Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos

Autores
Radusky, Giuliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mlewski, Cecilia
Filippini, Edith
Descripción
Fil: Radusky, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los sistemas lacustres antárticos son receptores de agua, sedimentos y materia orgánica, siendo su evolución determinada por procesos físicos, químicos y biológicos. En estos sistemas, las matas microbianas cubren áreas bentónicas expuestas a intensa radiación solar. Las condiciones extremas, como bajas temperaturas, ciclos de congelación-descongelación, alta irradiación UV y bajas concentraciones de nutrientes, han resultado en adaptaciones únicas en los microorganismos, permitiendo la presencia de taxones endógenos y taxones endógenos y aún no identificados. En particular, en el Archipiélago James Ross, la vegetación terrestre se limita a comunidades de musgos y otras cubiertas criptogámicas como líquenes y algas terrestres. Sin embargo, poco se conoce sobre la diversidad de organismos procariontes, por esto, el objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad y composición de microorganismos en matas microbianas y sedimentos asociados de tres lagunas. Para ello, se combinaron metodologías de microscopía, secuenciación y cultivo de microorganismos. Los resultados indicaron que el tipo de hábitat (mata microbiana/sedimento) influye en la composición de la comunidad bacteriana, evidenciando diferencias a nivel de taxones y en las métricas de diversidad. Además, se observó la influencia de factores, como el pH, sobre la composición taxonómica de organismos relacionados al ciclo del azufre. Conocer esta diversidad es crucial para comprender su función en la circulación de nutrientes y la fijación de carbono orgánico, proporcionando una base para evaluar perturbaciones ambientales en la microbiota antártica.
Fil: Radusky, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Amplicones
gen 16S del ARNr
Diversidad microbiana
Cianobacterias
Península Antártica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553059

id RDUUNC_f5f30eab4cf6e367162fed4a996c63d4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553059
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinosRadusky, GiulianaAmpliconesgen 16S del ARNrDiversidad microbianaCianobacteriasPenínsula AntárticaFil: Radusky, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Los sistemas lacustres antárticos son receptores de agua, sedimentos y materia orgánica, siendo su evolución determinada por procesos físicos, químicos y biológicos. En estos sistemas, las matas microbianas cubren áreas bentónicas expuestas a intensa radiación solar. Las condiciones extremas, como bajas temperaturas, ciclos de congelación-descongelación, alta irradiación UV y bajas concentraciones de nutrientes, han resultado en adaptaciones únicas en los microorganismos, permitiendo la presencia de taxones endógenos y taxones endógenos y aún no identificados. En particular, en el Archipiélago James Ross, la vegetación terrestre se limita a comunidades de musgos y otras cubiertas criptogámicas como líquenes y algas terrestres. Sin embargo, poco se conoce sobre la diversidad de organismos procariontes, por esto, el objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad y composición de microorganismos en matas microbianas y sedimentos asociados de tres lagunas. Para ello, se combinaron metodologías de microscopía, secuenciación y cultivo de microorganismos. Los resultados indicaron que el tipo de hábitat (mata microbiana/sedimento) influye en la composición de la comunidad bacteriana, evidenciando diferencias a nivel de taxones y en las métricas de diversidad. Además, se observó la influencia de factores, como el pH, sobre la composición taxonómica de organismos relacionados al ciclo del azufre. Conocer esta diversidad es crucial para comprender su función en la circulación de nutrientes y la fijación de carbono orgánico, proporcionando una base para evaluar perturbaciones ambientales en la microbiota antártica.Fil: Radusky, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Mlewski, CeciliaFilippini, Edith2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553059spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553059Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:38.079Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
title Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
spellingShingle Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
Radusky, Giuliana
Amplicones
gen 16S del ARNr
Diversidad microbiana
Cianobacterias
Península Antártica
title_short Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
title_full Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
title_fullStr Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
title_full_unstemmed Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
title_sort Caracterización de la diversidad de matas microbianas del Archipiélago James Ross (Antártida): Implicancias para la conservación de ambientes prístinos
dc.creator.none.fl_str_mv Radusky, Giuliana
author Radusky, Giuliana
author_facet Radusky, Giuliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mlewski, Cecilia
Filippini, Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Amplicones
gen 16S del ARNr
Diversidad microbiana
Cianobacterias
Península Antártica
topic Amplicones
gen 16S del ARNr
Diversidad microbiana
Cianobacterias
Península Antártica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Radusky, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los sistemas lacustres antárticos son receptores de agua, sedimentos y materia orgánica, siendo su evolución determinada por procesos físicos, químicos y biológicos. En estos sistemas, las matas microbianas cubren áreas bentónicas expuestas a intensa radiación solar. Las condiciones extremas, como bajas temperaturas, ciclos de congelación-descongelación, alta irradiación UV y bajas concentraciones de nutrientes, han resultado en adaptaciones únicas en los microorganismos, permitiendo la presencia de taxones endógenos y taxones endógenos y aún no identificados. En particular, en el Archipiélago James Ross, la vegetación terrestre se limita a comunidades de musgos y otras cubiertas criptogámicas como líquenes y algas terrestres. Sin embargo, poco se conoce sobre la diversidad de organismos procariontes, por esto, el objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad y composición de microorganismos en matas microbianas y sedimentos asociados de tres lagunas. Para ello, se combinaron metodologías de microscopía, secuenciación y cultivo de microorganismos. Los resultados indicaron que el tipo de hábitat (mata microbiana/sedimento) influye en la composición de la comunidad bacteriana, evidenciando diferencias a nivel de taxones y en las métricas de diversidad. Además, se observó la influencia de factores, como el pH, sobre la composición taxonómica de organismos relacionados al ciclo del azufre. Conocer esta diversidad es crucial para comprender su función en la circulación de nutrientes y la fijación de carbono orgánico, proporcionando una base para evaluar perturbaciones ambientales en la microbiota antártica.
Fil: Radusky, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Radusky, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553059
url http://hdl.handle.net/11086/553059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975296608796672
score 12.993085