Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja

Autores
Chiotta, María Laura; Chulze, Sofia Noemi; Barros, Germán Gustavo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mayoría de los estudios de diversidad, capacidad toxicogénica e incidencia de micotoxinas se han focalizado en trigo y maíz, y poca información se encuentra disponible sobre soja. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar posibles fuentes de inóculo de las especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en estadios reproductivos R6 y R8 del cultivo de soja; determinar la incidencia natural de deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV) en los granos y evaluar el perfil de producción de tricotecenos de las cepas de F. graminearum. En todas las fuentes evaluadas, se recuperaron cepas de Fusarium spp. con altos niveles de incidencia. Fusarium equiseti fue la especie predominante en aire, vainas y semillas de ambos estadios analizados, mientras que cepas del complejo F. solani y F. oxysporum fueron dominantes en rastrojos tanto de maíz como maní. En cuanto a F. graminearum, los rastrojos de cultivos antecesores serían una fuente de inóculo más importante que el aire circundante del cultivo, aspecto que no había sido explorado con anterioridad en este cultivo. Además, se recuperó un mayor número de cepas de F. graminearum de vainas respecto de las semillas provenientes de dichas vainas, que mostraron una baja incidencia de contaminación natural con DON.
Most of the studies of diversity, toxigenic potential and mycotoxin occurrence respect to Fusarium species have focused on wheat and maize, and there is little information on soybean crop. Our aims in the present study were to: evaluate the inoculum sources of toxigenic Fusarium species associated with soybean during crop reproductive stages; determine the occurrence of deoxynivalenol (DON) and nivalenol (NIV) in soybean seeds and characterize the trichothecenes profile of F. graminearum strains. A high incidence of Fusarium spp. was observed in all inoculum sources evaluated. Fusarium equiseti was the dominant species in air, pods and seeds of both stages, while strains belonging to F. solani complex and F. oxysporum were dominant in both corn and peanuts residues. Respect to F. graminearum, the results show that the crops residues would source more relevant than the surrounding air of crop, something that had not been explored previously in soybean. Moreover, levels of F. graminearum isolates were greater on pods than on seeds that showed a low incidence of DON contamination.
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Soja
Fusarium
Inóculo
Deoxinivalenol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37674

id CONICETDig_8d034613aea798ca4640f8b61824cf52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37674
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema sojaInoculum sources of potential toxigenic Fusarium species in the soybean agroecosystemChiotta, María LauraChulze, Sofia NoemiBarros, Germán GustavoSojaFusariumInóculoDeoxinivalenolhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La mayoría de los estudios de diversidad, capacidad toxicogénica e incidencia de micotoxinas se han focalizado en trigo y maíz, y poca información se encuentra disponible sobre soja. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar posibles fuentes de inóculo de las especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en estadios reproductivos R6 y R8 del cultivo de soja; determinar la incidencia natural de deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV) en los granos y evaluar el perfil de producción de tricotecenos de las cepas de F. graminearum. En todas las fuentes evaluadas, se recuperaron cepas de Fusarium spp. con altos niveles de incidencia. Fusarium equiseti fue la especie predominante en aire, vainas y semillas de ambos estadios analizados, mientras que cepas del complejo F. solani y F. oxysporum fueron dominantes en rastrojos tanto de maíz como maní. En cuanto a F. graminearum, los rastrojos de cultivos antecesores serían una fuente de inóculo más importante que el aire circundante del cultivo, aspecto que no había sido explorado con anterioridad en este cultivo. Además, se recuperó un mayor número de cepas de F. graminearum de vainas respecto de las semillas provenientes de dichas vainas, que mostraron una baja incidencia de contaminación natural con DON.Most of the studies of diversity, toxigenic potential and mycotoxin occurrence respect to Fusarium species have focused on wheat and maize, and there is little information on soybean crop. Our aims in the present study were to: evaluate the inoculum sources of toxigenic Fusarium species associated with soybean during crop reproductive stages; determine the occurrence of deoxynivalenol (DON) and nivalenol (NIV) in soybean seeds and characterize the trichothecenes profile of F. graminearum strains. A high incidence of Fusarium spp. was observed in all inoculum sources evaluated. Fusarium equiseti was the dominant species in air, pods and seeds of both stages, while strains belonging to F. solani complex and F. oxysporum were dominant in both corn and peanuts residues. Respect to F. graminearum, the results show that the crops residues would source more relevant than the surrounding air of crop, something that had not been explored previously in soybean. Moreover, levels of F. graminearum isolates were greater on pods than on seeds that showed a low incidence of DON contamination.Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37674Chiotta, María Laura; Chulze, Sofia Noemi; Barros, Germán Gustavo; Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 1-2015; 171-1840370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=335:2015-10-23-18-36-20&catid=21:2015-10-22-17-24-20&Itemid=27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/crf4xfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:27.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
