Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico
- Autores
- Fernandez, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los métodos clásicos usualmente empleados para tratar problemas de diagnóstico de las condiciones de vida de la población muchas veces ofrecen una representación simplificada de la realidad, por lo que no pueden poner de manifiesto la complejidad y el movimiento de la economía. Los principales problemas que afectan a la adecuada definición de las medidas de pobreza son la diversidad de precios, gustos y costumbres, así como también la dificultad de medir aspectos subjetivos de las capacidades de los individuos. Por este motivo, al existir vaguedad e incertidumbre, se propone el empleo de nuevas técnicas que permitirán suplir estas dificultades. La teoría de conjuntos borrosos y los modelos lingüísticos se usan para expresar matemáticamente aquellos conceptos que son típicos del lenguaje y del pensamiento humano y por lo tanto permite tratar con sistemas complejos como el económico. Hace viable operar con las mismas variables que se utilizan en las medidas tradicionales: ingreso, precio, cantidad, necesidades básicas, capacidades, etc.En este trabajo se propone un modelo integral de medición de bienestar económico con herramientas matemáticas innovadoras. El objetivo es desarrollar medidas más representativas con la información disponible, considerando a los resultados clásicos como indicadores particulares dentro de un sistema más abarcativo.
Classical methods that are usually used to treat problems of diagnosis of population´s living conditions offer a simplified representation of reality, so they can not reveal the complexity and the economy movement. The most important problems that affect the proper definition of poverty measures are the diversity of prices, tastes and customs, as well as the difficulty of measuring subjective aspects of the individuals’ capacities. Thus, for the existence vagueness and uncertainty, new techniques to overcome these difficulties are proposed. Fuzzy sets theory and linguistic models are used to express mathematically those concepts that are typical of human language and thinking and therefore allow dealing with complex systems usual in economics. It makes it feasible to operate with the same variables used in traditional measures: income, price, quantity, basic needs, capacities, etc. In this paper an integral model of economic welfare measurement with innovative mathematical tools is proposed. The objective is to develop more representative measures with the available information, considering the classic indicators as particular results within a more comprehensive system.
Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MEDIDAS DE POBREZA
INDICADORES
CONJUNTOS BORROSOS
MODELOS LINGUISTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e636e86f4a9a77da34824db49bb818c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo Innovador para medir el Bienestar EconómicoInnovative model to measure economic welfareFernandez, María JoséMEDIDAS DE POBREZAINDICADORESCONJUNTOS BORROSOSMODELOS LINGUISTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los métodos clásicos usualmente empleados para tratar problemas de diagnóstico de las condiciones de vida de la población muchas veces ofrecen una representación simplificada de la realidad, por lo que no pueden poner de manifiesto la complejidad y el movimiento de la economía. Los principales problemas que afectan a la adecuada definición de las medidas de pobreza son la diversidad de precios, gustos y costumbres, así como también la dificultad de medir aspectos subjetivos de las capacidades de los individuos. Por este motivo, al existir vaguedad e incertidumbre, se propone el empleo de nuevas técnicas que permitirán suplir estas dificultades. La teoría de conjuntos borrosos y los modelos lingüísticos se usan para expresar matemáticamente aquellos conceptos que son típicos del lenguaje y del pensamiento humano y por lo tanto permite tratar con sistemas complejos como el económico. Hace viable operar con las mismas variables que se utilizan en las medidas tradicionales: ingreso, precio, cantidad, necesidades básicas, capacidades, etc.En este trabajo se propone un modelo integral de medición de bienestar económico con herramientas matemáticas innovadoras. El objetivo es desarrollar medidas más representativas con la información disponible, considerando a los resultados clásicos como indicadores particulares dentro de un sistema más abarcativo.Classical methods that are usually used to treat problems of diagnosis of population´s living conditions offer a simplified representation of reality, so they can not reveal the complexity and the economy movement. The most important problems that affect the proper definition of poverty measures are the diversity of prices, tastes and customs, as well as the difficulty of measuring subjective aspects of the individuals’ capacities. Thus, for the existence vagueness and uncertainty, new techniques to overcome these difficulties are proposed. Fuzzy sets theory and linguistic models are used to express mathematically those concepts that are typical of human language and thinking and therefore allow dealing with complex systems usual in economics. It makes it feasible to operate with the same variables used in traditional measures: income, price, quantity, basic needs, capacities, etc. In this paper an integral model of economic welfare measurement with innovative mathematical tools is proposed. The objective is to develop more representative measures with the available information, considering the classic indicators as particular results within a more comprehensive system.Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Libre de Colombia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57073Fernandez, María José; Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico; Universidad Libre de Colombia; Saber, Ciencia y Libertad; 12; 2; 12-2017; 61-751794-7154CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/issue/view/19/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:46.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico Innovative model to measure economic welfare |
