El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo

Autores
Nardacchione, Gabriel; Melamud, Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza el rol del “aliento” dentro de la práctica budista del Sutra del Loto en Argentina. Entre sus seguidores el término “alentar” se repite sin cesar, aunque signifique diversas cosas: mandar un mensaje, ir a una reunión, dar un discurso, entre otras actividades. Con el fin de desentrañar esta polisémica categoría nativa, hurgamos las formas en que se genera y su capacidad de producir efectos prácticos sobre la vida cotidiana de sus miembros. A partir de un trabajo de observación participante desandado entre los años 2018-2019, sumando entrevistas semiestructuradas y análisis documental, nos preguntamos cómo se genera el “aliento” en la organización y cómo se manifiesta entre los “camaradas” budistas. En conclusión, describimos los relieves empíricos del “aliento”, así como abrimos un debate sobre su lugar dentro de una sociología de la experiencia.
This article discusses the role of the “encouragement” within the Buddhist practice of the Lotus Sutra in Argentina. Among its followers the term "encourage" is repeated incessantly even though it means various things: send a message, go to a meeting, and give a speech, among other activities. In order to unravel this polysemic native category, we explored the ways in which it is generated and its ability to produce practical effects on the daily lives of its members. From a participant observation work carried out between 2018 -2019, adding semi-structured interviews and documentary analysis, we wonder about how “encouragement” is generated in the organization and how it manifests itself among Buddhist comrades. In conclusion, we describe the empirical reliefs of “encouragement” as well as open a debate about its place within sociology of experience.
Fil: Nardacchione, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Melamud, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Budismo
Aliento
Experiencia
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201631

id CONICETDig_169a78ea0effa4c7ea57bc952fc28fb0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimoEncouragement as the engine of spiritual practice: The Buddhism of the Lotus Sutra and its relation to the moodNardacchione, GabrielMelamud, ManuelBudismoAlientoExperienciaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el rol del “aliento” dentro de la práctica budista del Sutra del Loto en Argentina. Entre sus seguidores el término “alentar” se repite sin cesar, aunque signifique diversas cosas: mandar un mensaje, ir a una reunión, dar un discurso, entre otras actividades. Con el fin de desentrañar esta polisémica categoría nativa, hurgamos las formas en que se genera y su capacidad de producir efectos prácticos sobre la vida cotidiana de sus miembros. A partir de un trabajo de observación participante desandado entre los años 2018-2019, sumando entrevistas semiestructuradas y análisis documental, nos preguntamos cómo se genera el “aliento” en la organización y cómo se manifiesta entre los “camaradas” budistas. En conclusión, describimos los relieves empíricos del “aliento”, así como abrimos un debate sobre su lugar dentro de una sociología de la experiencia.This article discusses the role of the “encouragement” within the Buddhist practice of the Lotus Sutra in Argentina. Among its followers the term "encourage" is repeated incessantly even though it means various things: send a message, go to a meeting, and give a speech, among other activities. In order to unravel this polysemic native category, we explored the ways in which it is generated and its ability to produce practical effects on the daily lives of its members. From a participant observation work carried out between 2018 -2019, adding semi-structured interviews and documentary analysis, we wonder about how “encouragement” is generated in the organization and how it manifests itself among Buddhist comrades. In conclusion, we describe the empirical reliefs of “encouragement” as well as open a debate about its place within sociology of experience.Fil: Nardacchione, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Melamud, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201631Nardacchione, Gabriel; Melamud, Manuel; El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 32; 59; 9-2022; 1-221853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/853/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
Encouragement as the engine of spiritual practice: The Buddhism of the Lotus Sutra and its relation to the mood
title El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
spellingShingle El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
Nardacchione, Gabriel
Budismo
Aliento
Experiencia
Argentina
title_short El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
title_full El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
title_fullStr El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
title_full_unstemmed El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
title_sort El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo
dc.creator.none.fl_str_mv Nardacchione, Gabriel
Melamud, Manuel
author Nardacchione, Gabriel
author_facet Nardacchione, Gabriel
Melamud, Manuel
author_role author
author2 Melamud, Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Budismo
Aliento
Experiencia
Argentina
topic Budismo
Aliento
Experiencia
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el rol del “aliento” dentro de la práctica budista del Sutra del Loto en Argentina. Entre sus seguidores el término “alentar” se repite sin cesar, aunque signifique diversas cosas: mandar un mensaje, ir a una reunión, dar un discurso, entre otras actividades. Con el fin de desentrañar esta polisémica categoría nativa, hurgamos las formas en que se genera y su capacidad de producir efectos prácticos sobre la vida cotidiana de sus miembros. A partir de un trabajo de observación participante desandado entre los años 2018-2019, sumando entrevistas semiestructuradas y análisis documental, nos preguntamos cómo se genera el “aliento” en la organización y cómo se manifiesta entre los “camaradas” budistas. En conclusión, describimos los relieves empíricos del “aliento”, así como abrimos un debate sobre su lugar dentro de una sociología de la experiencia.
This article discusses the role of the “encouragement” within the Buddhist practice of the Lotus Sutra in Argentina. Among its followers the term "encourage" is repeated incessantly even though it means various things: send a message, go to a meeting, and give a speech, among other activities. In order to unravel this polysemic native category, we explored the ways in which it is generated and its ability to produce practical effects on the daily lives of its members. From a participant observation work carried out between 2018 -2019, adding semi-structured interviews and documentary analysis, we wonder about how “encouragement” is generated in the organization and how it manifests itself among Buddhist comrades. In conclusion, we describe the empirical reliefs of “encouragement” as well as open a debate about its place within sociology of experience.
Fil: Nardacchione, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Melamud, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo analiza el rol del “aliento” dentro de la práctica budista del Sutra del Loto en Argentina. Entre sus seguidores el término “alentar” se repite sin cesar, aunque signifique diversas cosas: mandar un mensaje, ir a una reunión, dar un discurso, entre otras actividades. Con el fin de desentrañar esta polisémica categoría nativa, hurgamos las formas en que se genera y su capacidad de producir efectos prácticos sobre la vida cotidiana de sus miembros. A partir de un trabajo de observación participante desandado entre los años 2018-2019, sumando entrevistas semiestructuradas y análisis documental, nos preguntamos cómo se genera el “aliento” en la organización y cómo se manifiesta entre los “camaradas” budistas. En conclusión, describimos los relieves empíricos del “aliento”, así como abrimos un debate sobre su lugar dentro de una sociología de la experiencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201631
Nardacchione, Gabriel; Melamud, Manuel; El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 32; 59; 9-2022; 1-22
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201631
identifier_str_mv Nardacchione, Gabriel; Melamud, Manuel; El aliento como motor de la práctica espiritual: El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 32; 59; 9-2022; 1-22
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/853/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270087338262528
score 13.13397