El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital

Autores
Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo nos proponemos analizar el Programa Conectar Igualdad, una política social desarrollada en el área de la educación e implementada a partir del año 2010. Este artículo se plantea realizar un análisis descriptivo y teórico de este programa, para lo cual se exponen sus lineamientos, sus objetivos, destinatarios de la política, organismos estatales y no estatales involucrados. Asimismo, expondremos el contexto en el que esta política social fue implementada. Entendemos que la implementación de esta política se corresponde con un determinado modelo de política social que se desarrolló en Argentina entre 2003 y 2015. Además, consideramos que se trató de una política que buscó hacer frente a una problemática de las últimas décadas: la brecha digital. Argumentamos que este programa se enmarco en el Enfoque de Derechos y significó un proceso de “desmercantilización” de la tecnología.
In the next article, we intend to analyze the Conectar Igualdad Program, a social policy developed in the area of education and implemented as of 2010. This article proposes to carry out a descriptive and theoretical analysis of this program. We expose its guidelines, its objectives, receptors of the policy, state and non-state organizations involved. In addition, we will expose the context in which this social policy was implemented. We understand that the implementation of this policy corresponds to a certain model of social policy that was developed in Argentina between 2003 and 2015. At the same time, we consider that it was a policy that sought to address a problem of recent decades: the digital divide. We argue that this program was framed within the Rights Approach and meant a process of decommodification of technology
Fil: Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Conectar Igualdad
Enfoque de Derechos
Desmercantilizaciòn
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223215

id CONICETDig_8d5bf7fc820d6d7af3ece024b803c815
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223215
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digitalAcebey Marinaro, Juan Cruz DanielConectar IgualdadEnfoque de DerechosDesmercantilizaciònEstadohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo nos proponemos analizar el Programa Conectar Igualdad, una política social desarrollada en el área de la educación e implementada a partir del año 2010. Este artículo se plantea realizar un análisis descriptivo y teórico de este programa, para lo cual se exponen sus lineamientos, sus objetivos, destinatarios de la política, organismos estatales y no estatales involucrados. Asimismo, expondremos el contexto en el que esta política social fue implementada. Entendemos que la implementación de esta política se corresponde con un determinado modelo de política social que se desarrolló en Argentina entre 2003 y 2015. Además, consideramos que se trató de una política que buscó hacer frente a una problemática de las últimas décadas: la brecha digital. Argumentamos que este programa se enmarco en el Enfoque de Derechos y significó un proceso de “desmercantilización” de la tecnología.In the next article, we intend to analyze the Conectar Igualdad Program, a social policy developed in the area of education and implemented as of 2010. This article proposes to carry out a descriptive and theoretical analysis of this program. We expose its guidelines, its objectives, receptors of the policy, state and non-state organizations involved. In addition, we will expose the context in which this social policy was implemented. We understand that the implementation of this policy corresponds to a certain model of social policy that was developed in Argentina between 2003 and 2015. At the same time, we consider that it was a policy that sought to address a problem of recent decades: the digital divide. We argue that this program was framed within the Rights Approach and meant a process of decommodification of technologyFil: Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223215Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel; El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 11; 11-2023; 1-282545-79692545-7977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:36.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
title El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
spellingShingle El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel
Conectar Igualdad
Enfoque de Derechos
Desmercantilizaciòn
Estado
title_short El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
title_full El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
title_fullStr El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
title_full_unstemmed El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
title_sort El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital
dc.creator.none.fl_str_mv Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel
author Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel
author_facet Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conectar Igualdad
Enfoque de Derechos
Desmercantilizaciòn
Estado
topic Conectar Igualdad
Enfoque de Derechos
Desmercantilizaciòn
Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo nos proponemos analizar el Programa Conectar Igualdad, una política social desarrollada en el área de la educación e implementada a partir del año 2010. Este artículo se plantea realizar un análisis descriptivo y teórico de este programa, para lo cual se exponen sus lineamientos, sus objetivos, destinatarios de la política, organismos estatales y no estatales involucrados. Asimismo, expondremos el contexto en el que esta política social fue implementada. Entendemos que la implementación de esta política se corresponde con un determinado modelo de política social que se desarrolló en Argentina entre 2003 y 2015. Además, consideramos que se trató de una política que buscó hacer frente a una problemática de las últimas décadas: la brecha digital. Argumentamos que este programa se enmarco en el Enfoque de Derechos y significó un proceso de “desmercantilización” de la tecnología.
In the next article, we intend to analyze the Conectar Igualdad Program, a social policy developed in the area of education and implemented as of 2010. This article proposes to carry out a descriptive and theoretical analysis of this program. We expose its guidelines, its objectives, receptors of the policy, state and non-state organizations involved. In addition, we will expose the context in which this social policy was implemented. We understand that the implementation of this policy corresponds to a certain model of social policy that was developed in Argentina between 2003 and 2015. At the same time, we consider that it was a policy that sought to address a problem of recent decades: the digital divide. We argue that this program was framed within the Rights Approach and meant a process of decommodification of technology
Fil: Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En el siguiente artículo nos proponemos analizar el Programa Conectar Igualdad, una política social desarrollada en el área de la educación e implementada a partir del año 2010. Este artículo se plantea realizar un análisis descriptivo y teórico de este programa, para lo cual se exponen sus lineamientos, sus objetivos, destinatarios de la política, organismos estatales y no estatales involucrados. Asimismo, expondremos el contexto en el que esta política social fue implementada. Entendemos que la implementación de esta política se corresponde con un determinado modelo de política social que se desarrolló en Argentina entre 2003 y 2015. Además, consideramos que se trató de una política que buscó hacer frente a una problemática de las últimas décadas: la brecha digital. Argumentamos que este programa se enmarco en el Enfoque de Derechos y significó un proceso de “desmercantilización” de la tecnología.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223215
Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel; El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 11; 11-2023; 1-28
2545-7969
2545-7977
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223215
identifier_str_mv Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel; El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 11; 11-2023; 1-28
2545-7969
2545-7977
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1703
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269041198104576
score 13.13397