Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste
- Autores
- Molina, Emilia Elisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo busca conocer los orígenes del proceso histórico de construcción territorial del asentamiento "Barrio Flores Oeste", ubicado en el piedemonte de la ciudad de Mendoza, a partir de entrevistas, sistematización y análisis de documentación, de fuentes primarias y secundarias, para describir y analizar cómo el Estado, desde la construcción de un orden dominante construye desigualdades territoriales en la ciudad incluyendo a unos y excluyendo a otros. En este caso, a partir de la puesta en marcha de la obra del Campus universitario comienza el conflicto por el desalojo del Barrio y el paso a la visibilización de "los invisibilizados del oeste". La particularidad del mismo reside en la extensa temporalidad de la ocupación/apropiación del territorio y las múltiples reconfiguraciones espaciales y resistencias territoriales, teniendo en cuenta su condición de "excluidos". La perspectiva teórica de (producción del espacio) de Henri Lefebvre, el (derecho a la ciudad) de David Harvey y (justicia espacial) de Edward Soja nos ayudan a develar el reparto inequitativo de los recursos en el espacio que producen tensiones entre el Estado, el mercado y los pobladores produciendo (in) justicias espaciales.
The work seeks to know the origins of the historical process of territorial construction of the settlement "Barrio Flores Oeste", located in the foothills of the city of Mendoza, from interviews, systematization and documentation analysis of primary and secondary sources, to describe and analyze how the State, from the construction of a dominant order, constructs territorial inequalities in the city including some and excluding others. In this case, from the start-up of the work of the University Campus begins the conflict for the eviction of the neighborhood and the step to the visibility of "the invisibilized of the West." The peculiarity of the same resides in the extensive temporality of the occupation / appropriation of the territory and the multiple spatial reconfigurations and territorial resistances, taking into account their condition of "excluded". The theoretical perspective of "production of space" by Henri Lefebvre, the "right to the city" of David Harvey and "space justice" of Edward Soja help us unveil the inequitable distribution of resources in space that produce tensions between the State , the market and the inhabitants producing (in) space justice.
Fil: Molina, Emilia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Territorio
Estado
Políticas Públicas
Conflicto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8fd1f526d0f10f8c6ab009436701881d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores OesteProcess of territorial construction of the Flores Oeste neighborhoodMolina, Emilia ElisaTerritorioEstadoPolíticas PúblicasConflictohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo busca conocer los orígenes del proceso histórico de construcción territorial del asentamiento "Barrio Flores Oeste", ubicado en el piedemonte de la ciudad de Mendoza, a partir de entrevistas, sistematización y análisis de documentación, de fuentes primarias y secundarias, para describir y analizar cómo el Estado, desde la construcción de un orden dominante construye desigualdades territoriales en la ciudad incluyendo a unos y excluyendo a otros. En este caso, a partir de la puesta en marcha de la obra del Campus universitario comienza el conflicto por el desalojo del Barrio y el paso a la visibilización de "los invisibilizados del oeste". La particularidad del mismo reside en la extensa temporalidad de la ocupación/apropiación del territorio y las múltiples reconfiguraciones espaciales y resistencias territoriales, teniendo en cuenta su condición de "excluidos". La perspectiva teórica de (producción del espacio) de Henri Lefebvre, el (derecho a la ciudad) de David Harvey y (justicia espacial) de Edward Soja nos ayudan a develar el reparto inequitativo de los recursos en el espacio que producen tensiones entre el Estado, el mercado y los pobladores produciendo (in) justicias espaciales.The work seeks to know the origins of the historical process of territorial construction of the settlement "Barrio Flores Oeste", located in the foothills of the city of Mendoza, from interviews, systematization and documentation analysis of primary and secondary sources, to describe and analyze how the State, from the construction of a dominant order, constructs territorial inequalities in the city including some and excluding others. In this case, from the start-up of the work of the University Campus begins the conflict for the eviction of the neighborhood and the step to the visibility of "the invisibilized of the West." The peculiarity of the same resides in the extensive temporality of the occupation / appropriation of the territory and the multiple spatial reconfigurations and territorial resistances, taking into account their condition of "excluded". The theoretical perspective of "production of space" by Henri Lefebvre, the "right to the city" of David Harvey and "space justice" of Edward Soja help us unveil the inequitable distribution of resources in space that produce tensions between the State , the market and the inhabitants producing (in) space justice.Fil: Molina, Emilia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126192Molina, Emilia Elisa; Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 21; 12-2019; 163-1752451-59651850-6747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/2647info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:02.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste Process of territorial construction of the Flores Oeste neighborhood |
