Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso...
- Autores
- Bruno, Martin; Cittadini, Eduardo Daniel; Grenoville, Sebastian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mercados frutihortícolas constituyen un eslabón relevante en la trama comercial de alimentos del AMBA, proporcionando un soporte logístico que permite absorber grandes volúmenes de productos y ubicarlos rápidamente. El objetivo de este trabajo es comprender la dinámica de la generación de residuos sólidos usando como caso de estudio el Mercado de Pilar. La investigación incluyó la caracterización de dicho mercado, el análisis de su dinámica en la generación de pérdidas y desperdicios de alimentos y la cuantificación de la generación de residuos. A nivel de mercado, se retiraron 675 toneladas de residuos anuales, de los cuales el 92 % se trata de residuos vegetales. La mayor parte de los residuos provienen de los puestos de verdura y el 68 % de los descartes es mercadería recuperable como alimento apto para consumo humano. La información cualitativa y cuantitativa obtenida en este estudio permitió identificar puntos críticos de la dinámica de la generación de residuos y es fundamental para el diseño de estrategias de minimización de pérdidas, de recuperación de alimentos aptos para consumo humano y de reaprovechamiento de los residuos orgánicos.
The fruit and vegetable wholesale market constitute a relevant link in the AMBA’s marketing food network, providing logistical support that allows large volumes of products to be absorbed and located quickly. The objective of this work is to understand the dynamics of solid waste generation using the Pilar wholesale market as a case study. The research included the characterization of said market, the analysis of its dynamics and the quantification of waste generation. At the wholesale market level, 271 containers were removed in one year, which is equivalent to approximately 675 tons of waste, of which 92 % is vegetable waste. Most of the waste comes from the vegetable stalls and 68 % of the discards is product that can be recovered as food suitable for human consumption. The qualitative and quantitative information obtained in this study made it possible to identify critical points in the dynamics of waste generation and is essential for the design of strategies to minimize losses, recover food suitable for human consumption, and reuse organic waste.
Fil: Bruno, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Direccion Nacional Inta. Estacion Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires.; Argentina
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Grenoville, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Direccion Nacional Inta. Estacion Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires.; Argentina - Materia
-
SUSTENTABILIDAD
SEGURIDAD ALIMENTARIA
REUTILIZACIÓN
PÉRDIDA DE ALIMENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221962
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8d8c9c5b4cceb6294674605b2f14027f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221962 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de PilarDynamics of the generation of solid waste and food loss in the fruit and vegetable wholesale markets of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA): The case of Mercado de PilarBruno, MartinCittadini, Eduardo DanielGrenoville, SebastianSUSTENTABILIDADSEGURIDAD ALIMENTARIAREUTILIZACIÓNPÉRDIDA DE ALIMENTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Los mercados frutihortícolas constituyen un eslabón relevante en la trama comercial de alimentos del AMBA, proporcionando un soporte logístico que permite absorber grandes volúmenes de productos y ubicarlos rápidamente. El objetivo de este trabajo es comprender la dinámica de la generación de residuos sólidos usando como caso de estudio el Mercado de Pilar. La investigación incluyó la caracterización de dicho mercado, el análisis de su dinámica en la generación de pérdidas y desperdicios de alimentos y la cuantificación de la generación de residuos. A nivel de mercado, se retiraron 675 toneladas de residuos anuales, de los cuales el 92 % se trata de residuos vegetales. La mayor parte de los residuos provienen de los puestos de verdura y el 68 % de los descartes es mercadería recuperable como alimento apto para consumo humano. La información cualitativa y cuantitativa obtenida en este estudio permitió identificar puntos críticos de la dinámica de la generación de residuos y es fundamental para el diseño de estrategias de minimización de pérdidas, de recuperación de alimentos aptos para consumo humano y de reaprovechamiento de los residuos orgánicos.The fruit and vegetable wholesale market constitute a relevant link in the AMBA’s marketing food network, providing logistical support that allows large volumes of products to be absorbed and located quickly. The objective of this work is to understand the dynamics of solid waste generation using the Pilar wholesale market as a case study. The research included the characterization of said market, the analysis of its dynamics and the quantification of waste generation. At the wholesale market level, 271 containers were removed in one year, which is equivalent to approximately 675 tons of waste, of which 92 % is vegetable waste. Most of the waste comes from the vegetable stalls and 68 % of the discards is product that can be recovered as food suitable for human consumption. The qualitative and quantitative information obtained in this study made it possible to identify critical points in the dynamics of waste generation and is essential for the design of strategies to minimize losses, recover food suitable for human consumption, and reuse organic waste.Fil: Bruno, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Direccion Nacional Inta. Estacion Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires.; ArgentinaFil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Grenoville, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Direccion Nacional Inta. Estacion Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires.; ArgentinaUniversidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221962Bruno, Martin; Cittadini, Eduardo Daniel; Grenoville, Sebastian; Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar; Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas; Siembra; 10; 1; 2-2023; 1-201390-89282477-8850CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4201info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29166/siembra.v10i1.4201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:10:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:10:11.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar Dynamics of the generation of solid waste and food loss in the fruit and vegetable wholesale markets of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA): The case of Mercado de Pilar |
