Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado
- Autores
- Díaz Guevara, Carlos Alberto; Garay Garay, Fredy Ramon; Acosta Paz, Jhon Deivi; Aduriz Bravo, Agustin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos algunas reflexiones metacientíficas en torno a la construcción de modelos durante la formación inicial del profesorado de Química. Inicialmente, realizamos una revisión teórica sobre las nociones de modelo y modelización científica; buscamos recopilar algunas investigaciones anteriores del ámbito iberoamericano. Posteriormente, analizamos los resultados de una innovación didáctica realizada con estudiantes de un programa de Licenciatura en Química –carrera de grado de formación de profesorado de Secundaria– en Colombia. Tal innovación tuvo como tema de trabajo la periodicidad química y utilizó, entre sus estrategias, la lectura de textos originales de los científicos de referencia y pruebas individuales y grupales (composición y ensayo) antes y después de lecturas y discusiones clave. Con nuestro análisis buscamos caracterizar lo que llamamos los “modelos abstractos intuitivos” y los “modelos abstractos teóricos” de futuros profesores de Química. Con base en los aportes teóricos y empíricos de este trabajo, tratamos de identificar posibles aportes de los modelos y de la modelización científica a la formación del profesorado.
In this paper we present some meta-scientific reflections on the construction of models during the initial training of Chemistry teachers. Initially, we carry out a theoretical review on the notions of scientific model and modelling; we seek to compile some previous research from the Iberoamerican community of scholars. Afterwards, we analyse the results of a didactical innovation implemented with students of a Bachelor Degree in Chemistry Education in Colombia. Such innovation was centred on the subject of chemical periodicity and used, among its strategies, the reading of original texts by reference authors and individual and group tests (composition and essay) before and after key readings and discussions. With our analysis, we seek to characterise what we call the “intuitive abstract models” and the “theoretical abstract models” of future Chemistry teachers. On the basis of the theoretical and empirical contributions in this paper, we try to identify possible contributions of scientific models and modelling in teacher education.
: En aquest treball presentem unes reflexions metacientífiques al voltant de la construcció de models durant la formació inicial del professorat de Química. Inicialment, vam realitzar una revisió teòrica sobre les nocions de model i modelització científica; vam intentar recopilar algunes investigacions anteriors de l’àmbit iberoamericà. Posteriorment, analitzem els resultats d’una innovació didàctica realitzada amb estudiants d’un programa de Llicenciatura en Química –carrera de grau de formació del professorat de Secundària– a Colòmbia. Aquesta innovació va versar sobre la periodicitat química i va fer ús, d’entre les seves estratègies, de la lectura de textos originals científics de referència i proves individuals i grupals (redacció i assaig) abans i després de lectures i debats clau. Amb la nostra anàlisi busquem caracteritzar el que anomenem els “models abstractes intuïtius” i els “models abstractes teòrics” de futurs professors de Química. En base a les aportacions teòriques i empíriques d’aquest treball, intentem identificar possibles aportacions dels models i de la modelització científica a la formació del professorat.
Fil: Díaz Guevara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Garay Garay, Fredy Ramon. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; Colombia
Fil: Acosta Paz, Jhon Deivi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MODELOS
PROFESORADOS
QUÍMICA
ARGUMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150960
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f19488c13bfa89828ff3f2314e6d10a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150960 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del ProfesoradoScientific models and modelling and their contribution to the teaching of chemical periodicity in pre-service teacher educationEls models i la modelització científica i les seves aportacions a l’ensenyament de la periodicitat química en la formació inicial del professoratDíaz Guevara, Carlos AlbertoGaray Garay, Fredy RamonAcosta Paz, Jhon DeiviAduriz Bravo, AgustinMODELOSPROFESORADOSQUÍMICAARGUMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo presentamos algunas reflexiones metacientíficas en torno a la construcción de modelos durante la formación inicial del profesorado de Química. Inicialmente, realizamos una revisión teórica sobre las nociones de modelo y modelización científica; buscamos recopilar algunas investigaciones anteriores del ámbito iberoamericano. Posteriormente, analizamos los resultados de una innovación didáctica realizada con estudiantes de un programa de Licenciatura en Química –carrera de grado de formación de profesorado de Secundaria– en Colombia. Tal innovación tuvo como tema de trabajo la periodicidad química y utilizó, entre sus estrategias, la lectura de textos