Sistema de armas en el valle de Yocavil

Autores
Carbonelli, Juan Pablo; Peisker, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos los distintos sistemas de armas que existieron en el valle de Yocavil, durante el Holoceno. Para llevar a cabo este objetivo analizamos cabezales líticos provenientes de recolecciones superficiales, un taller lítico de superficie y tres colecciones de museos. Dado que el material analizado no se encuentra asociado a fechados radiocarbónicos, para asignar tentativamente una cronología a las mismas, nos basamos en la comparación con tipos morfológicos ya definidos para la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Hocsman, 2006; Martínez,2003) y Salar de Antofalla (Moreno, 2010). Dicha tarea, nos permitió establecer que se emplearon distintos sistemas de armas, durante todo el Holoceno. El análisis tecno-morfológico de las piezas nos permitió, en algunos casos, distinguir modalidades de producción, mientras que en base a las características morfométricas delas puntas, establecimos posibles sistemas de armas. En particular, aportaremos información a la discusión actual (Heider y Rivero, 2018; Aschero et al., 2011; Pautassio y Sario, 2018) sobre los sistemas de armas asociados a diseños lanceolados, grandes y pequeños. En base a estas dos herramientas, ampliamos la información existente sobre ocupaciones cazadoras-recolectoras en el valle de Yocavil, donde hasta el momento sólo teníamos información de sitios de superficie cantera-taller (Carbonelli, 2013).
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Peisker, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de Antropología
Materia
CAZADORES-RECOLECTORES
PUNTAS LITICAS
VALLE DE YOCAVIL
ASIGNACION FUNCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154161

id CONICETDig_8cf96fc6a27a57a62fbf326c84c47387
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistema de armas en el valle de YocavilCarbonelli, Juan PabloPeisker, VerónicaCAZADORES-RECOLECTORESPUNTAS LITICASVALLE DE YOCAVILASIGNACION FUNCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos los distintos sistemas de armas que existieron en el valle de Yocavil, durante el Holoceno. Para llevar a cabo este objetivo analizamos cabezales líticos provenientes de recolecciones superficiales, un taller lítico de superficie y tres colecciones de museos. Dado que el material analizado no se encuentra asociado a fechados radiocarbónicos, para asignar tentativamente una cronología a las mismas, nos basamos en la comparación con tipos morfológicos ya definidos para la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Hocsman, 2006; Martínez,2003) y Salar de Antofalla (Moreno, 2010). Dicha tarea, nos permitió establecer que se emplearon distintos sistemas de armas, durante todo el Holoceno. El análisis tecno-morfológico de las piezas nos permitió, en algunos casos, distinguir modalidades de producción, mientras que en base a las características morfométricas delas puntas, establecimos posibles sistemas de armas. En particular, aportaremos información a la discusión actual (Heider y Rivero, 2018; Aschero et al., 2011; Pautassio y Sario, 2018) sobre los sistemas de armas asociados a diseños lanceolados, grandes y pequeños. En base a estas dos herramientas, ampliamos la información existente sobre ocupaciones cazadoras-recolectoras en el valle de Yocavil, donde hasta el momento sólo teníamos información de sitios de superficie cantera-taller (Carbonelli, 2013).Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Peisker, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesLaguens, Andres GustavoBonnin, Mirta IsabelMarconetto, María Bernarda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154161Sistema de armas en el valle de Yocavil; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1424-1426978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:51.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de armas en el valle de Yocavil
title Sistema de armas en el valle de Yocavil
spellingShingle Sistema de armas en el valle de Yocavil
Carbonelli, Juan Pablo
CAZADORES-RECOLECTORES
PUNTAS LITICAS
VALLE DE YOCAVIL
ASIGNACION FUNCIONAL
title_short Sistema de armas en el valle de Yocavil
title_full Sistema de armas en el valle de Yocavil
title_fullStr Sistema de armas en el valle de Yocavil
title_full_unstemmed Sistema de armas en el valle de Yocavil
title_sort Sistema de armas en el valle de Yocavil
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonelli, Juan Pablo
Peisker, Verónica
author Carbonelli, Juan Pablo
author_facet Carbonelli, Juan Pablo
Peisker, Verónica
author_role author
author2 Peisker, Verónica
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laguens, Andres Gustavo
Bonnin, Mirta Isabel
Marconetto, María Bernarda
dc.subject.none.fl_str_mv CAZADORES-RECOLECTORES
PUNTAS LITICAS
VALLE DE YOCAVIL
ASIGNACION FUNCIONAL
topic CAZADORES-RECOLECTORES
PUNTAS LITICAS
VALLE DE YOCAVIL
ASIGNACION FUNCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos los distintos sistemas de armas que existieron en el valle de Yocavil, durante el Holoceno. Para llevar a cabo este objetivo analizamos cabezales líticos provenientes de recolecciones superficiales, un taller lítico de superficie y tres colecciones de museos. Dado que el material analizado no se encuentra asociado a fechados radiocarbónicos, para asignar tentativamente una cronología a las mismas, nos basamos en la comparación con tipos morfológicos ya definidos para la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Hocsman, 2006; Martínez,2003) y Salar de Antofalla (Moreno, 2010). Dicha tarea, nos permitió establecer que se emplearon distintos sistemas de armas, durante todo el Holoceno. El análisis tecno-morfológico de las piezas nos permitió, en algunos casos, distinguir modalidades de producción, mientras que en base a las características morfométricas delas puntas, establecimos posibles sistemas de armas. En particular, aportaremos información a la discusión actual (Heider y Rivero, 2018; Aschero et al., 2011; Pautassio y Sario, 2018) sobre los sistemas de armas asociados a diseños lanceolados, grandes y pequeños. En base a estas dos herramientas, ampliamos la información existente sobre ocupaciones cazadoras-recolectoras en el valle de Yocavil, donde hasta el momento sólo teníamos información de sitios de superficie cantera-taller (Carbonelli, 2013).
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Peisker, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de Antropología
description En este trabajo analizamos los distintos sistemas de armas que existieron en el valle de Yocavil, durante el Holoceno. Para llevar a cabo este objetivo analizamos cabezales líticos provenientes de recolecciones superficiales, un taller lítico de superficie y tres colecciones de museos. Dado que el material analizado no se encuentra asociado a fechados radiocarbónicos, para asignar tentativamente una cronología a las mismas, nos basamos en la comparación con tipos morfológicos ya definidos para la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Hocsman, 2006; Martínez,2003) y Salar de Antofalla (Moreno, 2010). Dicha tarea, nos permitió establecer que se emplearon distintos sistemas de armas, durante todo el Holoceno. El análisis tecno-morfológico de las piezas nos permitió, en algunos casos, distinguir modalidades de producción, mientras que en base a las características morfométricas delas puntas, establecimos posibles sistemas de armas. En particular, aportaremos información a la discusión actual (Heider y Rivero, 2018; Aschero et al., 2011; Pautassio y Sario, 2018) sobre los sistemas de armas asociados a diseños lanceolados, grandes y pequeños. En base a estas dos herramientas, ampliamos la información existente sobre ocupaciones cazadoras-recolectoras en el valle de Yocavil, donde hasta el momento sólo teníamos información de sitios de superficie cantera-taller (Carbonelli, 2013).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154161
Sistema de armas en el valle de Yocavil; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1424-1426
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154161
identifier_str_mv Sistema de armas en el valle de Yocavil; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1424-1426
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268998727630848
score 13.13397