Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)

Autores
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los consejos escolares dependientes del Consejo Nacional de Educación en Argentina fueron los encargados de registrar y cobrar matrículas. Tales matrículas son estudiadas a partir de lo regulado por la ley 1420 sancionada en el año 1884, así como se rastrean antecedentes que la contextualizan. El período comprendido entre mediados de la década de 1870 y mediados de 1890 es el indagado. Al hacerlo se atiende a lo sucedido en la Capital Federal, los Territorios y las Colonias nacionales.La ley 1420 fue una pieza clave en la política educativa argentina de fines del siglo XIX y casi todo el siglo XX. Se la conoce como una de las bases en que se asentó la consolidación del Estado Argentino. Su articulado afirmaba, entre otras cosas, la educación primaria gratuita. Aunque este concepto no es puntualmente analizado, el tema es enriquecido a partir del estudio del pago de matrículas. Al hacerlo, además, se repasa el modo en que la historiografía ha indagado en el período, así como se reconstruyen aspectos cotidianos que aluden a la gestión y las disputas sucedidas en la administración escolar. La atención a los vínculos que articulan educación y finanzas anudan el punto central del análisis, pero junto a ello se encadenan preocupaciones relacionadas con el interés por llevar adelante una historia social y cultural de la educación.Para fundamentar el análisis se estudia documentación recogida en el fondo correspondiente al Consejo Nacional de Educación resguardado en el Archivo General de la Nación de Buenos Aires. Además se contrasta material recogido en prensa educativa, así como en otros repositorios.
The school councils dependent of the National Council of Education in Argentina were in charge of registering and collecting fees. Such enrollments are studied based on what is regulated by Law 1420, sanctioned in 1884, as well as background information that contextualizes it. The period from the mid-1870s to the mid-1890s is investigated. In doing so, what happened in the Federal Capital, the Territories and the national Colonies is attended. Law 1420 was a key piece in Argentine educational policy at the end of the 19th century and almost the entire 20th century. It is known as one of the bases on which the consolidation of the Argentine State was established. Its articles affirmed, among other things, free primary education. Although this concept is not specifically analyzed, the topic is enriched from the study of tuition fees. In doing so, in addition, the way in which historiography has investigated the period is reviewed, as well as daily aspects that refer to the management and disputes that occurred in the school administration are reconstructed. Attention to the links that articulate education and finance knot the central point of the analysis, but along with it are linked concerns related to the interest in carrying out a social and cultural history of education. To substantiate the analysis, documentation collected in the collection corresponding to the National Council of Education is studied in the General Archive of the Nation of Buenos Aires. In addition, material collected in the educational press is contrasted, as well as in other repositories
Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Historia de la Educación
Finanzas
Consejo Nacional de Educación
Ley 1420
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172944

id CONICETDig_8d946585f086b209ba42bf82cd5233ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)Bustamante Vismara, José Manuel LaureanoHistoria de la EducaciónFinanzasConsejo Nacional de EducaciónLey 1420https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los consejos escolares dependientes del Consejo Nacional de Educación en Argentina fueron los encargados de registrar y cobrar matrículas. Tales matrículas son estudiadas a partir de lo regulado por la ley 1420 sancionada en el año 1884, así como se rastrean antecedentes que la contextualizan. El período comprendido entre mediados de la década de 1870 y mediados de 1890 es el indagado. Al hacerlo se atiende a lo sucedido en la Capital Federal, los Territorios y las Colonias nacionales.La ley 1420 fue una pieza clave en la política educativa argentina de fines del siglo XIX y casi todo el siglo XX. Se la conoce como una de las bases en que se asentó la consolidación del Estado Argentino. Su articulado afirmaba, entre otras cosas, la educación primaria gratuita. Aunque este concepto no es puntualmente analizado, el tema es enriquecido a partir del estudio del pago de matrículas. Al hacerlo, además, se repasa el modo en que la historiografía ha indagado en el período, así como se reconstruyen aspectos cotidianos que aluden a la gestión y las disputas sucedidas en la administración escolar. La atención a los vínculos que articulan educación y finanzas anudan el punto central del análisis, pero junto a ello se encadenan preocupaciones relacionadas con el interés por llevar adelante una historia social y cultural de la educación.Para fundamentar el análisis se estudia documentación recogida en el fondo correspondiente al Consejo Nacional de Educación resguardado en el Archivo General de la Nación de Buenos Aires. Además se contrasta material recogido en prensa educativa, así como en otros repositorios.The school councils dependent of the National Council of Education in Argentina were in charge of registering and collecting fees. Such enrollments are studied based on what is regulated by Law 1420, sanctioned in 1884, as well as background information that contextualizes it. The period from the mid-1870s to the mid-1890s is investigated. In doing so, what happened in the Federal Capital, the Territories and the national Colonies is attended. Law 1420 was a key piece in Argentine educational policy at the end of the 19th century and almost the entire 20th century. It is known as one of the bases on which the consolidation of the Argentine State was established. Its articles affirmed, among other things, free primary education. Although this concept is not specifically analyzed, the topic is enriched from the study of tuition fees. In doing so, in addition, the way in which historiography has investigated the period is reviewed, as well as daily aspects that refer to the management and disputes that occurred in the school administration are reconstructed. Attention to the links that articulate education and finance knot the central point of the analysis, but along with it are linked concerns related to the interest in carrying out a social and cultural history of education. To substantiate the analysis, documentation collected in the collection corresponding to the National Council of Education is studied in the General Archive of the Nation of Buenos Aires. In addition, material collected in the educational press is contrasted, as well as in other repositoriesFil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172944Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 22; 1; 6-2021; 22-392313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-92772021000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:22.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
title Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
spellingShingle Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
Historia de la Educación
Finanzas
Consejo Nacional de Educación
Ley 1420
title_short Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
title_full Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
title_fullStr Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
title_full_unstemmed Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
title_sort Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
author Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
author_facet Bustamante Vismara, José Manuel Laureano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la Educación
Finanzas
Consejo Nacional de Educación
Ley 1420
topic Historia de la Educación
Finanzas
Consejo Nacional de Educación
Ley 1420
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los consejos escolares dependientes del Consejo Nacional de Educación en Argentina fueron los encargados de registrar y cobrar matrículas. Tales matrículas son estudiadas a partir de lo regulado por la ley 1420 sancionada en el año 1884, así como se rastrean antecedentes que la contextualizan. El período comprendido entre mediados de la década de 1870 y mediados de 1890 es el indagado. Al hacerlo se atiende a lo sucedido en la Capital Federal, los Territorios y las Colonias nacionales.La ley 1420 fue una pieza clave en la política educativa argentina de fines del siglo XIX y casi todo el siglo XX. Se la conoce como una de las bases en que se asentó la consolidación del Estado Argentino. Su articulado afirmaba, entre otras cosas, la educación primaria gratuita. Aunque este concepto no es puntualmente analizado, el tema es enriquecido a partir del estudio del pago de matrículas. Al hacerlo, además, se repasa el modo en que la historiografía ha indagado en el período, así como se reconstruyen aspectos cotidianos que aluden a la gestión y las disputas sucedidas en la administración escolar. La atención a los vínculos que articulan educación y finanzas anudan el punto central del análisis, pero junto a ello se encadenan preocupaciones relacionadas con el interés por llevar adelante una historia social y cultural de la educación.Para fundamentar el análisis se estudia documentación recogida en el fondo correspondiente al Consejo Nacional de Educación resguardado en el Archivo General de la Nación de Buenos Aires. Además se contrasta material recogido en prensa educativa, así como en otros repositorios.
The school councils dependent of the National Council of Education in Argentina were in charge of registering and collecting fees. Such enrollments are studied based on what is regulated by Law 1420, sanctioned in 1884, as well as background information that contextualizes it. The period from the mid-1870s to the mid-1890s is investigated. In doing so, what happened in the Federal Capital, the Territories and the national Colonies is attended. Law 1420 was a key piece in Argentine educational policy at the end of the 19th century and almost the entire 20th century. It is known as one of the bases on which the consolidation of the Argentine State was established. Its articles affirmed, among other things, free primary education. Although this concept is not specifically analyzed, the topic is enriched from the study of tuition fees. In doing so, in addition, the way in which historiography has investigated the period is reviewed, as well as daily aspects that refer to the management and disputes that occurred in the school administration are reconstructed. Attention to the links that articulate education and finance knot the central point of the analysis, but along with it are linked concerns related to the interest in carrying out a social and cultural history of education. To substantiate the analysis, documentation collected in the collection corresponding to the National Council of Education is studied in the General Archive of the Nation of Buenos Aires. In addition, material collected in the educational press is contrasted, as well as in other repositories
Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Los consejos escolares dependientes del Consejo Nacional de Educación en Argentina fueron los encargados de registrar y cobrar matrículas. Tales matrículas son estudiadas a partir de lo regulado por la ley 1420 sancionada en el año 1884, así como se rastrean antecedentes que la contextualizan. El período comprendido entre mediados de la década de 1870 y mediados de 1890 es el indagado. Al hacerlo se atiende a lo sucedido en la Capital Federal, los Territorios y las Colonias nacionales.La ley 1420 fue una pieza clave en la política educativa argentina de fines del siglo XIX y casi todo el siglo XX. Se la conoce como una de las bases en que se asentó la consolidación del Estado Argentino. Su articulado afirmaba, entre otras cosas, la educación primaria gratuita. Aunque este concepto no es puntualmente analizado, el tema es enriquecido a partir del estudio del pago de matrículas. Al hacerlo, además, se repasa el modo en que la historiografía ha indagado en el período, así como se reconstruyen aspectos cotidianos que aluden a la gestión y las disputas sucedidas en la administración escolar. La atención a los vínculos que articulan educación y finanzas anudan el punto central del análisis, pero junto a ello se encadenan preocupaciones relacionadas con el interés por llevar adelante una historia social y cultural de la educación.Para fundamentar el análisis se estudia documentación recogida en el fondo correspondiente al Consejo Nacional de Educación resguardado en el Archivo General de la Nación de Buenos Aires. Además se contrasta material recogido en prensa educativa, así como en otros repositorios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172944
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 22; 1; 6-2021; 22-39
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172944
identifier_str_mv Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Educación y finanzas, el cobro de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX); Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 22; 1; 6-2021; 22-39
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-92772021000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337202749440
score 13.070432