Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas
- Autores
- Barbero, Ivan; Nosetto, Marcelo Daniel; Poca, María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Sierras Pampeanas son una región caracterizada por su relevancia en la provisión de importantes servicios ecosistémicos. A pesar de la importancia de estas montañas para la provisión de agua en cantidad y calidad, poco se conoce sobre los controles biofísicos que determinan el rendimiento hídrico de estas cuencas a nivel regional; siendo éste el foco de estudio de este trabajo. Para ello, se seleccionaron 14 estaciones de aforo localizadas en cuencas de las sierras de Córdoba, San Luis, La Rioja y San Juan, abarcando un gradiente climático de subhúmedo a semiárido. A partir de regresiones lineales entre el rendimiento hídrico y las variables biofísicas, se determinó que aquellas cuencas con mayor precipitación son las que presentan mayor rendimiento hídrico, mientras que las de mayor evapotranspiración potencial presentaron los menores rendimientos. Por otra parte, la pendiente media y la cobertura vegetal de las cuencas cobraron relevancia como variables controladoras del rendimiento hídrico solamente al quitar las cuencas de mayor aridez del análisis, siendo mayor el rendimiento hídrico a medida que aumentan la pendiente y disminuye la cobertura de pastizal. Estos resultados preliminares sugieren que las cuencas más húmedas, escarpadas y con menores coberturas de pastizal tienden a generar rendimientos hídricos más altos. Mientras que en las cuencas áridas la topografía y la vegetación no logran contrarrestar el efecto negativo de la precipitación y evapotranspiración en el caudal. En resumen, los factores climáticos controlan el rendimiento hídrico a nivel regional, pero a nivel local prevalecen los factores topográficos y de cobertura vegetal.
Fil: Barbero, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
Asociación Argentina de Evaluación - Materia
-
ARGENTINA
CUENCAS HÍDRICAS
RENDIMIENTO HÍDRICO
SIERRAS PAMPEANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e13ad2b32dea6809b2c72462d52bfd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246033 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanasBarbero, IvanNosetto, Marcelo DanielPoca, MaríaARGENTINACUENCAS HÍDRICASRENDIMIENTO HÍDRICOSIERRAS PAMPEANAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las Sierras Pampeanas son una región caracterizada por su relevancia en la provisión de importantes servicios ecosistémicos. A pesar de la importancia de estas montañas para la provisión de agua en cantidad y calidad, poco se conoce sobre los controles biofísicos que determinan el rendimiento hídrico de estas cuencas a nivel regional; siendo éste el foco de estudio de este trabajo. Para ello, se seleccionaron 14 estaciones de aforo localizadas en cuencas de las sierras de Córdoba, San Luis, La Rioja y San Juan, abarcando un gradiente climático de subhúmedo a semiárido. A partir de regresiones lineales entre el rendimiento hídrico y las variables biofísicas, se determinó que aquellas cuencas con mayor precipitación son las que presentan mayor rendimiento hídrico, mientras que las de mayor evapotranspiración potencial presentaron los menores rendimientos. Por otra parte, la pendiente media y la cobertura vegetal de las cuencas cobraron relevancia como variables controladoras del rendimiento hídrico solamente al quitar las cuencas de mayor aridez del análisis, siendo mayor el rendimiento hídrico a medida que aumentan la pendiente y disminuye la cobertura de pastizal. Estos resultados preliminares sugieren que las cuencas más húmedas, escarpadas y con menores coberturas de pastizal tienden a generar rendimientos hídricos más altos. Mientras que en las cuencas áridas la topografía y la vegetación no logran contrarrestar el efecto negativo de la precipitación y evapotranspiración en el caudal. En resumen, los factores climáticos controlan el rendimiento hídrico a nivel regional, pero a nivel local prevalecen los factores topográficos y de cobertura vegetal.Fil: Barbero, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaBarilocheArgentinaInstituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de EvaluaciónAsociación Argentina de Evaluación2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246033Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 412-412CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:48:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:48:05.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas |
title |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas |
spellingShingle |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas Barbero, Ivan ARGENTINA CUENCAS HÍDRICAS RENDIMIENTO HÍDRICO SIERRAS PAMPEANAS |
title_short |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas |
