Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Ponce, Marisa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las consultas de las mujeres para la realización del Papanicolaou y la mamografía se ven dificultadas por diversos factores sociales y culturales. La frecuencia de esos exámenes en el período reproductivo es baja y disminuye a medida que avanza la edad. OBJETIVOS: Describir las opiniones de las mujeres adultas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sobre el cáncer de cuello de útero y de mama, sus técnicas de detección, los factores que inciden en la percepción de riesgo y las prácticas preventivas. MÉTODOS: Se trabajó con datos primarios obtenidos en 2004 y 2005 a partir de entrevistas en profundidad. Se trató de una muestra intencional conformada por 30 mujeres de 50 a 64 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos y medios que residían en CABA. RESULTADOS: El miedo al cáncer, la asociación entre el sentirse y el saberse enferma, el desconocimiento de las ventajas del Papanicolaou y la mamografía, la concepción de prevención como sinónimo de acudir inmediatamente al médico cuando se perciben cambios en el estado de salud pero no antes, la persistencia de tabúes incorporados en la socialización y el papel desempeñado en los cuidados de familiares influyeron en la percepción de riesgo de contraer cáncer y en las prácticas preventivas. CONCLUSIONES: Aunque en la adultez parece existir un mayor conocimiento sobre el cáncer, subsisten numerosas barreras socioculturales que impiden a las mujeres permanecer en los procesos de cuidados que ayudan a evitar la enfermedad.
: Women find it difficult to have a Pap-smear test or mammogram done due to social and cultural factors. The frequency of these tests during the reproductive period is low and decreases with age. OBJECTIVES: To describe the opinions of adult women in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) about cervical and breast cancer, detection techniques, relevant factors in risk perception and preventive practices. METHODS: Research was carried out using primary data obtained in 2004 and 2005 through in-depth interviews. The intentional sample included 30 women aged 50 to 64 from low and middle socioeconomic class, all of them living in CABA. RESULTS: The fear of cancer, the connection between feeling ill and being ill, the lack of information about the advantages of Pap-smear test and mammogram, the concept of prevention as a synonym for immediately get professional advice after noticing changes in their physical condition, but not before, the persistence of taboos incorporated in socialization and the role played by taking care of their family had influence on risk perception of getting cancer and preventive practices. CONCLUSIONS: Although there seems to be more information about cervical and breast cancer in adulthood, there remain numerous socio-cultural barriers impeding women to remain in the processes of care that help prevent disease.
Fil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PREVENCIÓN
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE MAMA
MUJERES
BARRERAS SOCIOCULTURALES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199077

id CONICETDig_8e5182b09972a7911a609f669a4f1d6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos AiresRisk Perception and Opinions about Cervical and Breast Cancer in Adult Women in the City of Buenos AiresPonce, MarisaPREVENCIÓNCÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE MAMAMUJERESBARRERAS SOCIOCULTURALESCIUDAD DE BUENOS AIRESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las consultas de las mujeres para la realización del Papanicolaou y la mamografía se ven dificultadas por diversos factores sociales y culturales. La frecuencia de esos exámenes en el período reproductivo es baja y disminuye a medida que avanza la edad. OBJETIVOS: Describir las opiniones de las mujeres adultas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sobre el cáncer de cuello de útero y de mama, sus técnicas de detección, los factores que inciden en la percepción de riesgo y las prácticas preventivas. MÉTODOS: Se trabajó con datos primarios obtenidos en 2004 y 2005 a partir de entrevistas en profundidad. Se trató de una muestra intencional conformada por 30 mujeres de 50 a 64 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos y medios que residían en CABA. RESULTADOS: El miedo al cáncer, la asociación entre el sentirse y el saberse enferma, el desconocimiento de las ventajas del Papanicolaou y la mamografía, la concepción de prevención como sinónimo de acudir inmediatamente al médico cuando se perciben cambios en el estado de salud pero no antes, la persistencia de tabúes incorporados en la socialización y el papel desempeñado en los cuidados de familiares influyeron en la percepción de riesgo de contraer cáncer y en las prácticas preventivas. CONCLUSIONES: Aunque en la adultez parece existir un mayor conocimiento sobre el cáncer, subsisten numerosas barreras socioculturales que impiden a las mujeres permanecer en los procesos de cuidados que ayudan a evitar la enfermedad.: Women find it difficult to have a Pap-smear test or mammogram done due to social and cultural factors. The frequency of these tests during the reproductive period is low and decreases with age. OBJECTIVES: To describe the opinions of adult women in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) about cervical and breast cancer, detection techniques, relevant factors in risk perception and preventive practices. METHODS: Research was carried out using primary data obtained in 2004 and 2005 through in-depth interviews. The intentional sample included 30 women aged 50 to 64 from low and middle socioeconomic class, all of them living in CABA. RESULTS: The fear of cancer, the connection between feeling ill and being ill, the lack of information about the advantages of Pap-smear test and mammogram, the concept of prevention as a synonym for immediately get professional advice after noticing changes in their physical condition, but not before, the persistence of taboos incorporated in socialization and the role played by taking care of their family had influence on risk perception of getting cancer and preventive practices. CONCLUSIONS: Although there seems to be more information about cervical and breast cancer in adulthood, there remain numerous socio-cultural barriers impeding women to remain in the processes of care that help prevent disease.Fil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2012-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199077Ponce, Marisa; Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 13; 3-12-2012; 6-121852-87241853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:45.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
