Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible
- Autores
- Peñaloza, Maria Celeste; Cessio, Tomás; Nigro, Hugo; Rodriguez, Marcelo Eduardo; Passucci, Juan Antonio; Machado, Claudio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Acorde a partir de diferentes indicadores, queda en evidencia que la ganadería de nuestro país está muy por debajo del potencial esperado acorde a los recursos y tecnologías disponibles. El partido de Tandil con aprox. 133.000 vacas en su mayoría de razas carniceras, forma parte de la región Mar y Sierras que representa el 9% del stock provincial en una región donde también hay producción lechera y agricultura con un peso importante. Existen algunos estudios sobretipificación de sistemas de producción de carne de la Pampa Deprimida que identifican oportunidades de mejora sostenible, pero esa información equivalente no se dispone para Tandil,como fuera identificado como objetivo de este trabajo a partir de las prioridades identificadas por una mesa interinstitucional de apoyo a la producción de carne local (MICT 2018). Se generó una base de datos a partir de los RENSPA del SENASA (año 2018) del partido de Tandil integrada por 2 actas de vacunación, DTE de movimientos y superficie. Dentro de las variables disponibles se encuentran las georreferenciación, categorías y número de animales, destino de salida, cuartel del municipio. Depurados los RENSPA activos, a las categorías se aplicó el Coeficiente de orientación productiva (MA 2015), que define el tipo de actividad ganadera a partir de la relación entre novillos y novillitos sobre el total de vacas, en Cría, Cría-Recría, Ciclo completo e Invernada. Se efectuó un análisis de conglomerados, identificando 3 grupos que fueron discutidos en un taller con técnicos referentes locales (veterinarios e ingenieros agrónomos). Del mismo se concluye la necesidad de incorporar una nueva variable, altura media del establecimiento. Se volvieron a analizar por conglomerados, y complementariamente por CART, que confirmaron la consistencia de la clasificación. Se identificaron 3 conglomerados: Campos altos predominantemente de cría con 222 Ha promedio (Md), campos bajos predominante de cría con 240 Ha promedio (Md) y campos bajos con orientación hacia la recría y 2156 Ha promedio (Md). Estos resultados parciales permitieron identificar los sistemas típicos de Tandil que en general tienen baja escala y que se diferencian claramente según su ubicación geográfica en campos altos (serranos) y campos bajos.En continuidad del trabajo, se están identificando en colaboración con los técnicos locales,campos comerciales representativos de los conglomerados para efectuar una valoración de sostenibilidad en base al protocolo internacional RISE.
Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cessio, Tomás. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Nigro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodriguez, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Machado, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
GANADERÍA
TIPIFICACIÓN
SISTEMAS
SOSTENIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223695
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f2771f2b6f4d16ef541bc51ad151817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223695 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sosteniblePeñaloza, Maria CelesteCessio, TomásNigro, HugoRodriguez, Marcelo EduardoPassucci, Juan AntonioMachado, ClaudioGANADERÍATIPIFICACIÓNSISTEMASSOSTENIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Acorde a partir de diferentes indicadores, queda en evidencia que la ganadería de nuestro país está muy por debajo del potencial esperado acorde a los recursos y tecnologías disponibles. El partido de Tandil con aprox. 133.000 vacas en su mayoría de razas carniceras, forma parte de la región Mar y Sierras que representa el 9% del stock provincial en una región donde también hay producción lechera y agricultura con un peso importante. Existen algunos estudios sobretipificación de sistemas de producción de carne de la Pampa Deprimida que identifican oportunidades de mejora sostenible, pero esa información equivalente no se dispone para Tandil,como fuera identificado como objetivo de este trabajo a partir de las prioridades identificadas por una mesa interinstitucional de apoyo a la producción de carne local (MICT 2018). Se generó una base de datos a partir de los RENSPA del SENASA (año 2018) del partido de Tandil integrada por 2 actas de vacunación, DTE de movimientos y superficie. Dentro de las variables disponibles se encuentran las georreferenciación, categorías y número de animales, destino de salida, cuartel del municipio. Depurados los RENSPA activos, a las categorías se aplicó el Coeficiente de orientación productiva (MA 2015), que define el tipo de actividad ganadera a partir de la relación entre novillos y novillitos sobre el total de vacas, en Cría, Cría-Recría, Ciclo completo e Invernada. Se efectuó un análisis de conglomerados, identificando 3 grupos que fueron discutidos en un taller con técnicos referentes locales (veterinarios e ingenieros agrónomos). Del mismo se concluye la necesidad de incorporar una nueva variable, altura media del establecimiento. Se volvieron a analizar por conglomerados, y complementariamente por CART, que confirmaron la consistencia de la clasificación. Se identificaron 3 conglomerados: Campos altos predominantemente de cría con 222 Ha promedio (Md), campos bajos predominante de cría con 240 Ha promedio (Md) y campos bajos con orientación hacia la recría y 2156 Ha promedio (Md). Estos resultados parciales permitieron identificar los sistemas típicos de Tandil que en general tienen baja escala y que se diferencian claramente según su ubicación geográfica en campos altos (serranos) y campos bajos.En continuidad del trabajo, se están identificando en colaboración con los técnicos locales,campos comerciales representativos de los conglomerados para efectuar una valoración de sostenibilidad en base al protocolo internacional RISE.Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cessio, Tomás. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Nigro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rodriguez, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Machado, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223695Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 62-62978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:25.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible |
title |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible |
spellingShingle |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible Peñaloza, Maria Celeste GANADERÍA TIPIFICACIÓN SISTEMAS SOSTENIBILIDAD |
