Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales

Autores
Dolcemáscolo, Agostina; Dughera, Lucila; Yansen, Guillermina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone caracterizar y analizar las representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales (netbooks, teléfonos celulares) en escuelas secundarias argentinas de gestión estatal beneficiadas por el Programa Conectar Igualdad (PCI), implementado entre 2010 y 2017 bajo el modelo 1 a 1. Metodológicamente, el artículo se apoya en la revisión de fuentes primarias producidas en una investigación realizada en 2015, específicamente 16 entrevistas en profundidad a docentes de escuelas secundarias argentinas beneficiarias del PCI distribuidas a lo largo del territorio nacional. Así, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué sentidos otorgan los docentes a las normas vinculadas a las tecnologías digitales (TD) en la escuela? ¿Cuáles les parecen problemáticos? ¿Cómo lo expresan? Reconstruir el sentido y los argumentos que los docentes ofrecen resulta fundamental para el establecimiento, aún difuso y heterogéneo, de marcos regulatorios precisos para el uso de las TD en las instituciones escolares.
This paper aims to characterize and analyze teacher representations regarding the standards of use of digital technologies (netbooks, cell phones) in Argentine public high schools benefited from the Connect Equality Program (CEP), implemented between 2010 and 2017 under the 1 to 1 model. For that, we reviewed primary sources produced through a research work conducted in 2015, specifically 16 in-depth interviews with teachers of argentine high schools benefiting from the CEP distributed throughout the national territory. This research seeks to answer the following questions: What senses do teachers give to the standards related to digital technologies (DT) in school? Which ones do they find problematic? How do they express that? Reconstructing the meaning and opinions offered by teachers is essential for the establishment, yet diffuse and heterogeneous, of precise regulatory frameworks for the use of DT in school institutions.
Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dughera, Lucila. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Yansen, Guillermina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DOCENTES
ESCUELA
CONECTAR IGUALDAD
TECNOLOGÍAS DIGITALES
NORMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146174

id CONICETDig_d232bf6a11663d0de8ef4f897590d199
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitalesThe school and the ''Connect Equality'' Program: teachers’ representations regarding the rules applied to the use of digital technologiesDolcemáscolo, AgostinaDughera, LucilaYansen, GuillerminaDOCENTESESCUELACONECTAR IGUALDADTECNOLOGÍAS DIGITALESNORMAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone caracterizar y analizar las representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales (netbooks, teléfonos celulares) en escuelas secundarias argentinas de gestión estatal beneficiadas por el Programa Conectar Igualdad (PCI), implementado entre 2010 y 2017 bajo el modelo 1 a 1. Metodológicamente, el artículo se apoya en la revisión de fuentes primarias producidas en una investigación realizada en 2015, específicamente 16 entrevistas en profundidad a docentes de escuelas secundarias argentinas beneficiarias del PCI distribuidas a lo largo del territorio nacional. Así, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué sentidos otorgan los docentes a las normas vinculadas a las tecnologías digitales (TD) en la escuela? ¿Cuáles les parecen problemáticos? ¿Cómo lo expresan? Reconstruir el sentido y los argumentos que los docentes ofrecen resulta fundamental para el establecimiento, aún difuso y heterogéneo, de marcos regulatorios precisos para el uso de las TD en las instituciones escolares.This paper aims to characterize and analyze teacher representations regarding the standards of use of digital technologies (netbooks, cell phones) in Argentine public high schools benefited from the Connect Equality Program (CEP), implemented between 2010 and 2017 under the 1 to 1 model. For that, we reviewed primary sources produced through a research work conducted in 2015, specifically 16 in-depth interviews with teachers of argentine high schools benefiting from the CEP distributed throughout the national territory. This research seeks to answer the following questions: What senses do teachers give to the standards related to digital technologies (DT) in school? Which ones do they find problematic? How do they express that? Reconstructing the meaning and opinions offered by teachers is essential for the establishment, yet diffuse and heterogeneous, of precise regulatory frameworks for the use of DT in school institutions.Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dughera, Lucila. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yansen, Guillermina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Centro de Estudios Avanzados2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146174Dolcemáscolo, Agostina; Dughera, Lucila; Yansen, Guillermina; Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales; Universidad Nacional de Córdoba. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 11; 20; 1-2020; 43-581853-6530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27447info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:03.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