title |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico |
spellingShingle |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico Fernandez, María José MEDIDAS DE POBREZA INDICADORES CONJUNTOS BORROSOS MODELOS LINGUISTICOS |
title_short |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico |
title_full |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico |
title_fullStr |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico |
title_full_unstemmed |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico |
title_sort |
Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, María José |
author |
Fernandez, María José |
author_facet |
Fernandez, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIDAS DE POBREZA INDICADORES CONJUNTOS BORROSOS MODELOS LINGUISTICOS |
topic |
MEDIDAS DE POBREZA INDICADORES CONJUNTOS BORROSOS MODELOS LINGUISTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos clásicos usualmente empleados para tratar problemas de diagnóstico de las condiciones de vida de la población muchas veces ofrecen una representación simplificada de la realidad, por lo que no pueden poner de manifiesto la complejidad y el movimiento de la economía. Los principales problemas que afectan a la adecuada definición de las medidas de pobreza son la diversidad de precios, gustos y costumbres, así como también la dificultad de medir aspectos subjetivos de las capacidades de los individuos. Por este motivo, al existir vaguedad e incertidumbre, se propone el empleo de nuevas técnicas que permitirán suplir estas dificultades. La teoría de conjuntos borrosos y los modelos lingüísticos se usan para expresar matemáticamente aquellos conceptos que son típicos del lenguaje y del pensamiento humano y por lo tanto permite tratar con sistemas complejos como el económico. Hace viable operar con las mismas variables que se utilizan en las medidas tradicionales: ingreso, precio, cantidad, necesidades básicas, capacidades, etc.En este trabajo se propone un modelo integral de medición de bienestar económico con herramientas matemáticas innovadoras. El objetivo es desarrollar medidas más representativas con la información disponible, considerando a los resultados clásicos como indicadores particulares dentro de un sistema más abarcativo. Classical methods that are usually used to treat problems of diagnosis of population´s living conditions offer a simplified representation of reality, so they can not reveal the complexity and the economy movement. The most important problems that affect the proper definition of poverty measures are the diversity of prices, tastes and customs, as well as the difficulty of measuring subjective aspects of the individuals’ capacities. Thus, for the existence vagueness and uncertainty, new techniques to overcome these difficulties are proposed. Fuzzy sets theory and linguistic models are used to express mathematically those concepts that are typical of human language and thinking and therefore allow dealing with complex systems usual in economics. It makes it feasible to operate with the same variables used in traditional measures: income, price, quantity, basic needs, capacities, etc. In this paper an integral model of economic welfare measurement with innovative mathematical tools is proposed. The objective is to develop more representative measures with the available information, considering the classic indicators as particular results within a more comprehensive system. Fil: Fernandez, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Matemática. Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión y Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los métodos clásicos usualmente empleados para tratar problemas de diagnóstico de las condiciones de vida de la población muchas veces ofrecen una representación simplificada de la realidad, por lo que no pueden poner de manifiesto la complejidad y el movimiento de la economía. Los principales problemas que afectan a la adecuada definición de las medidas de pobreza son la diversidad de precios, gustos y costumbres, así como también la dificultad de medir aspectos subjetivos de las capacidades de los individuos. Por este motivo, al existir vaguedad e incertidumbre, se propone el empleo de nuevas técnicas que permitirán suplir estas dificultades. La teoría de conjuntos borrosos y los modelos lingüísticos se usan para expresar matemáticamente aquellos conceptos que son típicos del lenguaje y del pensamiento humano y por lo tanto permite tratar con sistemas complejos como el económico. Hace viable operar con las mismas variables que se utilizan en las medidas tradicionales: ingreso, precio, cantidad, necesidades básicas, capacidades, etc.En este trabajo se propone un modelo integral de medición de bienestar económico con herramientas matemáticas innovadoras. El objetivo es desarrollar medidas más representativas con la información disponible, considerando a los resultados clásicos como indicadores particulares dentro de un sistema más abarcativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57073 Fernandez, María José; Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico; Universidad Libre de Colombia; Saber, Ciencia y Libertad; 12; 2; 12-2017; 61-75 1794-7154 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57073 |
identifier_str_mv |
Fernandez, María José; Modelo Innovador para medir el Bienestar Económico; Universidad Libre de Colombia; Saber, Ciencia y Libertad; 12; 2; 12-2017; 61-75 1794-7154 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/issue/view/19/showToc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Libre de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Libre de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083384683528192 |
score |
13.22299 |