| title |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar |
| spellingShingle |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar Bruno, Martin SUSTENTABILIDAD SEGURIDAD ALIMENTARIA REUTILIZACIÓN PÉRDIDA DE ALIMENTO |
| title_short |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar |
| title_full |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar |
| title_fullStr |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar |
| title_full_unstemmed |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar |
| title_sort |
Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Martin Cittadini, Eduardo Daniel Grenoville, Sebastian |
| author |
Bruno, Martin |
| author_facet |
Bruno, Martin Cittadini, Eduardo Daniel Grenoville, Sebastian |
| author_role |
author |
| author2 |
Cittadini, Eduardo Daniel Grenoville, Sebastian |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SUSTENTABILIDAD SEGURIDAD ALIMENTARIA REUTILIZACIÓN PÉRDIDA DE ALIMENTO |
| topic |
SUSTENTABILIDAD SEGURIDAD ALIMENTARIA REUTILIZACIÓN PÉRDIDA DE ALIMENTO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mercados frutihortícolas constituyen un eslabón relevante en la trama comercial de alimentos del AMBA, proporcionando un soporte logístico que permite absorber grandes volúmenes de productos y ubicarlos rápidamente. El objetivo de este trabajo es comprender la dinámica de la generación de residuos sólidos usando como caso de estudio el Mercado de Pilar. La investigación incluyó la caracterización de dicho mercado, el análisis de su dinámica en la generación de pérdidas y desperdicios de alimentos y la cuantificación de la generación de residuos. A nivel de mercado, se retiraron 675 toneladas de residuos anuales, de los cuales el 92 % se trata de residuos vegetales. La mayor parte de los residuos provienen de los puestos de verdura y el 68 % de los descartes es mercadería recuperable como alimento apto para consumo humano. La información cualitativa y cuantitativa obtenida en este estudio permitió identificar puntos críticos de la dinámica de la generación de residuos y es fundamental para el diseño de estrategias de minimización de pérdidas, de recuperación de alimentos aptos para consumo humano y de reaprovechamiento de los residuos orgánicos. The fruit and vegetable wholesale market constitute a relevant link in the AMBA’s marketing food network, providing logistical support that allows large volumes of products to be absorbed and located quickly. The objective of this work is to understand the dynamics of solid waste generation using the Pilar wholesale market as a case study. The research included the characterization of said market, the analysis of its dynamics and the quantification of waste generation. At the wholesale market level, 271 containers were removed in one year, which is equivalent to approximately 675 tons of waste, of which 92 % is vegetable waste. Most of the waste comes from the vegetable stalls and 68 % of the discards is product that can be recovered as food suitable for human consumption. The qualitative and quantitative information obtained in this study made it possible to identify critical points in the dynamics of waste generation and is essential for the design of strategies to minimize losses, recover food suitable for human consumption, and reuse organic waste. Fil: Bruno, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Direccion Nacional Inta. Estacion Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires.; Argentina Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Grenoville, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Direccion Nacional Inta. Estacion Experimental Agropecuaria Area Metropolitana de Buenos Aires.; Argentina |
| description |
Los mercados frutihortícolas constituyen un eslabón relevante en la trama comercial de alimentos del AMBA, proporcionando un soporte logístico que permite absorber grandes volúmenes de productos y ubicarlos rápidamente. El objetivo de este trabajo es comprender la dinámica de la generación de residuos sólidos usando como caso de estudio el Mercado de Pilar. La investigación incluyó la caracterización de dicho mercado, el análisis de su dinámica en la generación de pérdidas y desperdicios de alimentos y la cuantificación de la generación de residuos. A nivel de mercado, se retiraron 675 toneladas de residuos anuales, de los cuales el 92 % se trata de residuos vegetales. La mayor parte de los residuos provienen de los puestos de verdura y el 68 % de los descartes es mercadería recuperable como alimento apto para consumo humano. La información cualitativa y cuantitativa obtenida en este estudio permitió identificar puntos críticos de la dinámica de la generación de residuos y es fundamental para el diseño de estrategias de minimización de pérdidas, de recuperación de alimentos aptos para consumo humano y de reaprovechamiento de los residuos orgánicos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221962 Bruno, Martin; Cittadini, Eduardo Daniel; Grenoville, Sebastian; Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar; Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas; Siembra; 10; 1; 2-2023; 1-20 1390-8928 2477-8850 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/221962 |
| identifier_str_mv |
Bruno, Martin; Cittadini, Eduardo Daniel; Grenoville, Sebastian; Dinámica de la generación de residuos sólidos y desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): El caso del Mercado de Pilar; Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas; Siembra; 10; 1; 2-2023; 1-20 1390-8928 2477-8850 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4201 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29166/siembra.v10i1.4201 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782485642346496 |
| score |
12.982451 |