The school and the ''Connect Equality'' Program: teachers’ representations regarding the rules applied to the use of digital technologies
title Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
spellingShingle Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
Dolcemáscolo, Agostina
DOCENTES
ESCUELA
CONECTAR IGUALDAD
TECNOLOGÍAS DIGITALES
NORMAS
title_short Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
title_full Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
title_fullStr Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
title_full_unstemmed Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
title_sort Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Dolcemáscolo, Agostina
Dughera, Lucila
Yansen, Guillermina
author Dolcemáscolo, Agostina
author_facet Dolcemáscolo, Agostina
Dughera, Lucila
Yansen, Guillermina
author_role author
author2 Dughera, Lucila
Yansen, Guillermina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCENTES
ESCUELA
CONECTAR IGUALDAD
TECNOLOGÍAS DIGITALES
NORMAS
topic DOCENTES
ESCUELA
CONECTAR IGUALDAD
TECNOLOGÍAS DIGITALES
NORMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone caracterizar y analizar las representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales (netbooks, teléfonos celulares) en escuelas secundarias argentinas de gestión estatal beneficiadas por el Programa Conectar Igualdad (PCI), implementado entre 2010 y 2017 bajo el modelo 1 a 1. Metodológicamente, el artículo se apoya en la revisión de fuentes primarias producidas en una investigación realizada en 2015, específicamente 16 entrevistas en profundidad a docentes de escuelas secundarias argentinas beneficiarias del PCI distribuidas a lo largo del territorio nacional. Así, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué sentidos otorgan los docentes a las normas vinculadas a las tecnologías digitales (TD) en la escuela? ¿Cuáles les parecen problemáticos? ¿Cómo lo expresan? Reconstruir el sentido y los argumentos que los docentes ofrecen resulta fundamental para el establecimiento, aún difuso y heterogéneo, de marcos regulatorios precisos para el uso de las TD en las instituciones escolares.
This paper aims to characterize and analyze teacher representations regarding the standards of use of digital technologies (netbooks, cell phones) in Argentine public high schools benefited from the Connect Equality Program (CEP), implemented between 2010 and 2017 under the 1 to 1 model. For that, we reviewed primary sources produced through a research work conducted in 2015, specifically 16 in-depth interviews with teachers of argentine high schools benefiting from the CEP distributed throughout the national territory. This research seeks to answer the following questions: What senses do teachers give to the standards related to digital technologies (DT) in school? Which ones do they find problematic? How do they express that? Reconstructing the meaning and opinions offered by teachers is essential for the establishment, yet diffuse and heterogeneous, of precise regulatory frameworks for the use of DT in school institutions.
Fil: Dolcemáscolo, Agostina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dughera, Lucila. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Yansen, Guillermina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se propone caracterizar y analizar las representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales (netbooks, teléfonos celulares) en escuelas secundarias argentinas de gestión estatal beneficiadas por el Programa Conectar Igualdad (PCI), implementado entre 2010 y 2017 bajo el modelo 1 a 1. Metodológicamente, el artículo se apoya en la revisión de fuentes primarias producidas en una investigación realizada en 2015, específicamente 16 entrevistas en profundidad a docentes de escuelas secundarias argentinas beneficiarias del PCI distribuidas a lo largo del territorio nacional. Así, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué sentidos otorgan los docentes a las normas vinculadas a las tecnologías digitales (TD) en la escuela? ¿Cuáles les parecen problemáticos? ¿Cómo lo expresan? Reconstruir el sentido y los argumentos que los docentes ofrecen resulta fundamental para el establecimiento, aún difuso y heterogéneo, de marcos regulatorios precisos para el uso de las TD en las instituciones escolares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146174
Dolcemáscolo, Agostina; Dughera, Lucila; Yansen, Guillermina; Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales; Universidad Nacional de Córdoba. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 11; 20; 1-2020; 43-58
1853-6530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146174
identifier_str_mv Dolcemáscolo, Agostina; Dughera, Lucila; Yansen, Guillermina; Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales; Universidad Nacional de Córdoba. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 11; 20; 1-2020; 43-58
1853-6530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27447
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268770037399552
score 13.13397