El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires

Autores
Ramos, Victor Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las clases de Pellegrino Strobel en la Universidad de Buenos Aires marcan el comienzo de la enseñanza de la geología en Argentina. En los años transcurridos se pueden reconocer seis etapas. La primera etapa pionera iniciada por Strobel en 1865, culmina con Eduardo Aguirre y transcurre desde 1878 a 1906. La segunda consolida la enseñanza con Enrique Hermitte, quien forma los primeros profesionales que sirvieron al país en diferentes disciplinas y dirige las tesis de los primeros egresados. La tercera marca el inicio de la investigación geológica liderada por Juan Keidel y Pablo Groeber. Produce un cambio en la enseñanza y en las investigaciones, con la tesis doctoral en 1933 de Horacio J. Harrington de excelente nivel científico. Harrington como director del Instituto de Geología de la universidad y como profesor fue uno de los mejores geólogos argentinos de la primera mitad del siglo XX. El golpe militar en 1955 marca el inicio de la cuarta etapa liderada por Félix González Bonorino y caracterizada por una educación más sólida en diferentes especialidades y un moderno plan de estudios. Tuvo docentes de calidad, con profesores formados en el exterior y extranjeros, que enseñaron disciplinas poco desarrolladas en el país. El período 1966-1983 fue marcado por su opacidad, con algunas excepciones como el desarrollo del paleomagnetismo por Daniel Valencio y sus discípulos. La última etapa comienza con la vuelta a la democracia, que junto a concursos docentes abiertos sin restricciones, permite alcanzar el presente grado de desarrollo.
Fil: Ramos, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos; Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Universidad de Buenos Aires
Historia
Pellegrino Strobel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20390

id CONICETDig_8ee73d5349498dafbfb043b1aeb3211b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos AiresRamos, Victor AlbertoCiencias NaturalesUniversidad de Buenos AiresHistoriaPellegrino Strobelhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las clases de Pellegrino Strobel en la Universidad de Buenos Aires marcan el comienzo de la enseñanza de la geología en Argentina. En los años transcurridos se pueden reconocer seis etapas. La primera etapa pionera iniciada por Strobel en 1865, culmina con Eduardo Aguirre y transcurre desde 1878 a 1906. La segunda consolida la enseñanza con Enrique Hermitte, quien forma los primeros profesionales que sirvieron al país en diferentes disciplinas y dirige las tesis de los primeros egresados. La tercera marca el inicio de la investigación geológica liderada por Juan Keidel y Pablo Groeber. Produce un cambio en la enseñanza y en las investigaciones, con la tesis doctoral en 1933 de Horacio J. Harrington de excelente nivel científico. Harrington como director del Instituto de Geología de la universidad y como profesor fue uno de los mejores geólogos argentinos de la primera mitad del siglo XX. El golpe militar en 1955 marca el inicio de la cuarta etapa liderada por Félix González Bonorino y caracterizada por una educación más sólida en diferentes especialidades y un moderno plan de estudios. Tuvo docentes de calidad, con profesores formados en el exterior y extranjeros, que enseñaron disciplinas poco desarrolladas en el país. El período 1966-1983 fue marcado por su opacidad, con algunas excepciones como el desarrollo del paleomagnetismo por Daniel Valencio y sus discípulos. La última etapa comienza con la vuelta a la democracia, que junto a concursos docentes abiertos sin restricciones, permite alcanzar el presente grado de desarrollo.Fil: Ramos, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20390Ramos, Victor Alberto; El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de la Plata; 1; 3; 2016; 217-2270372-4565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/136info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e031info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:59.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
title El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
Ramos, Victor Alberto
Ciencias Naturales
Universidad de Buenos Aires
Historia
Pellegrino Strobel
title_short El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
title_full El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
title_sort El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Victor Alberto
author Ramos, Victor Alberto
author_facet Ramos, Victor Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Universidad de Buenos Aires
Historia
Pellegrino Strobel
topic Ciencias Naturales
Universidad de Buenos Aires
Historia
Pellegrino Strobel
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las clases de Pellegrino Strobel en la Universidad de Buenos Aires marcan el comienzo de la enseñanza de la geología en Argentina. En los años transcurridos se pueden reconocer seis etapas. La primera etapa pionera iniciada por Strobel en 1865, culmina con Eduardo Aguirre y transcurre desde 1878 a 1906. La segunda consolida la enseñanza con Enrique Hermitte, quien forma los primeros profesionales que sirvieron al país en diferentes disciplinas y dirige las tesis de los primeros egresados. La tercera marca el inicio de la investigación geológica liderada por Juan Keidel y Pablo Groeber. Produce un cambio en la enseñanza y en las investigaciones, con la tesis doctoral en 1933 de Horacio J. Harrington de excelente nivel científico. Harrington como director del Instituto de Geología de la universidad y como profesor fue uno de los mejores geólogos argentinos de la primera mitad del siglo XX. El golpe militar en 1955 marca el inicio de la cuarta etapa liderada por Félix González Bonorino y caracterizada por una educación más sólida en diferentes especialidades y un moderno plan de estudios. Tuvo docentes de calidad, con profesores formados en el exterior y extranjeros, que enseñaron disciplinas poco desarrolladas en el país. El período 1966-1983 fue marcado por su opacidad, con algunas excepciones como el desarrollo del paleomagnetismo por Daniel Valencio y sus discípulos. La última etapa comienza con la vuelta a la democracia, que junto a concursos docentes abiertos sin restricciones, permite alcanzar el presente grado de desarrollo.
Fil: Ramos, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos; Argentina
description Las clases de Pellegrino Strobel en la Universidad de Buenos Aires marcan el comienzo de la enseñanza de la geología en Argentina. En los años transcurridos se pueden reconocer seis etapas. La primera etapa pionera iniciada por Strobel en 1865, culmina con Eduardo Aguirre y transcurre desde 1878 a 1906. La segunda consolida la enseñanza con Enrique Hermitte, quien forma los primeros profesionales que sirvieron al país en diferentes disciplinas y dirige las tesis de los primeros egresados. La tercera marca el inicio de la investigación geológica liderada por Juan Keidel y Pablo Groeber. Produce un cambio en la enseñanza y en las investigaciones, con la tesis doctoral en 1933 de Horacio J. Harrington de excelente nivel científico. Harrington como director del Instituto de Geología de la universidad y como profesor fue uno de los mejores geólogos argentinos de la primera mitad del siglo XX. El golpe militar en 1955 marca el inicio de la cuarta etapa liderada por Félix González Bonorino y caracterizada por una educación más sólida en diferentes especialidades y un moderno plan de estudios. Tuvo docentes de calidad, con profesores formados en el exterior y extranjeros, que enseñaron disciplinas poco desarrolladas en el país. El período 1966-1983 fue marcado por su opacidad, con algunas excepciones como el desarrollo del paleomagnetismo por Daniel Valencio y sus discípulos. La última etapa comienza con la vuelta a la democracia, que junto a concursos docentes abiertos sin restricciones, permite alcanzar el presente grado de desarrollo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20390
Ramos, Victor Alberto; El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de la Plata; 1; 3; 2016; 217-227
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20390
identifier_str_mv Ramos, Victor Alberto; El inicio y desarrollo de la Geología en la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de la Plata; 1; 3; 2016; 217-227
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/136
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e031
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083011548807168
score 13.22299