Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)

Autores
Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es el aglomerado urbano más importante de Argentina. Hacia el sur, a diecisiete kilómetros de la ciudad central, desde el 2002 las dinámicas de renovación urbana, valorización y verticalización se aceleraron. En este trabajo, se busca realizar una descripción interpretativa de las dinámicas de renovación tomando como caso un polígono del municipio de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Se pretende dar cuenta del proceso a partir de un análisis locacional de los enclaves de renovación, la dispersión y/o el derrame local del modelo de negocio, y el perfil de la inversión localizada. Se entiende que el proceso se manifiesta de manera particular, al tiempo que se desarrolla en un área históricamente habitada por sectores de ingresos medios/medio-altos, haciendo de las renovaciones, espacios verticalizados (lejos del suelo) y con identidades propias del lugar, alejándose de las teorías clásicas de la elitización y la gentrificación. Se trabajará con una metodología cualitativa con soporte cualitativo y cuantitativo.
The Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) is the most important urban agglomerate in Argentina. Towards the south, no more than twenty kilometers from the central city - after Argentine convertibility (1991-2002) -, the dynamics of urban renewal, valorization and verticalization became more dynamic. In this paper, within the framework of research funded by CONICET and Font-Agencia, we seek to make an interpretative description of the dynamics of renewal, taking the case of a polygon in the municipality of Quilmes, Province of Buenos Aires. The aim is to account for the process based on a locational analysis of the renewal enclaves, the local dispersion and/or spillover of the business model, and the profile of the localized investment. We understand that the process manifests itself in a particular way, while developing in an area historically inhabited by middle/middle-high income sectors, making the renovations vertical spaces (away from the ground) and with identities specific to the place, moving away from the classic theories of elitization and gentrification. We will work with a qualitative methodology with quanlitative and quantitative support.
Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Ciudad
Renovación urbana
Metropolización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266935

id CONICETDig_b8ffc3578da46a65740340143736bd7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)Galgano, Matias NicolasZapata, María CeciliaCiudadRenovación urbanaMetropolizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es el aglomerado urbano más importante de Argentina. Hacia el sur, a diecisiete kilómetros de la ciudad central, desde el 2002 las dinámicas de renovación urbana, valorización y verticalización se aceleraron. En este trabajo, se busca realizar una descripción interpretativa de las dinámicas de renovación tomando como caso un polígono del municipio de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Se pretende dar cuenta del proceso a partir de un análisis locacional de los enclaves de renovación, la dispersión y/o el derrame local del modelo de negocio, y el perfil de la inversión localizada. Se entiende que el proceso se manifiesta de manera particular, al tiempo que se desarrolla en un área históricamente habitada por sectores de ingresos medios/medio-altos, haciendo de las renovaciones, espacios verticalizados (lejos del suelo) y con identidades propias del lugar, alejándose de las teorías clásicas de la elitización y la gentrificación. Se trabajará con una metodología cualitativa con soporte cualitativo y cuantitativo.The Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) is the most important urban agglomerate in Argentina. Towards the south, no more than twenty kilometers from the central city - after Argentine convertibility (1991-2002) -, the dynamics of urban renewal, valorization and verticalization became more dynamic. In this paper, within the framework of research funded by CONICET and Font-Agencia, we seek to make an interpretative description of the dynamics of renewal, taking the case of a polygon in the municipality of Quilmes, Province of Buenos Aires. The aim is to account for the process based on a locational analysis of the renewal enclaves, the local dispersion and/or spillover of the business model, and the profile of the localized investment. We understand that the process manifests itself in a particular way, while developing in an area historically inhabited by middle/middle-high income sectors, making the renovations vertical spaces (away from the ground) and with identities specific to the place, moving away from the classic theories of elitization and gentrification. We will work with a qualitative methodology with quanlitative and quantitative support.Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266935Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia; Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024); Universidad de Guadalajara; 2025; 52-73978-607-581-497-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cucsh.udg.mx/sites/default/files/2025-02/LIBRO%20PROCESOS%20DE%20GENTRIFICACIO%CC%81N.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cucsh.udg.mx/noticias/novedad-editorial-procesos-de-gentrificacion-y-verticalizacion-de-la-ciudad-patrimonioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:21.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
title Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
spellingShingle Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
Galgano, Matias Nicolas
Ciudad
Renovación urbana
Metropolización
title_short Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
title_full Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
title_fullStr Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
title_full_unstemmed Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
title_sort Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024)
dc.creator.none.fl_str_mv Galgano, Matias Nicolas
Zapata, María Cecilia
author Galgano, Matias Nicolas
author_facet Galgano, Matias Nicolas
Zapata, María Cecilia
author_role author
author2 Zapata, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad
Renovación urbana
Metropolización
topic Ciudad
Renovación urbana
Metropolización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es el aglomerado urbano más importante de Argentina. Hacia el sur, a diecisiete kilómetros de la ciudad central, desde el 2002 las dinámicas de renovación urbana, valorización y verticalización se aceleraron. En este trabajo, se busca realizar una descripción interpretativa de las dinámicas de renovación tomando como caso un polígono del municipio de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Se pretende dar cuenta del proceso a partir de un análisis locacional de los enclaves de renovación, la dispersión y/o el derrame local del modelo de negocio, y el perfil de la inversión localizada. Se entiende que el proceso se manifiesta de manera particular, al tiempo que se desarrolla en un área históricamente habitada por sectores de ingresos medios/medio-altos, haciendo de las renovaciones, espacios verticalizados (lejos del suelo) y con identidades propias del lugar, alejándose de las teorías clásicas de la elitización y la gentrificación. Se trabajará con una metodología cualitativa con soporte cualitativo y cuantitativo.
The Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) is the most important urban agglomerate in Argentina. Towards the south, no more than twenty kilometers from the central city - after Argentine convertibility (1991-2002) -, the dynamics of urban renewal, valorization and verticalization became more dynamic. In this paper, within the framework of research funded by CONICET and Font-Agencia, we seek to make an interpretative description of the dynamics of renewal, taking the case of a polygon in the municipality of Quilmes, Province of Buenos Aires. The aim is to account for the process based on a locational analysis of the renewal enclaves, the local dispersion and/or spillover of the business model, and the profile of the localized investment. We understand that the process manifests itself in a particular way, while developing in an area historically inhabited by middle/middle-high income sectors, making the renovations vertical spaces (away from the ground) and with identities specific to the place, moving away from the classic theories of elitization and gentrification. We will work with a qualitative methodology with quanlitative and quantitative support.
Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es el aglomerado urbano más importante de Argentina. Hacia el sur, a diecisiete kilómetros de la ciudad central, desde el 2002 las dinámicas de renovación urbana, valorización y verticalización se aceleraron. En este trabajo, se busca realizar una descripción interpretativa de las dinámicas de renovación tomando como caso un polígono del municipio de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Se pretende dar cuenta del proceso a partir de un análisis locacional de los enclaves de renovación, la dispersión y/o el derrame local del modelo de negocio, y el perfil de la inversión localizada. Se entiende que el proceso se manifiesta de manera particular, al tiempo que se desarrolla en un área históricamente habitada por sectores de ingresos medios/medio-altos, haciendo de las renovaciones, espacios verticalizados (lejos del suelo) y con identidades propias del lugar, alejándose de las teorías clásicas de la elitización y la gentrificación. Se trabajará con una metodología cualitativa con soporte cualitativo y cuantitativo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266935
Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia; Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024); Universidad de Guadalajara; 2025; 52-73
978-607-581-497-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266935
identifier_str_mv Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia; Lejos del suelo, cerca del lugar: Renovación surconurbanizada. Dinámicas de renovación urbana en Quilmes, Argentina (2002-2024); Universidad de Guadalajara; 2025; 52-73
978-607-581-497-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cucsh.udg.mx/sites/default/files/2025-02/LIBRO%20PROCESOS%20DE%20GENTRIFICACIO%CC%81N.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cucsh.udg.mx/noticias/novedad-editorial-procesos-de-gentrificacion-y-verticalizacion-de-la-ciudad-patrimonio
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270000380903424
score 13.13397