Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada

Autores
Mendez, Patricia Susana; Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente ensayo se presenta una visión de la transformación urbana y arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires en torno al Centenario de la Revolución de Mayo hacia 1910. Este acontecimiento marcó el punto culminante de un proceso de transformación producida bajo las ideas de modernidad y progreso que se manifestó claramente en las edificaciones de la época, incluyendo las de carácter efímero que se alzaron con motivo de las grandes Exposiciones del Centenario. Los planes de emplazamiento de monumentos conmemorativos acompañaron ese transcurso, cumpliendo con el objetivo cada vez más vigente de construir una identidad nacional a través de la conformación de un imaginario público, en el que los padres de la patria compartieron escenario con los testimonios escultóricos y simbólicos aportados por otras naciones, en especial europeas.
This essay shows an urban and architectural vision of the transformation of Buenos Aires, around the May revolution in 1910. This success marked the highest moment of a transformation process based on the ideas of modernity and progress; clearly stated in the buildings at that time- including the ephemeral buildings raised by the centenary expositions. The placements plans of the commemoratives monuments, in this period, fulfilling the objective of building a national identity trough the conformation of a public imaginary; where founding fathers shared the stage with the symbolic monuments and testimonies gifted by other countries, especially European.
Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; Argentina. Compañia Salteña de Agua y Saneamiento Sociedad Anonima.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; Argentina
Materia
Arquitectura
Argentina
Imaginario
Exposiciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237526

id CONICETDig_8f4b76bf4f6dcefbb583f1f9b96a8884
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificadaBuenos Aires at the time of the centennial: Buildings for the nation and the nation builtMendez, Patricia SusanaGutiérrez Viñuales, RodrigoArquitecturaArgentinaImaginarioExposicioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente ensayo se presenta una visión de la transformación urbana y arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires en torno al Centenario de la Revolución de Mayo hacia 1910. Este acontecimiento marcó el punto culminante de un proceso de transformación producida bajo las ideas de modernidad y progreso que se manifestó claramente en las edificaciones de la época, incluyendo las de carácter efímero que se alzaron con motivo de las grandes Exposiciones del Centenario. Los planes de emplazamiento de monumentos conmemorativos acompañaron ese transcurso, cumpliendo con el objetivo cada vez más vigente de construir una identidad nacional a través de la conformación de un imaginario público, en el que los padres de la patria compartieron escenario con los testimonios escultóricos y simbólicos aportados por otras naciones, en especial europeas.This essay shows an urban and architectural vision of the transformation of Buenos Aires, around the May revolution in 1910. This success marked the highest moment of a transformation process based on the ideas of modernity and progress; clearly stated in the buildings at that time- including the ephemeral buildings raised by the centenary expositions. The placements plans of the commemoratives monuments, in this period, fulfilling the objective of building a national identity trough the conformation of a public imaginary; where founding fathers shared the stage with the symbolic monuments and testimonies gifted by other countries, especially European.Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; Argentina. Compañia Salteña de Agua y Saneamiento Sociedad Anonima.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Belgrano; ArgentinaFil: Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; ArgentinaPontifica Universidad Javeriana2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237526Mendez, Patricia Susana; Gutiérrez Viñuales, Rodrigo; Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada; Pontifica Universidad Javeriana; Apuntes; 19; 2; 12-2007; 216-2271657-97632011-9003CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:31.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
Buenos Aires at the time of the centennial: Buildings for the nation and the nation built
title Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
spellingShingle Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
Mendez, Patricia Susana
Arquitectura
Argentina
Imaginario
Exposiciones
title_short Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
title_full Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
title_fullStr Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
title_full_unstemmed Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
title_sort Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Patricia Susana
Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
author Mendez, Patricia Susana
author_facet Mendez, Patricia Susana
Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
author_role author
author2 Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Argentina
Imaginario
Exposiciones
topic Arquitectura
Argentina
Imaginario
Exposiciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo se presenta una visión de la transformación urbana y arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires en torno al Centenario de la Revolución de Mayo hacia 1910. Este acontecimiento marcó el punto culminante de un proceso de transformación producida bajo las ideas de modernidad y progreso que se manifestó claramente en las edificaciones de la época, incluyendo las de carácter efímero que se alzaron con motivo de las grandes Exposiciones del Centenario. Los planes de emplazamiento de monumentos conmemorativos acompañaron ese transcurso, cumpliendo con el objetivo cada vez más vigente de construir una identidad nacional a través de la conformación de un imaginario público, en el que los padres de la patria compartieron escenario con los testimonios escultóricos y simbólicos aportados por otras naciones, en especial europeas.
This essay shows an urban and architectural vision of the transformation of Buenos Aires, around the May revolution in 1910. This success marked the highest moment of a transformation process based on the ideas of modernity and progress; clearly stated in the buildings at that time- including the ephemeral buildings raised by the centenary expositions. The placements plans of the commemoratives monuments, in this period, fulfilling the objective of building a national identity trough the conformation of a public imaginary; where founding fathers shared the stage with the symbolic monuments and testimonies gifted by other countries, especially European.
Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; Argentina. Compañia Salteña de Agua y Saneamiento Sociedad Anonima.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; Argentina
description En el presente ensayo se presenta una visión de la transformación urbana y arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires en torno al Centenario de la Revolución de Mayo hacia 1910. Este acontecimiento marcó el punto culminante de un proceso de transformación producida bajo las ideas de modernidad y progreso que se manifestó claramente en las edificaciones de la época, incluyendo las de carácter efímero que se alzaron con motivo de las grandes Exposiciones del Centenario. Los planes de emplazamiento de monumentos conmemorativos acompañaron ese transcurso, cumpliendo con el objetivo cada vez más vigente de construir una identidad nacional a través de la conformación de un imaginario público, en el que los padres de la patria compartieron escenario con los testimonios escultóricos y simbólicos aportados por otras naciones, en especial europeas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237526
Mendez, Patricia Susana; Gutiérrez Viñuales, Rodrigo; Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada; Pontifica Universidad Javeriana; Apuntes; 19; 2; 12-2007; 216-227
1657-9763
2011-9003
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237526
identifier_str_mv Mendez, Patricia Susana; Gutiérrez Viñuales, Rodrigo; Buenos Aires en el Centenario: Edificación de la Nación y la Nación edificada; Pontifica Universidad Javeriana; Apuntes; 19; 2; 12-2007; 216-227
1657-9763
2011-9003
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifica Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontifica Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613610944331776
score 13.070432