Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo
- Autores
- Baeza, Federico Aníbal Mariano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de la célebre noción foucaultiana de dispositivo, Tony Bennett (1988) define el “complejo expositivo” como un conjunto de objetos, prácticas, instituciones y discursos que tienen su período de formación en el siglo XIX. Este dispositivo, basado fundamentalmente en relaciones escópicas, puede entenderse como un conjunto de estrategias que condicionan las relaciones de saber y poder. Fundado en la divisa de la máxima visibilidad, sin un vértice privilegiado como el dispositivo panóptico, el complejo expositivo invita al comportamiento auto-regulado del público-ciudadano poniendo en escena un relato espacializado de las representaciones comunitarias. En estas páginas se partirá de esta perspectiva teórica para simplemente enumerar algunas herramientas que nos permitan comenzar a entender las implicancias estéticas y políticas de las reconfiguraciones de los dispositivos de exhibición del arte contemporáneo local entendiendo que dichas transformaciones se encuentran ligadas a la caracterización de un estilo de época.
Fil: Baeza, Federico Aníbal Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina - Materia
-
EXHIBICIÓN
CURADURÍA
DISPOSITIVO
ARTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91644
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67df0db0cf0491800229ce64446c2b6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91644 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneoBaeza, Federico Aníbal MarianoEXHIBICIÓNCURADURÍADISPOSITIVOARTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo de la célebre noción foucaultiana de dispositivo, Tony Bennett (1988) define el “complejo expositivo” como un conjunto de objetos, prácticas, instituciones y discursos que tienen su período de formación en el siglo XIX. Este dispositivo, basado fundamentalmente en relaciones escópicas, puede entenderse como un conjunto de estrategias que condicionan las relaciones de saber y poder. Fundado en la divisa de la máxima visibilidad, sin un vértice privilegiado como el dispositivo panóptico, el complejo expositivo invita al comportamiento auto-regulado del público-ciudadano poniendo en escena un relato espacializado de las representaciones comunitarias. En estas páginas se partirá de esta perspectiva teórica para simplemente enumerar algunas herramientas que nos permitan comenzar a entender las implicancias estéticas y políticas de las reconfiguraciones de los dispositivos de exhibición del arte contemporáneo local entendiendo que dichas transformaciones se encuentran ligadas a la caracterización de un estilo de época.Fil: Baeza, Federico Aníbal Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91644Baeza, Federico Aníbal Mariano; Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo; Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Sobreescrituras; 2; 3-2016; 33-382525-1309CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sobreescrituras.com.ar/numero-2-verano-2016-2017.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:43.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo |
title |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo |
spellingShingle |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo Baeza, Federico Aníbal Mariano EXHIBICIÓN CURADURÍA DISPOSITIVO ARTE |
title_short |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo |
title_full |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo |
title_fullStr |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo |
title_sort |
Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baeza, Federico Aníbal Mariano |
author |
Baeza, Federico Aníbal Mariano |
author_facet |
Baeza, Federico Aníbal Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXHIBICIÓN CURADURÍA DISPOSITIVO ARTE |
topic |
EXHIBICIÓN CURADURÍA DISPOSITIVO ARTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de la célebre noción foucaultiana de dispositivo, Tony Bennett (1988) define el “complejo expositivo” como un conjunto de objetos, prácticas, instituciones y discursos que tienen su período de formación en el siglo XIX. Este dispositivo, basado fundamentalmente en relaciones escópicas, puede entenderse como un conjunto de estrategias que condicionan las relaciones de saber y poder. Fundado en la divisa de la máxima visibilidad, sin un vértice privilegiado como el dispositivo panóptico, el complejo expositivo invita al comportamiento auto-regulado del público-ciudadano poniendo en escena un relato espacializado de las representaciones comunitarias. En estas páginas se partirá de esta perspectiva teórica para simplemente enumerar algunas herramientas que nos permitan comenzar a entender las implicancias estéticas y políticas de las reconfiguraciones de los dispositivos de exhibición del arte contemporáneo local entendiendo que dichas transformaciones se encuentran ligadas a la caracterización de un estilo de época. Fil: Baeza, Federico Aníbal Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina |
description |
Partiendo de la célebre noción foucaultiana de dispositivo, Tony Bennett (1988) define el “complejo expositivo” como un conjunto de objetos, prácticas, instituciones y discursos que tienen su período de formación en el siglo XIX. Este dispositivo, basado fundamentalmente en relaciones escópicas, puede entenderse como un conjunto de estrategias que condicionan las relaciones de saber y poder. Fundado en la divisa de la máxima visibilidad, sin un vértice privilegiado como el dispositivo panóptico, el complejo expositivo invita al comportamiento auto-regulado del público-ciudadano poniendo en escena un relato espacializado de las representaciones comunitarias. En estas páginas se partirá de esta perspectiva teórica para simplemente enumerar algunas herramientas que nos permitan comenzar a entender las implicancias estéticas y políticas de las reconfiguraciones de los dispositivos de exhibición del arte contemporáneo local entendiendo que dichas transformaciones se encuentran ligadas a la caracterización de un estilo de época. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91644 Baeza, Federico Aníbal Mariano; Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo; Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Sobreescrituras; 2; 3-2016; 33-38 2525-1309 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91644 |
identifier_str_mv |
Baeza, Federico Aníbal Mariano; Algunos apuntes sobre la expansión de los espacios de exhibición del arte contemporáneo; Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Sobreescrituras; 2; 3-2016; 33-38 2525-1309 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sobreescrituras.com.ar/numero-2-verano-2016-2017.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268936990621696 |
score |
13.13397 |