Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)

Autores
Carbonelli, Juan Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar y comparar entre sí cuatro colecciones de artefactos, las cuales provienen de sitios de superficie situados al sur de los valles Calchaquíes. Los sitios cantera-taller de Ampajango, El Bordo y Los Zazos han sido estudiados con anterioridad y parte de sus piezas se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario, ambos en la Argentina. En este trabajo ofrecemos una revisión y una nueva interpretación de dichos conjuntos artefactuales. Desde el aspecto metodológico, los análisis estadísticos nos permitieron reconocer los sesgos que construyeron dichas muestras. Los test nos indican que hay una menor proporción de artefactos con barniz del desierto en las colecciones de lo que se ajustaría a la realidad. Esto incide básicamente en la ausencia de casos de reclamación, evidentes en las diferencias de barniz entre lascados. Por otra parte los análisis de diversidad nos advierten que en las colecciones hay una sobre-representación de los artefactos formatizados, lo que dificulta la descripción de la secuencia de producción. Partiendo de dichos sesgos, mediante el análisis tecno-morfológico caracterizamos la producción lítica de los sitios cantera-taller. En términos generales, los mismos presentan una tecnología expeditiva compuesta por núcleos amorfos y bifaces parciales, que luego fueron utilizados como núcleos.
In this paper we propose to analyze and compare four collections of artifacts, which come from surface sites located south of the Calchaquíes Valleys. The quarry-workshop sites from Ampajango, El Bordo and Los Zazos have been previously studied and some of its parts are in the Museum of Natural Sciences of the National University of La Plata and in the Museum of Anthropology of the National University of Rosario, both in Argentina. These sites had been characterized as the first hunter-gatherer occupations in the valley of Yocavil (Cigliano 1964; 1968), mainly conformed by bifaces, scrapers and cores, most of them covered by a particular rock coating (rock varnish), which is desert varnish.
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Materia
VALLE DE YOCAVIL
CANTERA-TALLER
COLECCIONES
CAZADORES - RECOLECTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89463

id CONICETDig_4440b3f3e439eb0c9d655414ea0a85f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)Contribution to the analysis of collection procurement mechanismsCarbonelli, Juan PabloVALLE DE YOCAVILCANTERA-TALLERCOLECCIONESCAZADORES - RECOLECTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos analizar y comparar entre sí cuatro colecciones de artefactos, las cuales provienen de sitios de superficie situados al sur de los valles Calchaquíes. Los sitios cantera-taller de Ampajango, El Bordo y Los Zazos han sido estudiados con anterioridad y parte de sus piezas se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario, ambos en la Argentina. En este trabajo ofrecemos una revisión y una nueva interpretación de dichos conjuntos artefactuales. Desde el aspecto metodológico, los análisis estadísticos nos permitieron reconocer los sesgos que construyeron dichas muestras. Los test nos indican que hay una menor proporción de artefactos con barniz del desierto en las colecciones de lo que se ajustaría a la realidad. Esto incide básicamente en la ausencia de casos de reclamación, evidentes en las diferencias de barniz entre lascados. Por otra parte los análisis de diversidad nos advierten que en las colecciones hay una sobre-representación de los artefactos formatizados, lo que dificulta la descripción de la secuencia de producción. Partiendo de dichos sesgos, mediante el análisis tecno-morfológico caracterizamos la producción lítica de los sitios cantera-taller. En términos generales, los mismos presentan una tecnología expeditiva compuesta por núcleos amorfos y bifaces parciales, que luego fueron utilizados como núcleos.In this paper we propose to analyze and compare four collections of artifacts, which come from surface sites located south of the Calchaquíes Valleys. The quarry-workshop sites from Ampajango, El Bordo and Los Zazos have been previously studied and some of its parts are in the Museum of Natural Sciences of the National University of La Plata and in the Museum of Anthropology of the National University of Rosario, both in Argentina. These sites had been characterized as the first hunter-gatherer occupations in the valley of Yocavil (Cigliano 1964; 1968), mainly conformed by bifaces, scrapers and cores, most of them covered by a particular rock coating (rock varnish), which is desert varnish.Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaUniversity of Edinburgh2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89463Carbonelli, Juan Pablo; Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino); University of Edinburgh; Journal of Lithic Studies; 2; 2; 3-2016; 29-482055-0472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.ed.ac.uk/lithicstudies/article/view/1195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.2218/jls.v2i2.1195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:03.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
Contribution to the analysis of collection procurement mechanisms
title Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
spellingShingle Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
Carbonelli, Juan Pablo
VALLE DE YOCAVIL
CANTERA-TALLER
COLECCIONES
CAZADORES - RECOLECTORES
title_short Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
title_full Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
title_fullStr Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
title_full_unstemmed Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
title_sort Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino)
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonelli, Juan Pablo
author Carbonelli, Juan Pablo
author_facet Carbonelli, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VALLE DE YOCAVIL
CANTERA-TALLER
COLECCIONES
CAZADORES - RECOLECTORES
topic VALLE DE YOCAVIL
CANTERA-TALLER
COLECCIONES
CAZADORES - RECOLECTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar y comparar entre sí cuatro colecciones de artefactos, las cuales provienen de sitios de superficie situados al sur de los valles Calchaquíes. Los sitios cantera-taller de Ampajango, El Bordo y Los Zazos han sido estudiados con anterioridad y parte de sus piezas se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario, ambos en la Argentina. En este trabajo ofrecemos una revisión y una nueva interpretación de dichos conjuntos artefactuales. Desde el aspecto metodológico, los análisis estadísticos nos permitieron reconocer los sesgos que construyeron dichas muestras. Los test nos indican que hay una menor proporción de artefactos con barniz del desierto en las colecciones de lo que se ajustaría a la realidad. Esto incide básicamente en la ausencia de casos de reclamación, evidentes en las diferencias de barniz entre lascados. Por otra parte los análisis de diversidad nos advierten que en las colecciones hay una sobre-representación de los artefactos formatizados, lo que dificulta la descripción de la secuencia de producción. Partiendo de dichos sesgos, mediante el análisis tecno-morfológico caracterizamos la producción lítica de los sitios cantera-taller. En términos generales, los mismos presentan una tecnología expeditiva compuesta por núcleos amorfos y bifaces parciales, que luego fueron utilizados como núcleos.
In this paper we propose to analyze and compare four collections of artifacts, which come from surface sites located south of the Calchaquíes Valleys. The quarry-workshop sites from Ampajango, El Bordo and Los Zazos have been previously studied and some of its parts are in the Museum of Natural Sciences of the National University of La Plata and in the Museum of Anthropology of the National University of Rosario, both in Argentina. These sites had been characterized as the first hunter-gatherer occupations in the valley of Yocavil (Cigliano 1964; 1968), mainly conformed by bifaces, scrapers and cores, most of them covered by a particular rock coating (rock varnish), which is desert varnish.
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
description En este trabajo nos proponemos analizar y comparar entre sí cuatro colecciones de artefactos, las cuales provienen de sitios de superficie situados al sur de los valles Calchaquíes. Los sitios cantera-taller de Ampajango, El Bordo y Los Zazos han sido estudiados con anterioridad y parte de sus piezas se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario, ambos en la Argentina. En este trabajo ofrecemos una revisión y una nueva interpretación de dichos conjuntos artefactuales. Desde el aspecto metodológico, los análisis estadísticos nos permitieron reconocer los sesgos que construyeron dichas muestras. Los test nos indican que hay una menor proporción de artefactos con barniz del desierto en las colecciones de lo que se ajustaría a la realidad. Esto incide básicamente en la ausencia de casos de reclamación, evidentes en las diferencias de barniz entre lascados. Por otra parte los análisis de diversidad nos advierten que en las colecciones hay una sobre-representación de los artefactos formatizados, lo que dificulta la descripción de la secuencia de producción. Partiendo de dichos sesgos, mediante el análisis tecno-morfológico caracterizamos la producción lítica de los sitios cantera-taller. En términos generales, los mismos presentan una tecnología expeditiva compuesta por núcleos amorfos y bifaces parciales, que luego fueron utilizados como núcleos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89463
Carbonelli, Juan Pablo; Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino); University of Edinburgh; Journal of Lithic Studies; 2; 2; 3-2016; 29-48
2055-0472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89463
identifier_str_mv Carbonelli, Juan Pablo; Aportes del análisis de colecciones a las modalidades de aprovisionamiento: el caso de los sitios cantera-taller del valle de Yocavil (Noroeste Argentino); University of Edinburgh; Journal of Lithic Studies; 2; 2; 3-2016; 29-48
2055-0472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.ed.ac.uk/lithicstudies/article/view/1195
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.2218/jls.v2i2.1195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Edinburgh
publisher.none.fl_str_mv University of Edinburgh
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268834125316096
score 13.13397