originales de los científicos de referencia y pruebas individuales y grupales (composición y ensayo) antes y después de lecturas y discusiones clave. Con nuestro análisis buscamos caracterizar lo que llamamos los “modelos abstractos intuitivos” y los “modelos abstractos teóricos” de futuros profesores de Química. Con base en los aportes teóricos y empíricos de este trabajo, tratamos de identificar posibles aportes de los modelos y de la modelización científica a la formación del profesorado.In this paper we present some meta-scientific reflections on the construction of models during the initial training of Chemistry teachers. Initially, we carry out a theoretical review on the notions of scientific model and modelling; we seek to compile some previous research from the Iberoamerican community of scholars. Afterwards, we analyse the results of a didactical innovation implemented with students of a Bachelor Degree in Chemistry Education in Colombia. Such innovation was centred on the subject of chemical periodicity and used, among its strategies, the reading of original texts by reference authors and individual and group tests (composition and essay) before and after key readings and discussions. With our analysis, we seek to characterise what we call the “intuitive abstract models” and the “theoretical abstract models” of future Chemistry teachers. On the basis of the theoretical and empirical contributions in this paper, we try to identify possible contributions of scientific models and modelling in teacher education.: En aquest treball presentem unes reflexions metacientífiques al voltant de la construcció de models durant la formació inicial del professorat de Química. Inicialment, vam realitzar una revisió teòrica sobre les nocions de model i modelització científica; vam intentar recopilar algunes investigacions anteriors de l’àmbit iberoamericà. Posteriorment, analitzem els resultats d’una innovació didàctica realitzada amb estudiants d’un programa de Llicenciatura en Química –carrera de grau de formació del professorat de Secundària– a Colòmbia. Aquesta innovació va versar sobre la periodicitat química i va fer ús, d’entre les seves estratègies, de la lectura de textos originals científics de referència i proves individuals i grupals (redacció i assaig) abans i després de lectures i debats clau. Amb la nostra anàlisi busquem caracteritzar el que anomenem els “models abstractes intuïtius” i els “models abstractes teòrics” de futurs professors de Química. En base a les aportacions teòriques i empíriques d’aquest treball, intentem identificar possibles aportacions dels models i de la modelització científica a la formació del professorat.Fil: Díaz Guevara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Garay Garay, Fredy Ramon. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; ColombiaFil: Acosta Paz, Jhon Deivi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150960Díaz Guevara, Carlos Alberto; Garay Garay, Fredy Ramon; Acosta Paz, Jhon Deivi; Aduriz Bravo, Agustin; Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado; Universidad de Barcelona; Didacticae; 5; 2-2019; 7-252462-2737CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/26799info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/did.2019.5.7-25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:43.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado Scientific models and modelling and their contribution to the teaching of chemical periodicity in pre-service teacher education Els models i la modelització científica i les seves aportacions a l’ensenyament de la periodicitat química en la formació inicial del professorat |
title |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado |
spellingShingle |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado Díaz Guevara, Carlos Alberto MODELOS PROFESORADOS QUÍMICA ARGUMENTACIÓN |
title_short |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado |
title_full |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado |
title_fullStr |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado |
title_full_unstemmed |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado |
title_sort |
Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Guevara, Carlos Alberto Garay Garay, Fredy Ramon Acosta Paz, Jhon Deivi Aduriz Bravo, Agustin |
author |
Díaz Guevara, Carlos Alberto |
author_facet |
Díaz Guevara, Carlos Alberto Garay Garay, Fredy Ramon Acosta Paz, Jhon Deivi Aduriz Bravo, Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Garay Garay, Fredy Ramon Acosta Paz, Jhon Deivi Aduriz Bravo, Agustin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELOS PROFESORADOS QUÍMICA ARGUMENTACIÓN |
topic |
