Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos
- Autores
- Spivak L´hoste, Ana Silvia; Hubert, Matthieu Pierre
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone contribuir al debate en torno de la movilidad científica a partir de relatos de trayectorias profesionales de investigadores argentinos. La propuesta consiste en cartografiar los recorridos geográficos e institucionales de dos físicos a lo largo de sus carreras y analizar las formas de pensar, valorizar y hacer investigación que resultan, al menos en parte, de esos recorridos. Se parte de la base de que los desplazamientos de los científicos ponen en circulación, además de individuos, modos de producción de conocimientos. Modos que están constituidos por prácticas, valores e identificaciones colectivas e institucionales que participan en los procesos de producción de la ciencia. En ese sentido, los desplazamientos posicionan a los investigadores en relación con sus actividades creando diferencias respecto de aquello que producen, sus objetivos y de las miradas sobre sus contextos de trabajo. A partir de este análisis discutiremos, además, uno de los ejes explicativos de las direcciones que guían la movilidad de científicos: la distinción entre centros y periferias que abre la reflexión en otras direcciones a profundizar.
This article goes deep into the phenomenon of scientific mobility by discussing some results of an ongoing work about Argentinean researchers’career. The proposal is to map the geographic and institutional careers of two physicists. We later analyze their ways of thinking, valuing, and doing research which is the result, at least in part, of their experiences. The point of departure of the article is that scientific mobility affects researchers and their modes of producing knowledge. Such modes of knowledge production are made of practices, values, collective identifications and institutional conditions and processes. We will show how researchers explain and justify the science they produce, their goals and their perceptions of different work environments based on their experiences of mobility. Finally, we will present an alternative interpretation that may help to understand the geography of scientific mobility and we will discuss the traditional explanation based on the distinction between centers and peripherys.
Fil: Spivak L´hoste, Ana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
Fil: Hubert, Matthieu Pierre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina - Materia
-
MOVILIDAD CIENTIFICA
TRAYECTORIAS PROFESIONALES
GEOGRAFIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274323
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8e9e5a627eac22509975eadc08435c86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274323 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientosScientific mobility and reflexivity: on how the movement of researchers shaped their ways of producing knowledgeSpivak L´hoste, Ana SilviaHubert, Matthieu PierreMOVILIDAD CIENTIFICATRAYECTORIAS PROFESIONALESGEOGRAFIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone contribuir al debate en torno de la movilidad científica a partir de relatos de trayectorias profesionales de investigadores argentinos. La propuesta consiste en cartografiar los recorridos geográficos e institucionales de dos físicos a lo largo de sus carreras y analizar las formas de pensar, valorizar y hacer investigación que resultan, al menos en parte, de esos recorridos. Se parte de la base de que los desplazamientos de los científicos ponen en circulación, además de individuos, modos de producción de conocimientos. Modos que están constituidos por prácticas, valores e identificaciones colectivas e institucionales que participan en los procesos de producción de la ciencia. En ese sentido, los desplazamientos posicionan a los investigadores en relación con sus actividades creando diferencias respecto de aquello que producen, sus objetivos y de las miradas sobre sus contextos de trabajo. A partir de este análisis discutiremos, además, uno de los ejes explicativos de las direcciones que guían la movilidad de científicos: la distinción entre centros y periferias que abre la reflexión en otras direcciones a profundizar.This article goes deep into the phenomenon of scientific mobility by discussing some results of an ongoing work about Argentinean researchers’career. The proposal is to map the geographic and institutional careers of two physicists. We later analyze their ways of thinking, valuing, and doing research which is the result, at least in part, of their experiences. The point of departure of the article is that scientific mobility affects researchers and their modes of producing knowledge. Such modes of knowledge production are made of practices, values, collective identifications and institutional conditions and processes. We will show how researchers explain and justify the science they produce, their goals and their perceptions of different work environments based on their experiences of mobility. Finally, we will present an alternative interpretation that may help to understand the geography of scientific mobility and we will discuss the traditional explanation based on the distinction between centers and peripherys.Fil: Spivak L´hoste, Ana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; ArgentinaFil: Hubert, Matthieu Pierre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274323Spivak L´hoste, Ana Silvia; Hubert, Matthieu Pierre; Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Estudios Sociales de la Ciencia; 18; 34; 6-2012; 85-1110328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/720info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:34:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:34:09.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos Scientific mobility and reflexivity: on how the movement of researchers shaped their ways of producing knowledge |
