Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental?
- Autores
- Iwan, Maria Agustina; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Copello, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Mar Argentino es un ambiente de gran riqueza; su productividad lo convierte en una zona marítima por excelencia para la pesca comercial. Dicha actividad productiva se superpone espacial y temporalmente con especies que dependen de esta zona como área de alimentación. Una de las consecuencias de esta cohabitación es la captura incidental de aves marinas en las artes de pesca. Esta situación pone en tensión la actividad productiva y los compromisos internacionales de conservación marina asumidos por el Estado argentino. El presente trabajo hace un recorrido desde la concepción que primaba respecto a los recursos naturales hasta el surgimiento de nuevas formas de abordaje como el Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP). Se describe la repercusión e incidencia que ello tiene en las economías latinoamericanas y en las políticas de gestión, que hacen a un modo de habitar el territorio, cargado de significados y construcciones sociales, en dialéctica constante con el sistema natural. Finalmente, se concluye que la problemática asociada a las aves marinas no constituye en el presente un conflicto ambiental, pero posee el potencial de convertirse en tal.
e Argentine Sea is an environment of great wealth. Its great productivity makes it a maritime area par excellence for commercial fishing. is productive activity overlaps spatially and temporally with species that depend on this territory as a feeding place. One of the consequences of this cohabitation is the bycatch of seabirds, some of which are in danger of extinction. is situation puts in tension the national productive policies associated with fishing, and the international commitments of marine conservation assumed by the Argentine State. e present work makes a journey from the conception that prevailed with respect to natural resources, to the emergence of new ways of approaching the environment, such as the Ecosystem Approach to Fisheries Management (EAFM). It is described the repercussion and incidence that this has on Latin American economies and management policies, which make a way of inhabiting the territory, full of meanings and social constructions, in constant dialectic with the natural system. Finally, it is concluded that the problem associated with seabirds does not currently constitute an environmental conflict, but that it has the potential to become such.
Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Copello, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
PESQUERÍAS COMERCIALES
AVES MARINAS
GESTIÓN Y CONSERVACIÓN MARINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204840
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f2aaf3b84bf36cec19906404f36b8b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204840 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental?Conservation of seabirds and commercial fishing activity in Argentina: Environmental problem or conflict?Iwan, Maria AgustinaArqueros Mejica, Maria SoledadCopello, SofíaPESQUERÍAS COMERCIALESAVES MARINASGESTIÓN Y CONSERVACIÓN MARINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El Mar Argentino es un ambiente de gran riqueza; su productividad lo convierte en una zona marítima por excelencia para la pesca comercial. Dicha actividad productiva se superpone espacial y temporalmente con especies que dependen de esta zona como área de alimentación. Una de las consecuencias de esta cohabitación es la captura incidental de aves marinas en las artes de pesca. Esta situación pone en tensión la actividad productiva y los compromisos internacionales de conservación marina asumidos por el Estado argentino. El presente trabajo hace un recorrido desde la concepción que primaba respecto a los recursos naturales hasta el surgimiento de nuevas formas de abordaje como el Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP). Se describe la repercusión e incidencia que ello tiene en las economías latinoamericanas y en las políticas de gestión, que hacen a un modo de habitar el territorio, cargado de significados y construcciones sociales, en dialéctica constante con el sistema natural. Finalmente, se concluye que la problemática asociada a las aves marinas no constituye en el presente un conflicto ambiental, pero posee el potencial de convertirse en tal.e Argentine Sea is an environment of great wealth. Its great productivity makes it a maritime area par excellence for commercial fishing. is productive activity overlaps spatially and temporally with species that depend on this territory as a feeding place. One of the consequences of this cohabitation is the bycatch of seabirds, some of which are in danger of extinction. is situation puts in tension the national productive policies associated with fishing, and the international commitments of marine conservation assumed by the Argentine State. e present work makes a journey from the conception that prevailed with respect to natural resources, to the emergence of new ways of approaching the environment, such as the Ecosystem Approach to Fisheries Management (EAFM). It is described the repercussion and incidence that this has on Latin American economies and management policies, which make a way of inhabiting the territory, full of meanings and social constructions, in constant dialectic with the natural system. Finally, it is concluded that the problem associated with seabirds does not currently constitute an environmental conflict, but that it has the potential to become such.Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Copello, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204840Iwan, Maria Agustina; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Copello, Sofía; Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 11; 17; 7-2022; 1-112250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/6023info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.11176023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:27.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? Conservation of seabirds and commercial fishing activity in Argentina: Environmental problem or conflict? |
