Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP

Autores
Zamberlin, Nina; Thouyaret, Laura; Arrossi, Silvina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina la mortalidad por cáncer de cuello de útero no ha tenido descensos significativos en los últimos cuarenta años (Arrossi et al, 2003) y la distribución de la carga del cáncer de cuello de útero es extremadamente desigual: las tasas de mortalidad de las provincias de las regiones Noreste y Noroeste (alrededor de 15/100.000) son entre tres y cuatro veces más altas que la de la Ciudad de Buenos Aires (4/100.000) (Arrossi et al, 2008). Uno de los principales problemas en estas regiones es la baja cobertura del tamizaje: según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, en las regiones Noreste y Noroeste, sólo el 46%de las mujeres entre 35 y 64  años  sin cobertura de salud se había realizado un PAP en los dos años anteriores a la encuesta (MSAL, 2009, mientras que en otras regiones, la cobertura es mayor. Por ejemplo, en las regiones Sur y Centro, la misma supera el 60%. A pesar de la baja cobertura del tamizaje y tratamiento que presentan las regiones de Argentina más afectadas por la enfermedad, la evidencia acerca de la percepción y el conocimiento que tienen las mujeres de estas áreas sobre la prevención y tratamiento del cáncer de cuello de útero es prácticamente inexistente. En ese contexto, se llevó a cabo la presente investigación formativa cuyo objetivo es analizar el conocimiento y las percepciones de mujeres de cuatro de las provincias argentinas con mayor mortalidad por esta causa (Jujuy, Misiones, Salta y Chaco) y la Provincia de Buenos Aires acerca del cáncer de cuello de útero, sus causas y métodos de prevención y tratamiento, e identificar las barreras de acceso a los servicios de tamizaje.  El propósito final del trabajo es contar con información que permita el diseño e implementación de estrategias de aumento de la cobertura del tamizaje teniendo en cuenta la perspectiva de las mujeres. Estas provincias, por su elevada tasa de mortalidad por cáncer de cuello de útero, fueron identificadas como prioritarias para las acciones  del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino.
Fil: Zamberlin, Nina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Thouyaret, Laura. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Materia
Prevención
Cáncer cérvico-uterino
Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188272

id CONICETDig_15bbe7bab2dd5ffc2f198a78a2ef251b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188272
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAPZamberlin, NinaThouyaret, LauraArrossi, SilvinaPrevenciónCáncer cérvico-uterinoConocimientohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina la mortalidad por cáncer de cuello de útero no ha tenido descensos significativos en los últimos cuarenta años (Arrossi et al, 2003) y la distribución de la carga del cáncer de cuello de útero es extremadamente desigual: las tasas de mortalidad de las provincias de las regiones Noreste y Noroeste (alrededor de 15/100.000) son entre tres y cuatro veces más altas que la de la Ciudad de Buenos Aires (4/100.000) (Arrossi et al, 2008). Uno de los principales problemas en estas regiones es la baja cobertura del tamizaje: según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, en las regiones Noreste y Noroeste, sólo el 46%de las mujeres entre 35 y 64  años  sin cobertura de salud se había realizado un PAP en los dos años anteriores a la encuesta (MSAL, 2009, mientras que en otras regiones, la cobertura es mayor. Por ejemplo, en las regiones Sur y Centro, la misma supera el 60%. A pesar de la baja cobertura del tamizaje y tratamiento que presentan las regiones de Argentina más afectadas por la enfermedad, la evidencia acerca de la percepción y el conocimiento que tienen las mujeres de estas áreas sobre la prevención y tratamiento del cáncer de cuello de útero es prácticamente inexistente. En ese contexto, se llevó a cabo la presente investigación formativa cuyo objetivo es analizar el conocimiento y las percepciones de mujeres de cuatro de las provincias argentinas con mayor mortalidad por esta causa (Jujuy, Misiones, Salta y Chaco) y la Provincia de Buenos Aires acerca del cáncer de cuello de útero, sus causas y métodos de prevención y tratamiento, e identificar las barreras de acceso a los servicios de tamizaje.  El propósito final del trabajo es contar con información que permita el diseño e implementación de estrategias de aumento de la cobertura del tamizaje teniendo en cuenta la perspectiva de las mujeres. Estas provincias, por su elevada tasa de mortalidad por cáncer de cuello de útero, fueron identificadas como prioritarias para las acciones  del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino.Fil: Zamberlin, Nina. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Thouyaret, Laura. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188272Zamberlin, Nina; Thouyaret, Laura; Arrossi, Silvina; Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP; Ministerio de Salud de la Nación; 2011; 54978-950-38-0157-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/tocoginecologia/2014/09/11/lo-que-piensan-las-mujeres-conocimientos-y-percepciones-sobre-el-cancer-de-cuello-de-utero-y-la-realizacion-del-pap/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bancos.salud.gob.ar/recurso/lo-que-piensan-las-mujeres-conocimientos-y-percepciones-sobre-cancer-de-cuello-de-utero-yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:53.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
title Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
spellingShingle Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
Zamberlin, Nina
Prevención
Cáncer cérvico-uterino
Conocimiento
title_short Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
