La conducta prosocial: estado actual de la investigación
- Autores
- Auné, Sofía Esmeralda; Blum, Germán Diego; Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Attorresi, Horacio Felix
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo presentar el estado actual de la investigación en conducta prosocial. Se analizaron las definiciones, tipologías, variables relacionadas, variables predictoras, motivaciones y formas e instrumentos de evaluación de la conducta prosocial. La misma incluye una amplia gama de comportamientos específicos, lo cual incentiva debates en torno a cómo medirla y determinar cuáles son sus componentes. En este sentido, se encontró que se han postulado definiciones más abarcativas y otras más estrictas del constructo, mientras que las tipologías más recientes han tendido a reducir el número de categorizaciones. Se halló que abundan tanto las investigaciones como la construcción de instrumentos para la medición de la conducta prosocial en la infancia y la adolescencia. Pero se observó que hay pocos estudios en relación con el significado psicológico de la prosocialidad para el bienestar y el ajuste personal durante la juventud, la adultez y, especialmente, la vejez. Por otra parte, resulta escaso el cuerpo de trabajos referente a la correlación entre instrumentos de medida de conducta prosocial, y tampoco se han logrado conclusiones claras acerca de las posibles relaciones entre los diferentes procedimientos de medida empleados.
This study aims to present the state of the art about prosocial behaviour. Prosocial behavior refers to any attempt to voluntarily fulfill another person´s need for emotional or physical support. We analyzed the definitions, typologies, variables, predictors, motivational factors and assessments forms and tools of prosocial behavior. Prosocial conduct includes a wide range of specific behaviors, which triggers discussions on how to measure it and determine its components. While wider as well as narrower definitions of the construct have been put forward, the latest typologies tend to reduce the number of categories. It has been found that there is plenty of research into and measuring tools for prosocial behavior in childhood and adolescence. However, there are few studies about the psychological meaning of prosocial behavior for wellbeing and the personal adjustment in youth, adulthood and, especially, old age. Furthermore, the study corpus about the correlation among measuring tools of prosocial behavior is limited and no clear conclusions have been reached on the possible relations among the various measuring procedures in place.
Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Blum, Germán Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lozzia, Gabriela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONDUCTA PROSOCIAL
ALTRUISMO
MEDICION
REVISION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45115
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e7bd60ba1e5ee1610df7d320d265b61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45115 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La conducta prosocial: estado actual de la investigaciónProsocial behavior: Current status of the investigationAuné, Sofía EsmeraldaBlum, Germán DiegoAbal, Facundo Juan PabloLozzia, Gabriela SusanaAttorresi, Horacio FelixCONDUCTA PROSOCIALALTRUISMOMEDICIONREVISIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene por objetivo presentar el estado actual de la investigación en conducta prosocial. Se analizaron las definiciones, tipologías, variables relacionadas, variables predictoras, motivaciones y formas e instrumentos de evaluación de la conducta prosocial. La misma incluye una amplia gama de comportamientos específicos, lo cual incentiva debates en torno a cómo medirla y determinar cuáles son sus componentes. En este sentido, se encontró que se han postulado definiciones más abarcativas y otras más estrictas del constructo, mientras que las tipologías más recientes han tendido a reducir el número de categorizaciones. Se halló que abundan tanto las investigaciones como la construcción de instrumentos para la medición de la conducta prosocial en la infancia y la adolescencia. Pero se observó que hay pocos estudios en relación con el significado psicológico de la prosocialidad para el bienestar y el ajuste personal durante la juventud, la adultez y, especialmente, la vejez. Por otra parte, resulta escaso el cuerpo de trabajos referente a la correlación entre instrumentos de medida de conducta prosocial, y tampoco se han logrado conclusiones claras acerca de las posibles relaciones entre los diferentes procedimientos de medida empleados.This study aims to present the state of the art about prosocial behaviour. Prosocial behavior refers to any attempt to voluntarily fulfill another person´s need for emotional or physical support. We analyzed the definitions, typologies, variables, predictors, motivational factors and assessments forms and tools of prosocial behavior. Prosocial conduct includes a wide range of specific behaviors, which triggers discussions on how to measure it and determine its components. While wider as well as narrower definitions of the construct have been put forward, the latest typologies tend to reduce the number of categories. It has been found that there is plenty of research into and measuring tools for prosocial behavior in childhood and adolescence. However, there are few studies about the psychological meaning of prosocial behavior for wellbeing and the personal adjustment in youth, adulthood and, especially, old age. Furthermore, the study corpus about the correlation among measuring tools of prosocial behavior is limited and no clear conclusions have been reached on the possible relations among the various measuring procedures in place.Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Blum, Germán Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abal, Facundo Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lozzia, Gabriela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45115Auné, Sofía Esmeralda; Blum, Germán Diego; Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Attorresi, Horacio Felix; La conducta prosocial: estado actual de la investigación; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 11; 2; 12-2014; 21-331668-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/153info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483547666003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:53.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación Prosocial behavior: Current status of the investigation |
