Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio

Autores
Salaris Banegas, Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.
This paper analyzes from an aesthetic perspective the figure of the Proustian inverti, as it appears in the first chapter of Sodome et Gomorrhe. There, the narrator witnesses a sexual encounter between the Baron de Charlus and Jupien, which is described according to the laws of nature. He then outlines a theory of inversion –that is what he calls homosexuality– according to which inverts actually hide a woman's soul. We will work with four key elements of the passage, in order to sustain the hypothesis that the inverted can be read as a representation of art, according to Proust's aesthetic theory. These elements are: a) the “naturalistic” character of the inverted; b) the artifice surrounding the inverted; c) the comparison with the pollination of flowers; d) the "voyeuristic" character of the narrator.
Fil: Salaris Banegas, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
INVERSIÓN
NATURALIDAD
ARTIFICIO
ARTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225164

id CONICETDig_8e75f8df36eee6dbaeed4ec39b819803
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225164
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificioArt and inversion : Baron de Charlus, between "naturalness" and artificeSalaris Banegas, FranciscoINVERSIÓNNATURALIDADARTIFICIOARTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.This paper analyzes from an aesthetic perspective the figure of the Proustian inverti, as it appears in the first chapter of Sodome et Gomorrhe. There, the narrator witnesses a sexual encounter between the Baron de Charlus and Jupien, which is described according to the laws of nature. He then outlines a theory of inversion –that is what he calls homosexuality– according to which inverts actually hide a woman's soul. We will work with four key elements of the passage, in order to sustain the hypothesis that the inverted can be read as a representation of art, according to Proust's aesthetic theory. These elements are: a) the “naturalistic” character of the inverted; b) the artifice surrounding the inverted; c) the comparison with the pollination of flowers; d) the "voyeuristic" character of the narrator.Fil: Salaris Banegas, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad Diego Portales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225164Salaris Banegas, Francisco; Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio; Universidad Diego Portales; Laboratorio; 27; 12-2022; 1-140718-7467CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/307info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32995/rl272023307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:50.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
Art and inversion : Baron de Charlus, between "naturalness" and artifice
title Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
spellingShingle Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
Salaris Banegas, Francisco
INVERSIÓN
NATURALIDAD
ARTIFICIO
ARTE
title_short Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
title_full Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
title_fullStr Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
title_full_unstemmed Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
title_sort Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio
dc.creator.none.fl_str_mv Salaris Banegas, Francisco
author Salaris Banegas, Francisco
author_facet Salaris Banegas, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVERSIÓN
NATURALIDAD
ARTIFICIO
ARTE
topic INVERSIÓN
NATURALIDAD
ARTIFICIO
ARTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.
This paper analyzes from an aesthetic perspective the figure of the Proustian inverti, as it appears in the first chapter of Sodome et Gomorrhe. There, the narrator witnesses a sexual encounter between the Baron de Charlus and Jupien, which is described according to the laws of nature. He then outlines a theory of inversion –that is what he calls homosexuality– according to which inverts actually hide a woman's soul. We will work with four key elements of the passage, in order to sustain the hypothesis that the inverted can be read as a representation of art, according to Proust's aesthetic theory. These elements are: a) the “naturalistic” character of the inverted; b) the artifice surrounding the inverted; c) the comparison with the pollination of flowers; d) the "voyeuristic" character of the narrator.
Fil: Salaris Banegas, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description Este trabajo analiza desde una perspectiva estética la figura del invertido proustiano, tal como aparece en el primer capítulo de Sodoma y Gomorra. Allí, el narrador presencia un encuentro sexual entre el barón de Charlus y el chalequero Jupien, que es descripto de acuerdo a las leyes de la naturaleza. A continuación, esboza una teoría de la inversión –así llama a la homosexualidad– según la cual los invertidos esconden en realidad un alma de mujer. Trabajaremos con cuatro elementos clave del pasaje, para sostener la hipótesis de que el invertido puede leerse como una representación del arte, de acuerdo a la teoría estética de Proust. Dichos elementos son: a) el carácter “naturalista” del invertido; b) el artificio que rodea al invertido; c) la comparación con la polinización de las flores; d) el carácter de “voyeur” del narrador.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225164
Salaris Banegas, Francisco; Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio; Universidad Diego Portales; Laboratorio; 27; 12-2022; 1-14
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225164
identifier_str_mv Salaris Banegas, Francisco; Arte e inversión: el barón de Charlus, entre la naturalidad y el artificio; Universidad Diego Portales; Laboratorio; 27; 12-2022; 1-14
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/307
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32995/rl272023307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269931178033152
score 13.13397