title_short |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible |
title_full |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible |
title_fullStr |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible |
title_full_unstemmed |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible |
title_sort |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñaloza, Maria Celeste Cessio, Tomás Nigro, Hugo Rodriguez, Marcelo Eduardo Passucci, Juan Antonio Machado, Claudio |
author |
Peñaloza, Maria Celeste |
author_facet |
Peñaloza, Maria Celeste Cessio, Tomás Nigro, Hugo Rodriguez, Marcelo Eduardo Passucci, Juan Antonio Machado, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Cessio, Tomás Nigro, Hugo Rodriguez, Marcelo Eduardo Passucci, Juan Antonio Machado, Claudio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GANADERÍA TIPIFICACIÓN SISTEMAS SOSTENIBILIDAD |
topic |
GANADERÍA TIPIFICACIÓN SISTEMAS SOSTENIBILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Acorde a partir de diferentes indicadores, queda en evidencia que la ganadería de nuestro país está muy por debajo del potencial esperado acorde a los recursos y tecnologías disponibles. El partido de Tandil con aprox. 133.000 vacas en su mayoría de razas carniceras, forma parte de la región Mar y Sierras que representa el 9% del stock provincial en una región donde también hay producción lechera y agricultura con un peso importante. Existen algunos estudios sobretipificación de sistemas de producción de carne de la Pampa Deprimida que identifican oportunidades de mejora sostenible, pero esa información equivalente no se dispone para Tandil,como fuera identificado como objetivo de este trabajo a partir de las prioridades identificadas por una mesa interinstitucional de apoyo a la producción de carne local (MICT 2018). Se generó una base de datos a partir de los RENSPA del SENASA (año 2018) del partido de Tandil integrada por 2 actas de vacunación, DTE de movimientos y superficie. Dentro de las variables disponibles se encuentran las georreferenciación, categorías y número de animales, destino de salida, cuartel del municipio. Depurados los RENSPA activos, a las categorías se aplicó el Coeficiente de orientación productiva (MA 2015), que define el tipo de actividad ganadera a partir de la relación entre novillos y novillitos sobre el total de vacas, en Cría, Cría-Recría, Ciclo completo e Invernada. Se efectuó un análisis de conglomerados, identificando 3 grupos que fueron discutidos en un taller con técnicos referentes locales (veterinarios e ingenieros agrónomos). Del mismo se concluye la necesidad de incorporar una nueva variable, altura media del establecimiento. Se volvieron a analizar por conglomerados, y complementariamente por CART, que confirmaron la consistencia de la clasificación. Se identificaron 3 conglomerados: Campos altos predominantemente de cría con 222 Ha promedio (Md), campos bajos predominante de cría con 240 Ha promedio (Md) y campos bajos con orientación hacia la recría y 2156 Ha promedio (Md). Estos resultados parciales permitieron identificar los sistemas típicos de Tandil que en general tienen baja escala y que se diferencian claramente según su ubicación geográfica en campos altos (serranos) y campos bajos.En continuidad del trabajo, se están identificando en colaboración con los técnicos locales,campos comerciales representativos de los conglomerados para efectuar una valoración de sostenibilidad en base al protocolo internacional RISE. Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cessio, Tomás. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Nigro, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Rodriguez, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Machado, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Acorde a partir de diferentes indicadores, queda en evidencia que la ganadería de nuestro país está muy por debajo del potencial esperado acorde a los recursos y tecnologías disponibles. El partido de Tandil con aprox. 133.000 vacas en su mayoría de razas carniceras, forma parte de la región Mar y Sierras que representa el 9% del stock provincial en una región donde también hay producción lechera y agricultura con un peso importante. Existen algunos estudios sobretipificación de sistemas de producción de carne de la Pampa Deprimida que identifican oportunidades de mejora sostenible, pero esa información equivalente no se dispone para Tandil,como fuera identificado como objetivo de este trabajo a partir de las prioridades identificadas por una mesa interinstitucional de apoyo a la producción de carne local (MICT 2018). Se generó una base de datos a partir de los RENSPA del SENASA (año 2018) del partido de Tandil integrada por 2 actas de vacunación, DTE de movimientos y superficie. Dentro de las variables disponibles se encuentran las georreferenciación, categorías y número de animales, destino de salida, cuartel del municipio. Depurados los RENSPA activos, a las categorías se aplicó el Coeficiente de orientación productiva (MA 2015), que define el tipo de actividad ganadera a partir de la relación entre novillos y novillitos sobre el total de vacas, en Cría, Cría-Recría, Ciclo completo e Invernada. Se efectuó un análisis de conglomerados, identificando 3 grupos que fueron discutidos en un taller con técnicos referentes locales (veterinarios e ingenieros agrónomos). Del mismo se concluye la necesidad de incorporar una nueva variable, altura media del establecimiento. Se volvieron a analizar por conglomerados, y complementariamente por CART, que confirmaron la consistencia de la clasificación. Se identificaron 3 conglomerados: Campos altos predominantemente de cría con 222 Ha promedio (Md), campos bajos predominante de cría con 240 Ha promedio (Md) y campos bajos con orientación hacia la recría y 2156 Ha promedio (Md). Estos resultados parciales permitieron identificar los sistemas típicos de Tandil que en general tienen baja escala y que se diferencian claramente según su ubicación geográfica en campos altos (serranos) y campos bajos.En continuidad del trabajo, se están identificando en colaboración con los técnicos locales,campos comerciales representativos de los conglomerados para efectuar una valoración de sostenibilidad en base al protocolo internacional RISE. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223695 Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 62-62 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223695 |
identifier_str_mv |
Tipificación de los sistemas de producción de carne vacuna del partido de Tandil para identificar oportunidades de mejora sostenible; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 62-62 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613366471983104 |
score |
13.070432 |