title |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? |
spellingShingle |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? Iwan, Maria Agustina PESQUERÍAS COMERCIALES AVES MARINAS GESTIÓN Y CONSERVACIÓN MARINA |
title_short |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? |
title_full |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? |
title_fullStr |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? |
title_full_unstemmed |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? |
title_sort |
Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iwan, Maria Agustina Arqueros Mejica, Maria Soledad Copello, Sofía |
author |
Iwan, Maria Agustina |
author_facet |
Iwan, Maria Agustina Arqueros Mejica, Maria Soledad Copello, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Arqueros Mejica, Maria Soledad Copello, Sofía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PESQUERÍAS COMERCIALES AVES MARINAS GESTIÓN Y CONSERVACIÓN MARINA |
topic |
PESQUERÍAS COMERCIALES AVES MARINAS GESTIÓN Y CONSERVACIÓN MARINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Mar Argentino es un ambiente de gran riqueza; su productividad lo convierte en una zona marítima por excelencia para la pesca comercial. Dicha actividad productiva se superpone espacial y temporalmente con especies que dependen de esta zona como área de alimentación. Una de las consecuencias de esta cohabitación es la captura incidental de aves marinas en las artes de pesca. Esta situación pone en tensión la actividad productiva y los compromisos internacionales de conservación marina asumidos por el Estado argentino. El presente trabajo hace un recorrido desde la concepción que primaba respecto a los recursos naturales hasta el surgimiento de nuevas formas de abordaje como el Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP). Se describe la repercusión e incidencia que ello tiene en las economías latinoamericanas y en las políticas de gestión, que hacen a un modo de habitar el territorio, cargado de significados y construcciones sociales, en dialéctica constante con el sistema natural. Finalmente, se concluye que la problemática asociada a las aves marinas no constituye en el presente un conflicto ambiental, pero posee el potencial de convertirse en tal. e Argentine Sea is an environment of great wealth. Its great productivity makes it a maritime area par excellence for commercial fishing. is productive activity overlaps spatially and temporally with species that depend on this territory as a feeding place. One of the consequences of this cohabitation is the bycatch of seabirds, some of which are in danger of extinction. is situation puts in tension the national productive policies associated with fishing, and the international commitments of marine conservation assumed by the Argentine State. e present work makes a journey from the conception that prevailed with respect to natural resources, to the emergence of new ways of approaching the environment, such as the Ecosystem Approach to Fisheries Management (EAFM). It is described the repercussion and incidence that this has on Latin American economies and management policies, which make a way of inhabiting the territory, full of meanings and social constructions, in constant dialectic with the natural system. Finally, it is concluded that the problem associated with seabirds does not currently constitute an environmental conflict, but that it has the potential to become such. Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Copello, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
El Mar Argentino es un ambiente de gran riqueza; su productividad lo convierte en una zona marítima por excelencia para la pesca comercial. Dicha actividad productiva se superpone espacial y temporalmente con especies que dependen de esta zona como área de alimentación. Una de las consecuencias de esta cohabitación es la captura incidental de aves marinas en las artes de pesca. Esta situación pone en tensión la actividad productiva y los compromisos internacionales de conservación marina asumidos por el Estado argentino. El presente trabajo hace un recorrido desde la concepción que primaba respecto a los recursos naturales hasta el surgimiento de nuevas formas de abordaje como el Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP). Se describe la repercusión e incidencia que ello tiene en las economías latinoamericanas y en las políticas de gestión, que hacen a un modo de habitar el territorio, cargado de significados y construcciones sociales, en dialéctica constante con el sistema natural. Finalmente, se concluye que la problemática asociada a las aves marinas no constituye en el presente un conflicto ambiental, pero posee el potencial de convertirse en tal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204840 Iwan, Maria Agustina; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Copello, Sofía; Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 11; 17; 7-2022; 1-11 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204840 |
identifier_str_mv |
Iwan, Maria Agustina; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Copello, Sofía; Conservación de aves marinas y actividad pesquera comercial en Argentina: ¿Problemática o conflicto ambiental?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 11; 17; 7-2022; 1-11 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/6023 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.11176023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083231330336768 |
score |
13.22299 |