MODELOS PROFESORADOS QUÍMICA ARGUMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos algunas reflexiones metacientíficas en torno a la construcción de modelos durante la formación inicial del profesorado de Química. Inicialmente, realizamos una revisión teórica sobre las nociones de modelo y modelización científica; buscamos recopilar algunas investigaciones anteriores del ámbito iberoamericano. Posteriormente, analizamos los resultados de una innovación didáctica realizada con estudiantes de un programa de Licenciatura en Química –carrera de grado de formación de profesorado de Secundaria– en Colombia. Tal innovación tuvo como tema de trabajo la periodicidad química y utilizó, entre sus estrategias, la lectura de textos originales de los científicos de referencia y pruebas individuales y grupales (composición y ensayo) antes y después de lecturas y discusiones clave. Con nuestro análisis buscamos caracterizar lo que llamamos los “modelos abstractos intuitivos” y los “modelos abstractos teóricos” de futuros profesores de Química. Con base en los aportes teóricos y empíricos de este trabajo, tratamos de identificar posibles aportes de los modelos y de la modelización científica a la formación del profesorado. In this paper we present some meta-scientific reflections on the construction of models during the initial training of Chemistry teachers. Initially, we carry out a theoretical review on the notions of scientific model and modelling; we seek to compile some previous research from the Iberoamerican community of scholars. Afterwards, we analyse the results of a didactical innovation implemented with students of a Bachelor Degree in Chemistry Education in Colombia. Such innovation was centred on the subject of chemical periodicity and used, among its strategies, the reading of original texts by reference authors and individual and group tests (composition and essay) before and after key readings and discussions. With our analysis, we seek to characterise what we call the “intuitive abstract models” and the “theoretical abstract models” of future Chemistry teachers. On the basis of the theoretical and empirical contributions in this paper, we try to identify possible contributions of scientific models and modelling in teacher education. : En aquest treball presentem unes reflexions metacientífiques al voltant de la construcció de models durant la formació inicial del professorat de Química. Inicialment, vam realitzar una revisió teòrica sobre les nocions de model i modelització científica; vam intentar recopilar algunes investigacions anteriors de l’àmbit iberoamericà. Posteriorment, analitzem els resultats d’una innovació didàctica realitzada amb estudiants d’un programa de Llicenciatura en Química –carrera de grau de formació del professorat de Secundària– a Colòmbia. Aquesta innovació va versar sobre la periodicitat química i va fer ús, d’entre les seves estratègies, de la lectura de textos originals científics de referència i proves individuals i grupals (redacció i assaig) abans i després de lectures i debats clau. Amb la nostra anàlisi busquem caracteritzar el que anomenem els “models abstractes intuïtius” i els “models abstractes teòrics” de futurs professors de Química. En base a les aportacions teòriques i empíriques d’aquest treball, intentem identificar possibles aportacions dels models i de la modelització científica a la formació del professorat. Fil: Díaz Guevara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina Fil: Garay Garay, Fredy Ramon. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; Colombia Fil: Acosta Paz, Jhon Deivi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos algunas reflexiones metacientíficas en torno a la construcción de modelos durante la formación inicial del profesorado de Química. Inicialmente, realizamos una revisión teórica sobre las nociones de modelo y modelización científica; buscamos recopilar algunas investigaciones anteriores del ámbito iberoamericano. Posteriormente, analizamos los resultados de una innovación didáctica realizada con estudiantes de un programa de Licenciatura en Química –carrera de grado de formación de profesorado de Secundaria– en Colombia. Tal innovación tuvo como tema de trabajo la periodicidad química y utilizó, entre sus estrategias, la lectura de textos originales de los científicos de referencia y pruebas individuales y grupales (composición y ensayo) antes y después de lecturas y discusiones clave. Con nuestro análisis buscamos caracterizar lo que llamamos los “modelos abstractos intuitivos” y los “modelos abstractos teóricos” de futuros profesores de Química. Con base en los aportes teóricos y empíricos de este trabajo, tratamos de identificar posibles aportes de los modelos y de la modelización científica a la formación del profesorado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150960 Díaz Guevara, Carlos Alberto; Garay Garay, Fredy Ramon; Acosta Paz, Jhon Deivi; Aduriz Bravo, Agustin; Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado; Universidad de Barcelona; Didacticae; 5; 2-2019; 7-25 2462-2737 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150960 |
identifier_str_mv |
Díaz Guevara, Carlos Alberto; Garay Garay, Fredy Ramon; Acosta Paz, Jhon Deivi; Aduriz Bravo, Agustin; Los Modelos y La Modelización Científica y Sus Aportes a la Enseñanza de la Periodicidad Química en la Formación Inicial del Profesorado; Universidad de Barcelona; Didacticae; 5; 2-2019; 7-25 2462-2737 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/26799 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/did.2019.5.7-25 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613037800030208 |
score |
13.070432 |