title |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación |
spellingShingle |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación Auné, Sofía Esmeralda CONDUCTA PROSOCIAL ALTRUISMO MEDICION REVISION |
title_short |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación |
title_full |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación |
title_fullStr |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación |
title_full_unstemmed |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación |
title_sort |
La conducta prosocial: estado actual de la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auné, Sofía Esmeralda Blum, Germán Diego Abal, Facundo Juan Pablo Lozzia, Gabriela Susana Attorresi, Horacio Felix |
author |
Auné, Sofía Esmeralda |
author_facet |
Auné, Sofía Esmeralda Blum, Germán Diego Abal, Facundo Juan Pablo Lozzia, Gabriela Susana Attorresi, Horacio Felix |
author_role |
author |
author2 |
Blum, Germán Diego Abal, Facundo Juan Pablo Lozzia, Gabriela Susana Attorresi, Horacio Felix |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDUCTA PROSOCIAL ALTRUISMO MEDICION REVISION |
topic |
CONDUCTA PROSOCIAL ALTRUISMO MEDICION REVISION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo presentar el estado actual de la investigación en conducta prosocial. Se analizaron las definiciones, tipologías, variables relacionadas, variables predictoras, motivaciones y formas e instrumentos de evaluación de la conducta prosocial. La misma incluye una amplia gama de comportamientos específicos, lo cual incentiva debates en torno a cómo medirla y determinar cuáles son sus componentes. En este sentido, se encontró que se han postulado definiciones más abarcativas y otras más estrictas del constructo, mientras que las tipologías más recientes han tendido a reducir el número de categorizaciones. Se halló que abundan tanto las investigaciones como la construcción de instrumentos para la medición de la conducta prosocial en la infancia y la adolescencia. Pero se observó que hay pocos estudios en relación con el significado psicológico de la prosocialidad para el bienestar y el ajuste personal durante la juventud, la adultez y, especialmente, la vejez. Por otra parte, resulta escaso el cuerpo de trabajos referente a la correlación entre instrumentos de medida de conducta prosocial, y tampoco se han logrado conclusiones claras acerca de las posibles relaciones entre los diferentes procedimientos de medida empleados. This study aims to present the state of the art about prosocial behaviour. Prosocial behavior refers to any attempt to voluntarily fulfill another person´s need for emotional or physical support. We analyzed the definitions, typologies, variables, predictors, motivational factors and assessments forms and tools of prosocial behavior. Prosocial conduct includes a wide range of specific behaviors, which triggers discussions on how to measure it and determine its components. While wider as well as narrower definitions of the construct have been put forward, the latest typologies tend to reduce the number of categories. It has been found that there is plenty of research into and measuring tools for prosocial behavior in childhood and adolescence. However, there are few studies about the psychological meaning of prosocial behavior for wellbeing and the personal adjustment in youth, adulthood and, especially, old age. Furthermore, the study corpus about the correlation among measuring tools of prosocial behavior is limited and no clear conclusions have been reached on the possible relations among the various measuring procedures in place. Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Blum, Germán Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lozzia, Gabriela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo tiene por objetivo presentar el estado actual de la investigación en conducta prosocial. Se analizaron las definiciones, tipologías, variables relacionadas, variables predictoras, motivaciones y formas e instrumentos de evaluación de la conducta prosocial. La misma incluye una amplia gama de comportamientos específicos, lo cual incentiva debates en torno a cómo medirla y determinar cuáles son sus componentes. En este sentido, se encontró que se han postulado definiciones más abarcativas y otras más estrictas del constructo, mientras que las tipologías más recientes han tendido a reducir el número de categorizaciones. Se halló que abundan tanto las investigaciones como la construcción de instrumentos para la medición de la conducta prosocial en la infancia y la adolescencia. Pero se observó que hay pocos estudios en relación con el significado psicológico de la prosocialidad para el bienestar y el ajuste personal durante la juventud, la adultez y, especialmente, la vejez. Por otra parte, resulta escaso el cuerpo de trabajos referente a la correlación entre instrumentos de medida de conducta prosocial, y tampoco se han logrado conclusiones claras acerca de las posibles relaciones entre los diferentes procedimientos de medida empleados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45115 Auné, Sofía Esmeralda; Blum, Germán Diego; Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Attorresi, Horacio Felix; La conducta prosocial: estado actual de la investigación; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 11; 2; 12-2014; 21-33 1668-7175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45115 |
identifier_str_mv |
Auné, Sofía Esmeralda; Blum, Germán Diego; Abal, Facundo Juan Pablo; Lozzia, Gabriela Susana; Attorresi, Horacio Felix; La conducta prosocial: estado actual de la investigación; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 11; 2; 12-2014; 21-33 1668-7175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/153 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483547666003 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113958 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981087632949248 |
score |
12.48226 |