La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal

Autores
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso abarca diversas posiciones teóricas y hasta epistémicas. El concepto es hoy usado para referir a asuntos sumamente disímiles, desde políticas reproductivas, sanitarias o medioambientales, hasta la gestión de los cuerpos y subjetividades en el marco del capitalismo contemporáneo. También el concepto se usa con connotaciones valorativas diversas. Aunque su uso más común contiene un fuerte componente crítico, en línea con la perspectiva foucaultiana, y apunta a entender que toda biopolítica implica una forma de subjetivación orientada al control y la gestión de los cuerpos, otros enfoques entienden que ciertas formas de biopolítica pueden comprenderse desde connotaciones positivas. Considerando esto, la pregunta que anima este ensayo es cuál es la biopolítica dominante de los contemporáneos sectores neoconservadores en Latinoamérica. O, en otras palabras, qué enfoques sobre la biopolítica pueden resultar adecuados para comprender las formas que adquieren los recursos y dispositivos desde el cual los neoconservadurismos buscan instituir un orden moral contrario a la agenda feminista y LGBTI. Sin ánimo de exhaustividad, y entendiendo que existen diversas miradas posibles sobre estos asuntos, se proponen dos marcos conceptuales desde los cuales puede abordarse el actual momento de la biopolítica neoconservadora: el encuadre de lo que denominaremos la 'vida en sí', y el de la 'política vital'.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
Neoconservadurismo
Biopolítica
Neoliberalismo
Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226439

id CONICETDig_13fb6d11f1bf40f6b9c98ef526c82f85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226439
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberalMoran Faundes, Jose Manuel FerrucioNeoconservadurismoBiopolíticaNeoliberalismoLatinoaméricahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso abarca diversas posiciones teóricas y hasta epistémicas. El concepto es hoy usado para referir a asuntos sumamente disímiles, desde políticas reproductivas, sanitarias o medioambientales, hasta la gestión de los cuerpos y subjetividades en el marco del capitalismo contemporáneo. También el concepto se usa con connotaciones valorativas diversas. Aunque su uso más común contiene un fuerte componente crítico, en línea con la perspectiva foucaultiana, y apunta a entender que toda biopolítica implica una forma de subjetivación orientada al control y la gestión de los cuerpos, otros enfoques entienden que ciertas formas de biopolítica pueden comprenderse desde connotaciones positivas. Considerando esto, la pregunta que anima este ensayo es cuál es la biopolítica dominante de los contemporáneos sectores neoconservadores en Latinoamérica. O, en otras palabras, qué enfoques sobre la biopolítica pueden resultar adecuados para comprender las formas que adquieren los recursos y dispositivos desde el cual los neoconservadurismos buscan instituir un orden moral contrario a la agenda feminista y LGBTI. Sin ánimo de exhaustividad, y entendiendo que existen diversas miradas posibles sobre estos asuntos, se proponen dos marcos conceptuales desde los cuales puede abordarse el actual momento de la biopolítica neoconservadora: el encuadre de lo que denominaremos la 'vida en sí', y el de la 'política vital'.Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaLatin American Studies Association2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226439Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal; Latin American Studies Association; LASA Forum; 54; 1; 1-2023; 20-260890-7218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forum.lasaweb.org/files/vol54-issue1/LASAForum-vol54-issue1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:47.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
title La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
spellingShingle La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
Neoconservadurismo
Biopolítica
Neoliberalismo
Latinoamérica
title_short La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
title_full La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
title_fullStr La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
title_full_unstemmed La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
title_sort La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author_facet Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoconservadurismo
Biopolítica
Neoliberalismo
Latinoamérica
topic Neoconservadurismo
Biopolítica
Neoliberalismo
Latinoamérica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso abarca diversas posiciones teóricas y hasta epistémicas. El concepto es hoy usado para referir a asuntos sumamente disímiles, desde políticas reproductivas, sanitarias o medioambientales, hasta la gestión de los cuerpos y subjetividades en el marco del capitalismo contemporáneo. También el concepto se usa con connotaciones valorativas diversas. Aunque su uso más común contiene un fuerte componente crítico, en línea con la perspectiva foucaultiana, y apunta a entender que toda biopolítica implica una forma de subjetivación orientada al control y la gestión de los cuerpos, otros enfoques entienden que ciertas formas de biopolítica pueden comprenderse desde connotaciones positivas. Considerando esto, la pregunta que anima este ensayo es cuál es la biopolítica dominante de los contemporáneos sectores neoconservadores en Latinoamérica. O, en otras palabras, qué enfoques sobre la biopolítica pueden resultar adecuados para comprender las formas que adquieren los recursos y dispositivos desde el cual los neoconservadurismos buscan instituir un orden moral contrario a la agenda feminista y LGBTI. Sin ánimo de exhaustividad, y entendiendo que existen diversas miradas posibles sobre estos asuntos, se proponen dos marcos conceptuales desde los cuales puede abordarse el actual momento de la biopolítica neoconservadora: el encuadre de lo que denominaremos la 'vida en sí', y el de la 'política vital'.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso abarca diversas posiciones teóricas y hasta epistémicas. El concepto es hoy usado para referir a asuntos sumamente disímiles, desde políticas reproductivas, sanitarias o medioambientales, hasta la gestión de los cuerpos y subjetividades en el marco del capitalismo contemporáneo. También el concepto se usa con connotaciones valorativas diversas. Aunque su uso más común contiene un fuerte componente crítico, en línea con la perspectiva foucaultiana, y apunta a entender que toda biopolítica implica una forma de subjetivación orientada al control y la gestión de los cuerpos, otros enfoques entienden que ciertas formas de biopolítica pueden comprenderse desde connotaciones positivas. Considerando esto, la pregunta que anima este ensayo es cuál es la biopolítica dominante de los contemporáneos sectores neoconservadores en Latinoamérica. O, en otras palabras, qué enfoques sobre la biopolítica pueden resultar adecuados para comprender las formas que adquieren los recursos y dispositivos desde el cual los neoconservadurismos buscan instituir un orden moral contrario a la agenda feminista y LGBTI. Sin ánimo de exhaustividad, y entendiendo que existen diversas miradas posibles sobre estos asuntos, se proponen dos marcos conceptuales desde los cuales puede abordarse el actual momento de la biopolítica neoconservadora: el encuadre de lo que denominaremos la 'vida en sí', y el de la 'política vital'.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226439
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal; Latin American Studies Association; LASA Forum; 54; 1; 1-2023; 20-26
0890-7218
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226439
identifier_str_mv Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal; Latin American Studies Association; LASA Forum; 54; 1; 1-2023; 20-26
0890-7218
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forum.lasaweb.org/files/vol54-issue1/LASAForum-vol54-issue1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Latin American Studies Association
publisher.none.fl_str_mv Latin American Studies Association
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268939132862464
score 13.13397