| title |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos |
| spellingShingle |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos Spivak L´hoste, Ana Silvia MOVILIDAD CIENTIFICA TRAYECTORIAS PROFESIONALES GEOGRAFIAS |
| title_short |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos |
| title_full |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos |
| title_fullStr |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos |
| title_full_unstemmed |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos |
| title_sort |
Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Spivak L´hoste, Ana Silvia Hubert, Matthieu Pierre |
| author |
Spivak L´hoste, Ana Silvia |
| author_facet |
Spivak L´hoste, Ana Silvia Hubert, Matthieu Pierre |
| author_role |
author |
| author2 |
Hubert, Matthieu Pierre |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVILIDAD CIENTIFICA TRAYECTORIAS PROFESIONALES GEOGRAFIAS |
| topic |
MOVILIDAD CIENTIFICA TRAYECTORIAS PROFESIONALES GEOGRAFIAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone contribuir al debate en torno de la movilidad científica a partir de relatos de trayectorias profesionales de investigadores argentinos. La propuesta consiste en cartografiar los recorridos geográficos e institucionales de dos físicos a lo largo de sus carreras y analizar las formas de pensar, valorizar y hacer investigación que resultan, al menos en parte, de esos recorridos. Se parte de la base de que los desplazamientos de los científicos ponen en circulación, además de individuos, modos de producción de conocimientos. Modos que están constituidos por prácticas, valores e identificaciones colectivas e institucionales que participan en los procesos de producción de la ciencia. En ese sentido, los desplazamientos posicionan a los investigadores en relación con sus actividades creando diferencias respecto de aquello que producen, sus objetivos y de las miradas sobre sus contextos de trabajo. A partir de este análisis discutiremos, además, uno de los ejes explicativos de las direcciones que guían la movilidad de científicos: la distinción entre centros y periferias que abre la reflexión en otras direcciones a profundizar. This article goes deep into the phenomenon of scientific mobility by discussing some results of an ongoing work about Argentinean researchers’career. The proposal is to map the geographic and institutional careers of two physicists. We later analyze their ways of thinking, valuing, and doing research which is the result, at least in part, of their experiences. The point of departure of the article is that scientific mobility affects researchers and their modes of producing knowledge. Such modes of knowledge production are made of practices, values, collective identifications and institutional conditions and processes. We will show how researchers explain and justify the science they produce, their goals and their perceptions of different work environments based on their experiences of mobility. Finally, we will present an alternative interpretation that may help to understand the geography of scientific mobility and we will discuss the traditional explanation based on the distinction between centers and peripherys. Fil: Spivak L´hoste, Ana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina Fil: Hubert, Matthieu Pierre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Argentina |
| description |
Este artículo se propone contribuir al debate en torno de la movilidad científica a partir de relatos de trayectorias profesionales de investigadores argentinos. La propuesta consiste en cartografiar los recorridos geográficos e institucionales de dos físicos a lo largo de sus carreras y analizar las formas de pensar, valorizar y hacer investigación que resultan, al menos en parte, de esos recorridos. Se parte de la base de que los desplazamientos de los científicos ponen en circulación, además de individuos, modos de producción de conocimientos. Modos que están constituidos por prácticas, valores e identificaciones colectivas e institucionales que participan en los procesos de producción de la ciencia. En ese sentido, los desplazamientos posicionan a los investigadores en relación con sus actividades creando diferencias respecto de aquello que producen, sus objetivos y de las miradas sobre sus contextos de trabajo. A partir de este análisis discutiremos, además, uno de los ejes explicativos de las direcciones que guían la movilidad de científicos: la distinción entre centros y periferias que abre la reflexión en otras direcciones a profundizar. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/274323 Spivak L´hoste, Ana Silvia; Hubert, Matthieu Pierre; Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Estudios Sociales de la Ciencia; 18; 34; 6-2012; 85-111 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/274323 |
| identifier_str_mv |
Spivak L´hoste, Ana Silvia; Hubert, Matthieu Pierre; Movilidad científica y reflexividad: de cómo los desplazamientos de los investigadores modelan modos de producir conocimientos; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Estudios Sociales de la Ciencia; 18; 34; 6-2012; 85-111 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/720 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978024578842624 |
| score |
13.087074 |