Risk Perception and Opinions about Cervical and Breast Cancer in Adult Women in the City of Buenos Aires
title Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
Ponce, Marisa
PREVENCIÓN
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE MAMA
MUJERES
BARRERAS SOCIOCULTURALES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
title_short Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Marisa
author Ponce, Marisa
author_facet Ponce, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PREVENCIÓN
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE MAMA
MUJERES
BARRERAS SOCIOCULTURALES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
topic PREVENCIÓN
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE MAMA
MUJERES
BARRERAS SOCIOCULTURALES
CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las consultas de las mujeres para la realización del Papanicolaou y la mamografía se ven dificultadas por diversos factores sociales y culturales. La frecuencia de esos exámenes en el período reproductivo es baja y disminuye a medida que avanza la edad. OBJETIVOS: Describir las opiniones de las mujeres adultas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sobre el cáncer de cuello de útero y de mama, sus técnicas de detección, los factores que inciden en la percepción de riesgo y las prácticas preventivas. MÉTODOS: Se trabajó con datos primarios obtenidos en 2004 y 2005 a partir de entrevistas en profundidad. Se trató de una muestra intencional conformada por 30 mujeres de 50 a 64 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos y medios que residían en CABA. RESULTADOS: El miedo al cáncer, la asociación entre el sentirse y el saberse enferma, el desconocimiento de las ventajas del Papanicolaou y la mamografía, la concepción de prevención como sinónimo de acudir inmediatamente al médico cuando se perciben cambios en el estado de salud pero no antes, la persistencia de tabúes incorporados en la socialización y el papel desempeñado en los cuidados de familiares influyeron en la percepción de riesgo de contraer cáncer y en las prácticas preventivas. CONCLUSIONES: Aunque en la adultez parece existir un mayor conocimiento sobre el cáncer, subsisten numerosas barreras socioculturales que impiden a las mujeres permanecer en los procesos de cuidados que ayudan a evitar la enfermedad.
: Women find it difficult to have a Pap-smear test or mammogram done due to social and cultural factors. The frequency of these tests during the reproductive period is low and decreases with age. OBJECTIVES: To describe the opinions of adult women in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) about cervical and breast cancer, detection techniques, relevant factors in risk perception and preventive practices. METHODS: Research was carried out using primary data obtained in 2004 and 2005 through in-depth interviews. The intentional sample included 30 women aged 50 to 64 from low and middle socioeconomic class, all of them living in CABA. RESULTS: The fear of cancer, the connection between feeling ill and being ill, the lack of information about the advantages of Pap-smear test and mammogram, the concept of prevention as a synonym for immediately get professional advice after noticing changes in their physical condition, but not before, the persistence of taboos incorporated in socialization and the role played by taking care of their family had influence on risk perception of getting cancer and preventive practices. CONCLUSIONS: Although there seems to be more information about cervical and breast cancer in adulthood, there remain numerous socio-cultural barriers impeding women to remain in the processes of care that help prevent disease.
Fil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las consultas de las mujeres para la realización del Papanicolaou y la mamografía se ven dificultadas por diversos factores sociales y culturales. La frecuencia de esos exámenes en el período reproductivo es baja y disminuye a medida que avanza la edad. OBJETIVOS: Describir las opiniones de las mujeres adultas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sobre el cáncer de cuello de útero y de mama, sus técnicas de detección, los factores que inciden en la percepción de riesgo y las prácticas preventivas. MÉTODOS: Se trabajó con datos primarios obtenidos en 2004 y 2005 a partir de entrevistas en profundidad. Se trató de una muestra intencional conformada por 30 mujeres de 50 a 64 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos y medios que residían en CABA. RESULTADOS: El miedo al cáncer, la asociación entre el sentirse y el saberse enferma, el desconocimiento de las ventajas del Papanicolaou y la mamografía, la concepción de prevención como sinónimo de acudir inmediatamente al médico cuando se perciben cambios en el estado de salud pero no antes, la persistencia de tabúes incorporados en la socialización y el papel desempeñado en los cuidados de familiares influyeron en la percepción de riesgo de contraer cáncer y en las prácticas preventivas. CONCLUSIONES: Aunque en la adultez parece existir un mayor conocimiento sobre el cáncer, subsisten numerosas barreras socioculturales que impiden a las mujeres permanecer en los procesos de cuidados que ayudan a evitar la enfermedad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199077
Ponce, Marisa; Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 13; 3-12-2012; 6-12
1852-8724
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199077
identifier_str_mv Ponce, Marisa; Percepción de riesgo y opiniones sobre el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 13; 3-12-2012; 6-12
1852-8724
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/322
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613512378187776
score 13.070432