La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018

Autores
Feldman, Jonathan
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analizará el programa Espacio Contemporáneo, de Fundación PROA (Buenos Aires) desde la perspectiva de su relación y su rol en la conformación de la escena del arte contemporáneo porteño. El programa se inició en 2008 y su funcionamiento y objetivos fueron mutando hasta su cierre en 2018. Se estudiarán sus vínculos con la escena artística local, al igual que sus efectos sobre el barrio de La Boca y la propia definición de arte contemporáneo. El enfoque de análisis combinará aspectos de los Estudios Visuales (Mitchell 2005; Moxey 2009), y algunas reflexiones en torno al rol político del arte (Rancière 2009), entendiendo al programa de PROA como un modo de construcción de una imagen de contemporaneidad. Esta inserción de lo contemporáneo asume que la curaduría y el programa de exhibiciones presentado por una institución son un mapa para entender su misión, su identidad y su campo de acción.
This article will analyze the program Contemporary Space, at PROA Foundation (Buenos Aires) from the perspective of its relationship with and its role in the conformation of a contemporary art scene in the city of Buenos Aires. The program started in 2008 and mutated its goals functioning until its closure, in 2018. This paper will study its links with the local art scene, as well as its effects on the neighborhood of La Boca and the very definition of contemporary art. The approach will combine aspects of Visual Studies (Mitchell 2005; Moxey 2009), with some thoughts regarding politics in art (Rancière 2009), as it understands PROA’s program as a way of building an image of contemporaneity. This insertion of contemporary assumes that the curation and exhibition program of an institution are a map to understand its mission, identity and scope of action.
Fil: Feldman, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación y Experimentación En Arte y Critica; Argentina
Materia
ESPACIO CONTEMPORÁNEO
PROA
EXHIBICIÓN
CURADURÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201653

id CONICETDig_8eb932105daa68d1389c18bfce2ca832
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018The insertion of contemporary. The program «Contemporary Space» at PROA Foundation: Buenos Aires, 2008-2018Feldman, JonathanESPACIO CONTEMPORÁNEOPROAEXHIBICIÓNCURADURÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analizará el programa Espacio Contemporáneo, de Fundación PROA (Buenos Aires) desde la perspectiva de su relación y su rol en la conformación de la escena del arte contemporáneo porteño. El programa se inició en 2008 y su funcionamiento y objetivos fueron mutando hasta su cierre en 2018. Se estudiarán sus vínculos con la escena artística local, al igual que sus efectos sobre el barrio de La Boca y la propia definición de arte contemporáneo. El enfoque de análisis combinará aspectos de los Estudios Visuales (Mitchell 2005; Moxey 2009), y algunas reflexiones en torno al rol político del arte (Rancière 2009), entendiendo al programa de PROA como un modo de construcción de una imagen de contemporaneidad. Esta inserción de lo contemporáneo asume que la curaduría y el programa de exhibiciones presentado por una institución son un mapa para entender su misión, su identidad y su campo de acción.This article will analyze the program Contemporary Space, at PROA Foundation (Buenos Aires) from the perspective of its relationship with and its role in the conformation of a contemporary art scene in the city of Buenos Aires. The program started in 2008 and mutated its goals functioning until its closure, in 2018. This paper will study its links with the local art scene, as well as its effects on the neighborhood of La Boca and the very definition of contemporary art. The approach will combine aspects of Visual Studies (Mitchell 2005; Moxey 2009), with some thoughts regarding politics in art (Rancière 2009), as it understands PROA’s program as a way of building an image of contemporaneity. This insertion of contemporary assumes that the curation and exhibition program of an institution are a map to understand its mission, identity and scope of action.Fil: Feldman, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación y Experimentación En Arte y Critica; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201653Feldman, Jonathan; La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves; 8; 14; 6-2022; 55-742393-6584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/1444/1944info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v8i14.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:17.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
The insertion of contemporary. The program «Contemporary Space» at PROA Foundation: Buenos Aires, 2008-2018
title La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
spellingShingle La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
Feldman, Jonathan
ESPACIO CONTEMPORÁNEO
PROA
EXHIBICIÓN
CURADURÍA
title_short La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
title_full La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
title_fullStr La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
title_full_unstemmed La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
title_sort La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Feldman, Jonathan
author Feldman, Jonathan
author_facet Feldman, Jonathan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIO CONTEMPORÁNEO
PROA
EXHIBICIÓN
CURADURÍA
topic ESPACIO CONTEMPORÁNEO
PROA
EXHIBICIÓN
CURADURÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analizará el programa Espacio Contemporáneo, de Fundación PROA (Buenos Aires) desde la perspectiva de su relación y su rol en la conformación de la escena del arte contemporáneo porteño. El programa se inició en 2008 y su funcionamiento y objetivos fueron mutando hasta su cierre en 2018. Se estudiarán sus vínculos con la escena artística local, al igual que sus efectos sobre el barrio de La Boca y la propia definición de arte contemporáneo. El enfoque de análisis combinará aspectos de los Estudios Visuales (Mitchell 2005; Moxey 2009), y algunas reflexiones en torno al rol político del arte (Rancière 2009), entendiendo al programa de PROA como un modo de construcción de una imagen de contemporaneidad. Esta inserción de lo contemporáneo asume que la curaduría y el programa de exhibiciones presentado por una institución son un mapa para entender su misión, su identidad y su campo de acción.
This article will analyze the program Contemporary Space, at PROA Foundation (Buenos Aires) from the perspective of its relationship with and its role in the conformation of a contemporary art scene in the city of Buenos Aires. The program started in 2008 and mutated its goals functioning until its closure, in 2018. This paper will study its links with the local art scene, as well as its effects on the neighborhood of La Boca and the very definition of contemporary art. The approach will combine aspects of Visual Studies (Mitchell 2005; Moxey 2009), with some thoughts regarding politics in art (Rancière 2009), as it understands PROA’s program as a way of building an image of contemporaneity. This insertion of contemporary assumes that the curation and exhibition program of an institution are a map to understand its mission, identity and scope of action.
Fil: Feldman, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación y Experimentación En Arte y Critica; Argentina
description Este artículo analizará el programa Espacio Contemporáneo, de Fundación PROA (Buenos Aires) desde la perspectiva de su relación y su rol en la conformación de la escena del arte contemporáneo porteño. El programa se inició en 2008 y su funcionamiento y objetivos fueron mutando hasta su cierre en 2018. Se estudiarán sus vínculos con la escena artística local, al igual que sus efectos sobre el barrio de La Boca y la propia definición de arte contemporáneo. El enfoque de análisis combinará aspectos de los Estudios Visuales (Mitchell 2005; Moxey 2009), y algunas reflexiones en torno al rol político del arte (Rancière 2009), entendiendo al programa de PROA como un modo de construcción de una imagen de contemporaneidad. Esta inserción de lo contemporáneo asume que la curaduría y el programa de exhibiciones presentado por una institución son un mapa para entender su misión, su identidad y su campo de acción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201653
Feldman, Jonathan; La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves; 8; 14; 6-2022; 55-74
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201653
identifier_str_mv Feldman, Jonathan; La inserción de lo contemporáneo. El programa "Espacio Contemporáneo" de Fundación PROA: Buenos Aires, 2008-2018; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves; 8; 14; 6-2022; 55-74
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/1444/1944
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v8i14.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268848708911104
score 13.13397