title |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste |
spellingShingle |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste Molina, Emilia Elisa Territorio Estado Políticas Públicas Conflicto |
title_short |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste |
title_full |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste |
title_fullStr |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste |
title_full_unstemmed |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste |
title_sort |
Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Emilia Elisa |
author |
Molina, Emilia Elisa |
author_facet |
Molina, Emilia Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Estado Políticas Públicas Conflicto |
topic |
Territorio Estado Políticas Públicas Conflicto |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo busca conocer los orígenes del proceso histórico de construcción territorial del asentamiento "Barrio Flores Oeste", ubicado en el piedemonte de la ciudad de Mendoza, a partir de entrevistas, sistematización y análisis de documentación, de fuentes primarias y secundarias, para describir y analizar cómo el Estado, desde la construcción de un orden dominante construye desigualdades territoriales en la ciudad incluyendo a unos y excluyendo a otros. En este caso, a partir de la puesta en marcha de la obra del Campus universitario comienza el conflicto por el desalojo del Barrio y el paso a la visibilización de "los invisibilizados del oeste". La particularidad del mismo reside en la extensa temporalidad de la ocupación/apropiación del territorio y las múltiples reconfiguraciones espaciales y resistencias territoriales, teniendo en cuenta su condición de "excluidos". La perspectiva teórica de (producción del espacio) de Henri Lefebvre, el (derecho a la ciudad) de David Harvey y (justicia espacial) de Edward Soja nos ayudan a develar el reparto inequitativo de los recursos en el espacio que producen tensiones entre el Estado, el mercado y los pobladores produciendo (in) justicias espaciales. The work seeks to know the origins of the historical process of territorial construction of the settlement "Barrio Flores Oeste", located in the foothills of the city of Mendoza, from interviews, systematization and documentation analysis of primary and secondary sources, to describe and analyze how the State, from the construction of a dominant order, constructs territorial inequalities in the city including some and excluding others. In this case, from the start-up of the work of the University Campus begins the conflict for the eviction of the neighborhood and the step to the visibility of "the invisibilized of the West." The peculiarity of the same resides in the extensive temporality of the occupation / appropriation of the territory and the multiple spatial reconfigurations and territorial resistances, taking into account their condition of "excluded". The theoretical perspective of "production of space" by Henri Lefebvre, the "right to the city" of David Harvey and "space justice" of Edward Soja help us unveil the inequitable distribution of resources in space that produce tensions between the State , the market and the inhabitants producing (in) space justice. Fil: Molina, Emilia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El trabajo busca conocer los orígenes del proceso histórico de construcción territorial del asentamiento "Barrio Flores Oeste", ubicado en el piedemonte de la ciudad de Mendoza, a partir de entrevistas, sistematización y análisis de documentación, de fuentes primarias y secundarias, para describir y analizar cómo el Estado, desde la construcción de un orden dominante construye desigualdades territoriales en la ciudad incluyendo a unos y excluyendo a otros. En este caso, a partir de la puesta en marcha de la obra del Campus universitario comienza el conflicto por el desalojo del Barrio y el paso a la visibilización de "los invisibilizados del oeste". La particularidad del mismo reside en la extensa temporalidad de la ocupación/apropiación del territorio y las múltiples reconfiguraciones espaciales y resistencias territoriales, teniendo en cuenta su condición de "excluidos". La perspectiva teórica de (producción del espacio) de Henri Lefebvre, el (derecho a la ciudad) de David Harvey y (justicia espacial) de Edward Soja nos ayudan a develar el reparto inequitativo de los recursos en el espacio que producen tensiones entre el Estado, el mercado y los pobladores produciendo (in) justicias espaciales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126192 Molina, Emilia Elisa; Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 21; 12-2019; 163-175 2451-5965 1850-6747 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126192 |
identifier_str_mv |
Molina, Emilia Elisa; Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 21; 12-2019; 163-175 2451-5965 1850-6747 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/2647 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614427156938752 |
score |
13.069144 |