Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario

Autores
Casiraghi de Pryor, Florencia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casiraghi de Pryor, Florencia. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Casiraghi de Pryor, Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La República Argentina se encuentra hoy de cara a conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Este hecho nos lleva a volver la mirada hacia 1910, momento en que la Nación entera se disponía a festejar sus cien años, por lo que la capital del país, sede de los más importantes festejos, bullía de actividad. La capital de la República era considerada hacia 1910 “una gran ciudad de Europa, dando por todas partes la sensación de un crecimiento prematuro, pero anunciando, por el adelanto prodigioso que ha tomado, la capital de un continente”1. Y este rostro de prosperidad y promisión que pretendía perfilar a la ciudad como “la vidriera del país, el espejo en el que deseaba mirarse la Nación, y comprobar los saltos de su progreso”2, justificó la aplicación de un programa de embellecimiento general por parte del poder político. Es así como la idea de progreso y grandeza se hizo tangible a través de la puesta en marcha de distintas celebraciones para festejar el Centenario de la emancipación argentina. La sagaz mirada del marqués de Valdeiglesias, cronista oficial de la infanta Isabel, da cuenta de esto al decir que “la población argentina, ansiosa de proclamar su progreso y de mostrar sus adelantos, esperaba con impaciencia que llegasen los días, consagrados a la celebración de las fiestas patrióticas y de los solemnes homenajes con que se solemniza la prosperidad alcanzada por este pueblo durante el primer siglo de su independencia”.
Abstract: Argentina’s on the eve of celebrating the May Revolution Bicentenary. This fact enables us to look back towards 1910, when the whole nation was getting ready to celebrate its first Centennial throughout a variety of events, including official exhibitions, parades and parties. We believe that the different International Expositions –Agriculture and Livestock, Railroads and Ground Transportation, Industry, Hygiene, and Fine Arts– that took place in Buenos Aires’ Capital city, were used by the governing classes to launch to the world the image of a modern and powerful country. Considering that, this article tries to rebuild those five distinct International Expositions aiming to show how these exhibitions reflected the most outstanding aspects that our country wanted to show to the world.
Fuente
Temas de Historia Argentina y Americana. 2005, 6
Materia
EXPOSICIONES INTERNACIONALES
CELEBRACION
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16480

id RIUCA_2e9bf32553b3be70c5713ec91f3072bc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16480
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del CentenarioCasiraghi de Pryor, FlorenciaEXPOSICIONES INTERNACIONALESCELEBRACIONCENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYOFil: Casiraghi de Pryor, Florencia. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Casiraghi de Pryor, Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La República Argentina se encuentra hoy de cara a conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Este hecho nos lleva a volver la mirada hacia 1910, momento en que la Nación entera se disponía a festejar sus cien años, por lo que la capital del país, sede de los más importantes festejos, bullía de actividad. La capital de la República era considerada hacia 1910 “una gran ciudad de Europa, dando por todas partes la sensación de un crecimiento prematuro, pero anunciando, por el adelanto prodigioso que ha tomado, la capital de un continente”1. Y este rostro de prosperidad y promisión que pretendía perfilar a la ciudad como “la vidriera del país, el espejo en el que deseaba mirarse la Nación, y comprobar los saltos de su progreso”2, justificó la aplicación de un programa de embellecimiento general por parte del poder político. Es así como la idea de progreso y grandeza se hizo tangible a través de la puesta en marcha de distintas celebraciones para festejar el Centenario de la emancipación argentina. La sagaz mirada del marqués de Valdeiglesias, cronista oficial de la infanta Isabel, da cuenta de esto al decir que “la población argentina, ansiosa de proclamar su progreso y de mostrar sus adelantos, esperaba con impaciencia que llegasen los días, consagrados a la celebración de las fiestas patrióticas y de los solemnes homenajes con que se solemniza la prosperidad alcanzada por este pueblo durante el primer siglo de su independencia”.Abstract: Argentina’s on the eve of celebrating the May Revolution Bicentenary. This fact enables us to look back towards 1910, when the whole nation was getting ready to celebrate its first Centennial throughout a variety of events, including official exhibitions, parades and parties. We believe that the different International Expositions –Agriculture and Livestock, Railroads and Ground Transportation, Industry, Hygiene, and Fine Arts– that took place in Buenos Aires’ Capital city, were used by the governing classes to launch to the world the image of a modern and powerful country. Considering that, this article tries to rebuild those five distinct International Expositions aiming to show how these exhibitions reflected the most outstanding aspects that our country wanted to show to the world.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/164801666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Casiraghi de Pryor, F. Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16480Temas de Historia Argentina y Americana. 2005, 6reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia)SIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16480instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:18.112Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
title Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
spellingShingle Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
Casiraghi de Pryor, Florencia
EXPOSICIONES INTERNACIONALES
CELEBRACION
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
title_short Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
title_full Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
title_fullStr Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
title_full_unstemmed Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
title_sort Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario
dc.creator.none.fl_str_mv Casiraghi de Pryor, Florencia
author Casiraghi de Pryor, Florencia
author_facet Casiraghi de Pryor, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPOSICIONES INTERNACIONALES
CELEBRACION
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
topic EXPOSICIONES INTERNACIONALES
CELEBRACION
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casiraghi de Pryor, Florencia. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Casiraghi de Pryor, Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La República Argentina se encuentra hoy de cara a conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Este hecho nos lleva a volver la mirada hacia 1910, momento en que la Nación entera se disponía a festejar sus cien años, por lo que la capital del país, sede de los más importantes festejos, bullía de actividad. La capital de la República era considerada hacia 1910 “una gran ciudad de Europa, dando por todas partes la sensación de un crecimiento prematuro, pero anunciando, por el adelanto prodigioso que ha tomado, la capital de un continente”1. Y este rostro de prosperidad y promisión que pretendía perfilar a la ciudad como “la vidriera del país, el espejo en el que deseaba mirarse la Nación, y comprobar los saltos de su progreso”2, justificó la aplicación de un programa de embellecimiento general por parte del poder político. Es así como la idea de progreso y grandeza se hizo tangible a través de la puesta en marcha de distintas celebraciones para festejar el Centenario de la emancipación argentina. La sagaz mirada del marqués de Valdeiglesias, cronista oficial de la infanta Isabel, da cuenta de esto al decir que “la población argentina, ansiosa de proclamar su progreso y de mostrar sus adelantos, esperaba con impaciencia que llegasen los días, consagrados a la celebración de las fiestas patrióticas y de los solemnes homenajes con que se solemniza la prosperidad alcanzada por este pueblo durante el primer siglo de su independencia”.
Abstract: Argentina’s on the eve of celebrating the May Revolution Bicentenary. This fact enables us to look back towards 1910, when the whole nation was getting ready to celebrate its first Centennial throughout a variety of events, including official exhibitions, parades and parties. We believe that the different International Expositions –Agriculture and Livestock, Railroads and Ground Transportation, Industry, Hygiene, and Fine Arts– that took place in Buenos Aires’ Capital city, were used by the governing classes to launch to the world the image of a modern and powerful country. Considering that, this article tries to rebuild those five distinct International Expositions aiming to show how these exhibitions reflected the most outstanding aspects that our country wanted to show to the world.
description Fil: Casiraghi de Pryor, Florencia. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16480
1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Casiraghi de Pryor, F. Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16480
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16480
identifier_str_mv 1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Casiraghi de Pryor, F. Las exposiciones internacionales en la ciudad de Buenos Aires durante los festejos del Centenario [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia)
SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Historia Argentina y Americana. 2005, 6
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368876724224
score 13.13397