Inoculum sources of potential toxigenic Fusarium species in the soybean agroecosystem
title Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
spellingShingle Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
Chiotta, María Laura
Soja
Fusarium
Inóculo
Deoxinivalenol
title_short Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
title_full Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
title_fullStr Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
title_full_unstemmed Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
title_sort Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja
dc.creator.none.fl_str_mv Chiotta, María Laura
Chulze, Sofia Noemi
Barros, Germán Gustavo
author Chiotta, María Laura
author_facet Chiotta, María Laura
Chulze, Sofia Noemi
Barros, Germán Gustavo
author_role author
author2 Chulze, Sofia Noemi
Barros, Germán Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Fusarium
Inóculo
Deoxinivalenol
topic Soja
Fusarium
Inóculo
Deoxinivalenol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de los estudios de diversidad, capacidad toxicogénica e incidencia de micotoxinas se han focalizado en trigo y maíz, y poca información se encuentra disponible sobre soja. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar posibles fuentes de inóculo de las especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en estadios reproductivos R6 y R8 del cultivo de soja; determinar la incidencia natural de deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV) en los granos y evaluar el perfil de producción de tricotecenos de las cepas de F. graminearum. En todas las fuentes evaluadas, se recuperaron cepas de Fusarium spp. con altos niveles de incidencia. Fusarium equiseti fue la especie predominante en aire, vainas y semillas de ambos estadios analizados, mientras que cepas del complejo F. solani y F. oxysporum fueron dominantes en rastrojos tanto de maíz como maní. En cuanto a F. graminearum, los rastrojos de cultivos antecesores serían una fuente de inóculo más importante que el aire circundante del cultivo, aspecto que no había sido explorado con anterioridad en este cultivo. Además, se recuperó un mayor número de cepas de F. graminearum de vainas respecto de las semillas provenientes de dichas vainas, que mostraron una baja incidencia de contaminación natural con DON.
Most of the studies of diversity, toxigenic potential and mycotoxin occurrence respect to Fusarium species have focused on wheat and maize, and there is little information on soybean crop. Our aims in the present study were to: evaluate the inoculum sources of toxigenic Fusarium species associated with soybean during crop reproductive stages; determine the occurrence of deoxynivalenol (DON) and nivalenol (NIV) in soybean seeds and characterize the trichothecenes profile of F. graminearum strains. A high incidence of Fusarium spp. was observed in all inoculum sources evaluated. Fusarium equiseti was the dominant species in air, pods and seeds of both stages, while strains belonging to F. solani complex and F. oxysporum were dominant in both corn and peanuts residues. Respect to F. graminearum, the results show that the crops residues would source more relevant than the surrounding air of crop, something that had not been explored previously in soybean. Moreover, levels of F. graminearum isolates were greater on pods than on seeds that showed a low incidence of DON contamination.
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La mayoría de los estudios de diversidad, capacidad toxicogénica e incidencia de micotoxinas se han focalizado en trigo y maíz, y poca información se encuentra disponible sobre soja. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar posibles fuentes de inóculo de las especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en estadios reproductivos R6 y R8 del cultivo de soja; determinar la incidencia natural de deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV) en los granos y evaluar el perfil de producción de tricotecenos de las cepas de F. graminearum. En todas las fuentes evaluadas, se recuperaron cepas de Fusarium spp. con altos niveles de incidencia. Fusarium equiseti fue la especie predominante en aire, vainas y semillas de ambos estadios analizados, mientras que cepas del complejo F. solani y F. oxysporum fueron dominantes en rastrojos tanto de maíz como maní. En cuanto a F. graminearum, los rastrojos de cultivos antecesores serían una fuente de inóculo más importante que el aire circundante del cultivo, aspecto que no había sido explorado con anterioridad en este cultivo. Además, se recuperó un mayor número de cepas de F. graminearum de vainas respecto de las semillas provenientes de dichas vainas, que mostraron una baja incidencia de contaminación natural con DON.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37674
Chiotta, María Laura; Chulze, Sofia Noemi; Barros, Germán Gustavo; Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 1-2015; 171-184
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37674
identifier_str_mv Chiotta, María Laura; Chulze, Sofia Noemi; Barros, Germán Gustavo; Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 1-2015; 171-184
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=335:2015-10-23-18-36-20&catid=21:2015-10-22-17-24-20&Itemid=27
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/crf4xf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269959046037504
score 13.13397