Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Autores
Mancini, Clara Elisa; Tommei, Constanza Ines
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el año 2003. Desde ese momento, los procesos de patrimonialización y de turistificación se intensificaron y derivaron en conflictos territoriales. El objetivo de este trabajo es identificar los conflictos existentes en la Quebrada de Humahuaca, vinculados a su patrimonialización y turistificación a partir de su repercusión en los medios periodísticos y en investigaciones académicas desde el 2003. Para ello, se recopilaron un acervo de notas periodísticas y de estudios académicos que a lo largo de estos 20 años dieron cuenta de los principales conflictos. Luego, se analizaron los principales temas y bajo qué perspectiva son presentados. Finalmente, se identificaron los principales ejes conflictivos tras la declaratoria patrimonial con el fin de aportar a la reflexión sobre la gestión y ordenamiento territorial.
The Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), was recognized as a World Heritage Site by The United Nations Educational Scientific and Cultural Organization in 2003. From that moment on, the heritagization and touristification processes intensified and led to territorial conflicts. The objective of this work is to identify the existing conflicts in the Quebrada de Humahuaca linked to its heritagization and touristification from its repercussion in the journalistic media and in academic research since 2003. For this, we compiled a collection of journalistic notes and academic studies that throughout these 20 years gave an account of the main conflicts. Then, we analyze the main themes and from what perspective they are presented. Finally, we identify the main conflicting axes after the heritage declaration in order to contribute to the reflection on the management and territorial ordering.
Fil: Mancini, Clara Elisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina
Fil: Tommei, Constanza Ines. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina
Materia
PATRIMONIO
TURISMO
TERRITORIO
CONFLICTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255670

id CONICETDig_041120ffe0ea354963fa8c8a4e010369
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255670
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)Twenty years of UNESCO World Heritage: A review of the territorial conflicts of the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)Mancini, Clara ElisaTommei, Constanza InesPATRIMONIOTURISMOTERRITORIOCONFLICTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el año 2003. Desde ese momento, los procesos de patrimonialización y de turistificación se intensificaron y derivaron en conflictos territoriales. El objetivo de este trabajo es identificar los conflictos existentes en la Quebrada de Humahuaca, vinculados a su patrimonialización y turistificación a partir de su repercusión en los medios periodísticos y en investigaciones académicas desde el 2003. Para ello, se recopilaron un acervo de notas periodísticas y de estudios académicos que a lo largo de estos 20 años dieron cuenta de los principales conflictos. Luego, se analizaron los principales temas y bajo qué perspectiva son presentados. Finalmente, se identificaron los principales ejes conflictivos tras la declaratoria patrimonial con el fin de aportar a la reflexión sobre la gestión y ordenamiento territorial.The Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), was recognized as a World Heritage Site by The United Nations Educational Scientific and Cultural Organization in 2003. From that moment on, the heritagization and touristification processes intensified and led to territorial conflicts. The objective of this work is to identify the existing conflicts in the Quebrada de Humahuaca linked to its heritagization and touristification from its repercussion in the journalistic media and in academic research since 2003. For this, we compiled a collection of journalistic notes and academic studies that throughout these 20 years gave an account of the main conflicts. Then, we analyze the main themes and from what perspective they are presented. Finally, we identify the main conflicting axes after the heritage declaration in order to contribute to the reflection on the management and territorial ordering.Fil: Mancini, Clara Elisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; ArgentinaFil: Tommei, Constanza Ines. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255670Mancini, Clara Elisa; Tommei, Constanza Ines; Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 34; 12-2023; 285-3101853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1880info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.34-166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:33.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Twenty years of UNESCO World Heritage: A review of the territorial conflicts of the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Mancini, Clara Elisa
PATRIMONIO
TURISMO
TERRITORIO
CONFLICTO
title_short Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_full Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
title_sort Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Clara Elisa
Tommei, Constanza Ines
author Mancini, Clara Elisa
author_facet Mancini, Clara Elisa
Tommei, Constanza Ines
author_role author
author2 Tommei, Constanza Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO
TURISMO
TERRITORIO
CONFLICTO
topic PATRIMONIO
TURISMO
TERRITORIO
CONFLICTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el año 2003. Desde ese momento, los procesos de patrimonialización y de turistificación se intensificaron y derivaron en conflictos territoriales. El objetivo de este trabajo es identificar los conflictos existentes en la Quebrada de Humahuaca, vinculados a su patrimonialización y turistificación a partir de su repercusión en los medios periodísticos y en investigaciones académicas desde el 2003. Para ello, se recopilaron un acervo de notas periodísticas y de estudios académicos que a lo largo de estos 20 años dieron cuenta de los principales conflictos. Luego, se analizaron los principales temas y bajo qué perspectiva son presentados. Finalmente, se identificaron los principales ejes conflictivos tras la declaratoria patrimonial con el fin de aportar a la reflexión sobre la gestión y ordenamiento territorial.
The Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), was recognized as a World Heritage Site by The United Nations Educational Scientific and Cultural Organization in 2003. From that moment on, the heritagization and touristification processes intensified and led to territorial conflicts. The objective of this work is to identify the existing conflicts in the Quebrada de Humahuaca linked to its heritagization and touristification from its repercussion in the journalistic media and in academic research since 2003. For this, we compiled a collection of journalistic notes and academic studies that throughout these 20 years gave an account of the main conflicts. Then, we analyze the main themes and from what perspective they are presented. Finally, we identify the main conflicting axes after the heritage declaration in order to contribute to the reflection on the management and territorial ordering.
Fil: Mancini, Clara Elisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina
Fil: Tommei, Constanza Ines. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina
description La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el año 2003. Desde ese momento, los procesos de patrimonialización y de turistificación se intensificaron y derivaron en conflictos territoriales. El objetivo de este trabajo es identificar los conflictos existentes en la Quebrada de Humahuaca, vinculados a su patrimonialización y turistificación a partir de su repercusión en los medios periodísticos y en investigaciones académicas desde el 2003. Para ello, se recopilaron un acervo de notas periodísticas y de estudios académicos que a lo largo de estos 20 años dieron cuenta de los principales conflictos. Luego, se analizaron los principales temas y bajo qué perspectiva son presentados. Finalmente, se identificaron los principales ejes conflictivos tras la declaratoria patrimonial con el fin de aportar a la reflexión sobre la gestión y ordenamiento territorial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255670
Mancini, Clara Elisa; Tommei, Constanza Ines; Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 34; 12-2023; 285-310
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255670
identifier_str_mv Mancini, Clara Elisa; Tommei, Constanza Ines; Veinte años de Patrimonio Mundial UNESCO: Una mirada sobre los conflictos territoriales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 34; 12-2023; 285-310
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1880
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.34-166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613635153854464
score 13.069144