Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX
- Autores
- Glasman, Lucas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Constitución argentina de 1853 –revisada en 1860– se estableció como el final del largo camino de emancipación de las comunidades africanas y afrodescendientes en el territorio argentino. No obstante, la discriminación y opresión, la invisibilización y la explotación laboral fueron una constante para esta población durante todo el siglo. Frente a la subyugación, los afrodescendientes desplegaron un amplio abanico de herramientas de resistencia, formando distintos espacios asociativos con el objetivo de mejorar su realidad. Nos proponemos explicar las modulaciones de la vida asociativa, desde la mitad del siglo XIX, considerando las estructuras de las asociaciones, sus debates internos y sus cambios a raíz de las profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Nuestro propósito es examinar cómo las comunidades afroporteñas transitaron por una diversidad de conflictos y experiencias atravesadas por las diferencias etarias, el género, la etnia y la clase que impulsaron la transformación de sus formas organizativas.
The Argentine Constitution of 1853 –revised in 1860– was established as the end of the long path of emancipation of African and Afro-descendant communities in Argentine territory. However, discrimination and oppression, invisibility and labor exploitation were a constant for this population throughout the century. Faced with oppression, Afro-descendant communities deployed a wide range of resistance tools, forming different associative spaces with the aim of improving their reality. We intend to explain the modulations of associative life since the mid-nineteenth century considering the associations' structures, their internal debates and their changes as a result of profound political, economic, social and cultural transformations. Our axis will be to examine how afroporteño communities went through a diversity of conflicts and experiences crossed by age, gender, ethnic and class differences that promoted the transformation of their organizational forms.
Fil: Glasman, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Afroporteños
Asociacionismo
Clase trabajadora
Siglo XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261924
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8dddf80f208f6d199c35bc0711429133 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261924 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIXIdentities and conflict in afroporteño organizations in the second half of the nineteenth centuryGlasman, LucasAfroporteñosAsociacionismoClase trabajadoraSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Constitución argentina de 1853 –revisada en 1860– se estableció como el final del largo camino de emancipación de las comunidades africanas y afrodescendientes en el territorio argentino. No obstante, la discriminación y opresión, la invisibilización y la explotación laboral fueron una constante para esta población durante todo el siglo. Frente a la subyugación, los afrodescendientes desplegaron un amplio abanico de herramientas de resistencia, formando distintos espacios asociativos con el objetivo de mejorar su realidad. Nos proponemos explicar las modulaciones de la vida asociativa, desde la mitad del siglo XIX, considerando las estructuras de las asociaciones, sus debates internos y sus cambios a raíz de las profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Nuestro propósito es examinar cómo las comunidades afroporteñas transitaron por una diversidad de conflictos y experiencias atravesadas por las diferencias etarias, el género, la etnia y la clase que impulsaron la transformación de sus formas organizativas.The Argentine Constitution of 1853 –revised in 1860– was established as the end of the long path of emancipation of African and Afro-descendant communities in Argentine territory. However, discrimination and oppression, invisibility and labor exploitation were a constant for this population throughout the century. Faced with oppression, Afro-descendant communities deployed a wide range of resistance tools, forming different associative spaces with the aim of improving their reality. We intend to explain the modulations of associative life since the mid-nineteenth century considering the associations' structures, their internal debates and their changes as a result of profound political, economic, social and cultural transformations. Our axis will be to examine how afroporteño communities went through a diversity of conflicts and experiences crossed by age, gender, ethnic and class differences that promoted the transformation of their organizational forms.Fil: Glasman, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261924Glasman, Lucas; Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 1; 6-2024; 43-710326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2006/1830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:04.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX Identities and conflict in afroporteño organizations in the second half of the nineteenth century |
title |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX Glasman, Lucas Afroporteños Asociacionismo Clase trabajadora Siglo XIX |
title_short |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX |
title_full |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX |
title_sort |
Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Glasman, Lucas |
author |
Glasman, Lucas |
author_facet |
Glasman, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Afroporteños Asociacionismo Clase trabajadora Siglo XIX |
topic |
Afroporteños Asociacionismo Clase trabajadora Siglo XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Constitución argentina de 1853 –revisada en 1860– se estableció como el final del largo camino de emancipación de las comunidades africanas y afrodescendientes en el territorio argentino. No obstante, la discriminación y opresión, la invisibilización y la explotación laboral fueron una constante para esta población durante todo el siglo. Frente a la subyugación, los afrodescendientes desplegaron un amplio abanico de herramientas de resistencia, formando distintos espacios asociativos con el objetivo de mejorar su realidad. Nos proponemos explicar las modulaciones de la vida asociativa, desde la mitad del siglo XIX, considerando las estructuras de las asociaciones, sus debates internos y sus cambios a raíz de las profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Nuestro propósito es examinar cómo las comunidades afroporteñas transitaron por una diversidad de conflictos y experiencias atravesadas por las diferencias etarias, el género, la etnia y la clase que impulsaron la transformación de sus formas organizativas. The Argentine Constitution of 1853 –revised in 1860– was established as the end of the long path of emancipation of African and Afro-descendant communities in Argentine territory. However, discrimination and oppression, invisibility and labor exploitation were a constant for this population throughout the century. Faced with oppression, Afro-descendant communities deployed a wide range of resistance tools, forming different associative spaces with the aim of improving their reality. We intend to explain the modulations of associative life since the mid-nineteenth century considering the associations' structures, their internal debates and their changes as a result of profound political, economic, social and cultural transformations. Our axis will be to examine how afroporteño communities went through a diversity of conflicts and experiences crossed by age, gender, ethnic and class differences that promoted the transformation of their organizational forms. Fil: Glasman, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
La Constitución argentina de 1853 –revisada en 1860– se estableció como el final del largo camino de emancipación de las comunidades africanas y afrodescendientes en el territorio argentino. No obstante, la discriminación y opresión, la invisibilización y la explotación laboral fueron una constante para esta población durante todo el siglo. Frente a la subyugación, los afrodescendientes desplegaron un amplio abanico de herramientas de resistencia, formando distintos espacios asociativos con el objetivo de mejorar su realidad. Nos proponemos explicar las modulaciones de la vida asociativa, desde la mitad del siglo XIX, considerando las estructuras de las asociaciones, sus debates internos y sus cambios a raíz de las profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Nuestro propósito es examinar cómo las comunidades afroporteñas transitaron por una diversidad de conflictos y experiencias atravesadas por las diferencias etarias, el género, la etnia y la clase que impulsaron la transformación de sus formas organizativas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261924 Glasman, Lucas; Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 1; 6-2024; 43-71 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261924 |
identifier_str_mv |
Glasman, Lucas; Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 1; 6-2024; 43-71 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2006/1830 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614197213659136 |
score |
13.069144 |