En muchos contextos han logrado incluso liderar los procesos de movilización contra los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). Este trabajo analiza las principales formas de organización, identidades públicas y tipos de acción colectiva que privilegian las agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil para oponerse a los DDSSRR, en cuatro países que abarcan a la subregión Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En cada uno se identificaron y caracterizaron agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil mediante un rastreo en línea de organizaciones, relevando datos vinculados con sus formas de presentarse en el espacio público y sus acciones estratégicas. La información recabada permitió mostrar la complejidad de perfiles, identidades y tipologías de acciones del activismo neoconservador en la subregión Andina. Entre los principales hallazgos se destaca la mixtura de organizaciones religiosas y seculares, la fuerte presencia de agrupaciones de jóvenes y de padres/madres, y el trabajo significativo de incidencia que realizan tanto en la arena estatal como en la de la sociedad civil. Church leaders have been the protagonists of the backlash against feminist and LGBTI demands in Latin America. However, various civil society groups have been created, complementing the churches’ actions. In many contexts, they have even managed to lead mobilizations against sexual and reproductive health and rights (SRHR). This paper analyzes the main forms of organization, public identities, and types of collective action of neoconservative groups of civil society to oppose SRHR, in four countries that encompass the Andean subregion: Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru. In each one, neoconservative groups from civil society were identified and characterized through an online tracking of organizations, revealing data related to their forms of presentation in the public sphere and their strategic actions. The information collected reveals the complexity of profiles, identities and typologies of neoconservative activism actions taken in the Andean subregion. The main findings pointed to a mixture of religious and secular organizations, the strong presence of groups of young people and parents, and the significant advocacy work these actors carry out both at a state level and within civil society. Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina |
description |
Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGBTI en Latinoamérica, desde el campo de la sociedad civil se han organizado diversas agrupaciones que complementan el accionar de las iglesias. En muchos contextos han logrado incluso liderar los procesos de movilización contra los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). Este trabajo analiza las principales formas de organización, identidades públicas y tipos de acción colectiva que privilegian las agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil para oponerse a los DDSSRR, en cuatro países que abarcan a la subregión Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En cada uno se identificaron y caracterizaron agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil mediante un rastreo en línea de organizaciones, relevando datos vinculados con sus formas de presentarse en el espacio público y sus acciones estratégicas. La información recabada permitió mostrar la complejidad de perfiles, identidades y tipologías de acciones del activismo neoconservador en la subregión Andina. Entre los principales hallazgos se destaca la mixtura de organizaciones religiosas y seculares, la fuerte presencia de agrupaciones de jóvenes y de padres/madres, y el trabajo significativo de incidencia que realizan tanto en la arena estatal como en la de la sociedad civil. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226291 Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 9; e967; 3-2023; 1-36 2395-9185 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226291 |
identifier_str_mv |
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; La configuración de agrupaciones civiles neoconservadoras en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Una caracterización del activismo neoconservador en la subregión Andina; El Colegio de México. Centro de Estudios de Género; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 9; e967; 3-2023; 1-36 2395-9185 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/967 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v9i1.967 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México. Centro de Estudios de Género |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México. Centro de Estudios de Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268927282905088 |
score |
13.13397 |