title_full |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas |
title_fullStr |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas |
title_full_unstemmed |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas |
title_sort |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbero, Ivan Nosetto, Marcelo Daniel Poca, María |
author |
Barbero, Ivan |
author_facet |
Barbero, Ivan Nosetto, Marcelo Daniel Poca, María |
author_role |
author |
author2 |
Nosetto, Marcelo Daniel Poca, María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CUENCAS HÍDRICAS RENDIMIENTO HÍDRICO SIERRAS PAMPEANAS |
topic |
ARGENTINA CUENCAS HÍDRICAS RENDIMIENTO HÍDRICO SIERRAS PAMPEANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Sierras Pampeanas son una región caracterizada por su relevancia en la provisión de importantes servicios ecosistémicos. A pesar de la importancia de estas montañas para la provisión de agua en cantidad y calidad, poco se conoce sobre los controles biofísicos que determinan el rendimiento hídrico de estas cuencas a nivel regional; siendo éste el foco de estudio de este trabajo. Para ello, se seleccionaron 14 estaciones de aforo localizadas en cuencas de las sierras de Córdoba, San Luis, La Rioja y San Juan, abarcando un gradiente climático de subhúmedo a semiárido. A partir de regresiones lineales entre el rendimiento hídrico y las variables biofísicas, se determinó que aquellas cuencas con mayor precipitación son las que presentan mayor rendimiento hídrico, mientras que las de mayor evapotranspiración potencial presentaron los menores rendimientos. Por otra parte, la pendiente media y la cobertura vegetal de las cuencas cobraron relevancia como variables controladoras del rendimiento hídrico solamente al quitar las cuencas de mayor aridez del análisis, siendo mayor el rendimiento hídrico a medida que aumentan la pendiente y disminuye la cobertura de pastizal. Estos resultados preliminares sugieren que las cuencas más húmedas, escarpadas y con menores coberturas de pastizal tienden a generar rendimientos hídricos más altos. Mientras que en las cuencas áridas la topografía y la vegetación no logran contrarrestar el efecto negativo de la precipitación y evapotranspiración en el caudal. En resumen, los factores climáticos controlan el rendimiento hídrico a nivel regional, pero a nivel local prevalecen los factores topográficos y de cobertura vegetal. Fil: Barbero, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología Bariloche Argentina Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche Asociación Argentina de Evaluación |
description |
Las Sierras Pampeanas son una región caracterizada por su relevancia en la provisión de importantes servicios ecosistémicos. A pesar de la importancia de estas montañas para la provisión de agua en cantidad y calidad, poco se conoce sobre los controles biofísicos que determinan el rendimiento hídrico de estas cuencas a nivel regional; siendo éste el foco de estudio de este trabajo. Para ello, se seleccionaron 14 estaciones de aforo localizadas en cuencas de las sierras de Córdoba, San Luis, La Rioja y San Juan, abarcando un gradiente climático de subhúmedo a semiárido. A partir de regresiones lineales entre el rendimiento hídrico y las variables biofísicas, se determinó que aquellas cuencas con mayor precipitación son las que presentan mayor rendimiento hídrico, mientras que las de mayor evapotranspiración potencial presentaron los menores rendimientos. Por otra parte, la pendiente media y la cobertura vegetal de las cuencas cobraron relevancia como variables controladoras del rendimiento hídrico solamente al quitar las cuencas de mayor aridez del análisis, siendo mayor el rendimiento hídrico a medida que aumentan la pendiente y disminuye la cobertura de pastizal. Estos resultados preliminares sugieren que las cuencas más húmedas, escarpadas y con menores coberturas de pastizal tienden a generar rendimientos hídricos más altos. Mientras que en las cuencas áridas la topografía y la vegetación no logran contrarrestar el efecto negativo de la precipitación y evapotranspiración en el caudal. En resumen, los factores climáticos controlan el rendimiento hídrico a nivel regional, pero a nivel local prevalecen los factores topográficos y de cobertura vegetal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246033 Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 412-412 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246033 |
identifier_str_mv |
Controles biofísicos del rendimiento hídrico en cuencas de las sierras pampeanas; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 412-412 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Evaluación |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Evaluación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606829397966848 |
score |
13.001348 |