title_full Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
title_fullStr Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
title_full_unstemmed Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
title_sort Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP
dc.creator.none.fl_str_mv Zamberlin, Nina
Thouyaret, Laura
Arrossi, Silvina
author Zamberlin, Nina
author_facet Zamberlin, Nina
Thouyaret, Laura
Arrossi, Silvina
author_role author
author2 Thouyaret, Laura
Arrossi, Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prevención
Cáncer cérvico-uterino
Conocimiento
topic Prevención
Cáncer cérvico-uterino
Conocimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina la mortalidad por cáncer de cuello de útero no ha tenido descensos significativos en los últimos cuarenta años (Arrossi et al, 2003) y la distribución de la carga del cáncer de cuello de útero es extremadamente desigual: las tasas de mortalidad de las provincias de las regiones Noreste y Noroeste (alrededor de 15/100.000) son entre tres y cuatro veces más altas que la de la Ciudad de Buenos Aires (4/100.000) (Arrossi et al, 2008). Uno de los principales problemas en estas regiones es la baja cobertura del tamizaje: según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, en las regiones Noreste y Noroeste, sólo el 46%de las mujeres entre 35 y 64  años  sin cobertura de salud se había realizado un PAP en los dos años anteriores a la encuesta (MSAL, 2009, mientras que en otras regiones, la cobertura es mayor. Por ejemplo, en las regiones Sur y Centro, la misma supera el 60%. A pesar de la baja cobertura del tamizaje y tratamiento que presentan las regiones de Argentina más afectadas por la enfermedad, la evidencia acerca de la percepción y el conocimiento que tienen las mujeres de estas áreas sobre la prevención y tratamiento del cáncer de cuello de útero es prácticamente inexistente. En ese contexto, se llevó a cabo la presente investigación formativa cuyo objetivo es analizar el conocimiento y las percepciones de mujeres de cuatro de las provincias argentinas con mayor mortalidad por esta causa (Jujuy, Misiones, Salta y Chaco) y la Provincia de Buenos Aires acerca del cáncer de cuello de útero, sus causas y métodos de prevención y tratamiento, e identificar las barreras de acceso a los servicios de tamizaje.  El propósito final del trabajo es contar con información que permita el diseño e implementación de estrategias de aumento de la cobertura del tamizaje teniendo en cuenta la perspectiva de las mujeres. Estas provincias, por su elevada tasa de mortalidad por cáncer de cuello de útero, fueron identificadas como prioritarias para las acciones  del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino.
Fil: Zamberlin, Nina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Thouyaret, Laura. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
description En la Argentina la mortalidad por cáncer de cuello de útero no ha tenido descensos significativos en los últimos cuarenta años (Arrossi et al, 2003) y la distribución de la carga del cáncer de cuello de útero es extremadamente desigual: las tasas de mortalidad de las provincias de las regiones Noreste y Noroeste (alrededor de 15/100.000) son entre tres y cuatro veces más altas que la de la Ciudad de Buenos Aires (4/100.000) (Arrossi et al, 2008). Uno de los principales problemas en estas regiones es la baja cobertura del tamizaje: según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, en las regiones Noreste y Noroeste, sólo el 46%de las mujeres entre 35 y 64  años  sin cobertura de salud se había realizado un PAP en los dos años anteriores a la encuesta (MSAL, 2009, mientras que en otras regiones, la cobertura es mayor. Por ejemplo, en las regiones Sur y Centro, la misma supera el 60%. A pesar de la baja cobertura del tamizaje y tratamiento que presentan las regiones de Argentina más afectadas por la enfermedad, la evidencia acerca de la percepción y el conocimiento que tienen las mujeres de estas áreas sobre la prevención y tratamiento del cáncer de cuello de útero es prácticamente inexistente. En ese contexto, se llevó a cabo la presente investigación formativa cuyo objetivo es analizar el conocimiento y las percepciones de mujeres de cuatro de las provincias argentinas con mayor mortalidad por esta causa (Jujuy, Misiones, Salta y Chaco) y la Provincia de Buenos Aires acerca del cáncer de cuello de útero, sus causas y métodos de prevención y tratamiento, e identificar las barreras de acceso a los servicios de tamizaje.  El propósito final del trabajo es contar con información que permita el diseño e implementación de estrategias de aumento de la cobertura del tamizaje teniendo en cuenta la perspectiva de las mujeres. Estas provincias, por su elevada tasa de mortalidad por cáncer de cuello de útero, fueron identificadas como prioritarias para las acciones  del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188272
Zamberlin, Nina; Thouyaret, Laura; Arrossi, Silvina; Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP; Ministerio de Salud de la Nación; 2011; 54
978-950-38-0157-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188272
identifier_str_mv Zamberlin, Nina; Thouyaret, Laura; Arrossi, Silvina; Lo que piensan las mujeres: Conocimientos y percepciones sobre cáncer de cuello de útero y realización de PAP; Ministerio de Salud de la Nación; 2011; 54
978-950-38-0157-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/tocoginecologia/2014/09/11/lo-que-piensan-las-mujeres-conocimientos-y-percepciones-sobre-el-cancer-de-cuello-de-utero-y-la-realizacion-del-pap/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bancos.salud.gob.ar/recurso/lo-que-piensan-las-mujeres-conocimientos-y-percepciones-sobre-cancer-de-cuello-de-utero-y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614193612849152
score 13.070432